Explorar

Anunciar en Engormix

La IATF como factor de evolución de las empresas y del profesional veterinario

Publicado: 15 de julio de 2024
Por: MV Marcos Saint Martin. Asesor Técnico de Ganadería, Biogénesis Bagó Argentina
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una tecnología que ha revolucionado la época de servicio en los últimos 20 años. La preparación de agendas, formación de equipos, reuniones con productores para tomar decisiones, con encargados de ganadería para organizar la logística, con asesores nutricionales para planificar nutrición, así como con empresas que venden genética para elegir el semen, son algunas de las actividades que genera el caos de la pretemporada de servicio cuando se decide implementar esta tecnología.
En el año 2021 se comercializaron cerca de 4.000.000 tratamientos, creciendo más de un 10% con respecto al año anterior y un 100% con respecto al año 2011 (analizando solo la última década).
No conocemos cuál es el techo de implementar esta tecnología, pero observamos las oportunidades de uso en establecimientos que aún no la han implementado. Ha quedado demostrado que el productor que adopta el uso de la IATF, no la abandona nunca más. Este testimonio evidencia de forma irrefutable la eficacia y el impacto real que tiene esta biotecnología reproductiva.
La eficiencia reproductiva es el factor más importante que tiene un campo de cría. Es allí donde se concentran las mayores pérdidas de todo el ciclo, más del 50 % de ellas son a causa de los vientres que no se preñan. La técnica, con este efecto tan indiscutido de estimular y adelantar la preñez, aumenta la cantidad y calidad de los kilos que se destetan, generando más ingreso de dinero en la caja del productor.
Además, la concentración de los servicios facilita el manejo sanitario, ofreciendo oportunidades de mejora en la prevención con vacunas, ya que permite ajustes en los calendarios sanitarios maximizando los tiempos de cobertura para los momentos de mayor exposición a agentes infecciosos. Esa concentración también favorece el manejo del personal en la atención de enfermedades y causas de pérdidas importantes, como las distocias en los servicios de 15 meses.
Los beneficios para el productor son indiscutibles, pero también el profesional que adopta su uso experimenta un crecimiento que va desde lo meramente económico a un desarrollo personal, humano y académico. Esta actividad propaga el trabajo en equipo, aumenta la visibilidad y el prestigio del profesional, y en muchos casos, mejora el vínculo con los productores originando oportunidades para tomar el rol como asesor de las empresas ganaderas.
La tecnología de procesos ('el cómo'), parece ser la limitante de mayor relevancia en aquellos casos donde cuesta tomar la decisión de adoptar el uso de IATF. Por tal motivo, uno de los principales objetivos es guiar y motivar al productor, acercándole información acerca de las experiencias vividas por los campos que ya aplican este método, donde se especializa al recurso humano y todo lo que se aplica en función de la técnica (cortes de parición, manejos de pastoreo, etc.), evoluciona el manejo ganadero general de la empresa.
La correcta implementación de esta tecnología consiste en encerrar la hacienda 3 veces, aplicando varias inyecciones, por ello desde la industria se ha desarrollado una innovación pensada en simplificar el trabajo del profesional en la manga sin perder eficacia. Se trata del uso de Ecegon (Gonadotrofina Coriónica Equina) diluido con Enzaprost DC (DCloprostenol), combinación validada con rigurosos ensayos. La posibilidad de dosificar ambas hormonas en una sola inyección facilita la gestión de los productos en la manga, se manipulan menos frascos, reduce errores de administración, ahorra tiempo y el animal se beneficia con menos aplicaciones.
No hay demasiadas técnicas que generen una evolución tan ágil de la empresa ganadera y de los profesionales que la adoptan como lo hace la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. En la ganadería del futuro, no utilizarla es eludir beneficios.
Contenido publicado en:
revistataurus.com
Temas relacionados:
Autores:
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
Recomendar
Comentar
Compartir
Domingo Emilio Aguilar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
17 de julio de 2024
Felicito al Dr. Marcos Saint Martin, por la mirada integrista del sistema ganadero Argentino y las bondades de la implementación de estrategias de IATF (inseminación Artificial a Tiempo Fijo) en los servicios de vacas (1º servicio y 2º a 6º o mas servicios de vacas adultas con cría al pie).

Llama la atención la innovación de la solución mezclada de eCG (Ecegon®) y cloprostenol (Enzaprost DC®). Al respecto me gustaría conocer mas detalles al respecto, pues hasta la fecha desconocía la existencia de un producto con ambas drogas. Además me gustaría, si fuera posible, conocer la información de los ensayos realizados.

Hasta el presente utilizó al retiro del dispositivo el Cipionato de estradiol (Cipiosyn®), la eCG y el Cloprostenol en forma separada.

Particularmente aplico solo el Cloprostenol a vacas ciclicas, pues en general trato de realizar una evaluación del estado ovárico al iniciar el tratamiento en el primer encierre, identificando las vacas ciclicas para que solo ellas sean inyectadas con la Prostaglandina sintética (Cloprostenol).
Recomendar
Responder
libardo corredor uribe
6 de octubre de 2024
Ok espectacular
Recomendar
Responder
Jorge Osvaldo Núñez Largo
26 de septiembre de 2024
La finca, Hacienda o tambo, requiere tener un inseminador, manejador de protocolo de IATF y conocedor de la dinámica folicular ovarica
Recomendar
Responder
Francisco Caraveo Colmenero
26 de septiembre de 2024
buenos días muy interesante , lo optimo seria capacitar como técnico, mayordomo etc. es una buena oportunidad , realizar la la I.A por calor natural muy seguro laboriosa de esa forma , la ventaja de sincronizar es que se agrupan en lotes, muy personal, con resultados muy exelentes
Recomendar
Responder
libardo corredor uribe
24 de septiembre de 2024
Buenísimo
Recomendar
Responder
Nelson De Jedsus
1 de agosto de 2024
Agradecería detalle del protocolo completo y la fusión de fármacos en el mismo igualmente si hay que utilizar dispositivos intravaginales mil gracias por su respuesta a nuribe2009@hotmail.com
Recomendar
Responder
libardo corredor uribe
20 de julio de 2024
Muy completa la información
Recomendar
Responder
libardo corredor uribe
19 de julio de 2024
Espectacular
Recomendar
Responder
libardo corredor uribe
19 de julio de 2024
Muy claro gracias
Recomendar
Responder
libardo corredor uribe
19 de julio de 2024
Muchas gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.