Explorar

Anunciar en Engormix

Selección de vientres para un programa de inseminación artificial

Publicado: 18 de diciembre de 2008
Por: Denis Gerardo Jaimes Laguado
Buen dia. quisiera saber en orden de importancia cuales son los vientre que seleccionaría en una unidad de produccion para un programa de inseminación artificial. gracias
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Ivan Polanco
18 de diciembre de 2008
Hola , depende si lo que quieres es probar lo haras con tus mejores vacas , pero si lo que quieres es entrar de lleno en la i.a es mejor que lo hagas con todas y después seleccionar las que te dieron mejor resultado embace a lo que tendrías de la i.a.
Recomendar
Responder
Luis A. Vasquez
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
18 de diciembre de 2008
Sr Jaimes, si quiere ver buenos resultados al iniciarse con un programa de IA, ademas de contar con la asistencia de un profesional Veterinario, buena alimentacion y manejo, semen de calidad, buen inseminador. Comience por seleccionar NOVILLAS Y VACAS HORRAS (sin crías). Los resultados le permitirán corregir y aumentar el número de vientres a inseminar.
Recomendar
Responder
Angel Rafael Garrido Otero
Angel Rafael Garrido Otero
20 de diciembre de 2008
Cordial saludo lo primero que debes tener en cuenta es que actividad en la que tienes en mente: a) Cría b)Lechería especializada c)Doble propósito luego, hacer una selección fenotípica mente de las hembras aptas a reproducción, luego se hace una palpación para descartar animales con problemas reproductivos, ademas se debe garantizar la alimentacion o de lo contrario la inseminación fracasaría
Recomendar
Responder
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO
25 de diciembre de 2008
El concepto de CC se caracteriza por la absoluta presciencia de uso de la balanza, del tamaño del animal (asociado con la raza o frame) y del estado fisiológico, como ocurre durante la gestación, en la que se observa un aumento de peso vivo (40 - 50 kg) que no pertenece a reservas corporales sino a los tejidos fetales y sus anexos. Algunos trabajos ya fijan una escala de cinco puntos y observaciones sobre cuatro áreas del cuerpo, y es considerado un sistema apropiado para las condiciones locales a los efectos de hacer diagnóstico, hacer pronóstico, y tomar decisiones tendientes a maximizar la expresión de la fertilidad potencial del rodeo. Otros sistemas adoptan escalas de 1 a 9
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América