Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Caso exitoso: un productor usó una alimentación muy sencilla para un tipo de ganado y el resultado fue abrumador

Publicado: 19 de junio de 2024
Fuente: La nación - Aníbal Fernández Mayer
Una vez más nos enfrentamos con otra disyuntiva en el área ganadera. ¿Es posible terminar a corral toritos jóvenes (los conocidos Machos Enteros Jóvenes -MEJ-) con dietas sencillas y económicas? A su vez, esta pregunta puede ser más complicada aún en responder si el campo está en una región con clima y suelo no benigno, como ocurre en el norte de La Pampa donde se realizó este trabajo. Sin embargo, y a pesar de todo, la respuesta es afirmativa: sí se puede lograr un engorde de MEJ exitoso, aunque antes de iniciar este tipo de engorde es imprescindible hacer algunos comentarios “muy importantes”.
 
Primero se debe averiguar cuál es la demanda (mercado comprador) de este tipo de animal. ¿A quién se venderán los MEJ, cuál es el peso final que deben tener los animales y qué precio nos pagarán en relación a un novillo británico? Todas estas respuestas nos permitirán saber las características e interés del mercado para evaluar el resultado económico posible de alcanzar y si tiene sentido incursionar en este tipo de engorde. 
 
Este análisis (preguntas) es el mismo que se aconseja hacer cuando se quiere engordar otros tipos de animales y categorías, como por ejemplo la recría y engorde de terneros Holando (Holstein) que aparece muchas veces como una alternativa muy interesante y que a la hora de tomar una decisión concreta nos falta esta información “clave” para no equivocarnos y evitar perder mucho dinero y tiempo. 
 
Esta misma evaluación hizo Favio Guizzardi y familia, propietarios del campo “El Diez” ubicado sobre la ruta 10 que une la ciudad de Victorica con Santa Isabel, al norte de La Pampa. La historia empezó el 22 de marzo de 2023 y se extendió por 59 días hasta el 19 de mayo. Se engordaron 22 toritos Angus de 341 y 433,66 kg/cabeza, peso al inicio y finalización del trabajo respectivamente.
 
La dieta estuvo integrada por un concentrado (80% grano de maíz “entero” + 20% poroto de soja “cruda”) + rollo de moha + un aditivo líquido energético-proteico-mineral. La calidad de la dieta tuvo 13% de proteína bruta y 2.88 Mcal energía metabolizable/kg materia seca (MS). Todos los alimentos estuvieron “a libre consumo” durante las 24 horas, tema “clave” para lograr las máximas ganancias de peso.
 
Cuando hablamos de engorde a corral de la categoría de animales que sea, las altas ganancias de peso que se pueden lograr están vinculadas con el tipo de dieta balanceada y que esté disponible las 24 horas junto con “fibra larga” (rollos, henos, rastrojos de cosecha o campo natural) más que el espacio físico en donde se encuentran los animales. 
 
Este trabajo es un ejemplo de ello ya que los toritos estaban en un potrero de más de 30 hectáreas de campo natural (típico de la región) con una dieta sencilla y “balanceada” y un manejo adecuado (pesadas cada 15-20 días de intervalo) para controlar muy de cerca la evolución de los pesos de los animales.
 
Argentina - Caso exitoso: un productor usó una alimentación muy sencilla para un tipo de ganado y el resultado fue abrumador - Image 1
 
Los consumos promedios oscilaron en 9,3 kg MS/toritos/día y una eficiencia de conversión de 5,82 kilos de alimento seco consumido por kilo de carne. Los resultados obtenidos superaron las expectativas fijadas al comienzo del trabajo que era obtener 1,4 kg/día. Sin embargo, se alcanzó 1,597 kg/torito/día (+14%). Y el costo de producción fue de 1,5 US$/kg producido
 
En conclusión, el engorde de toritos jóvenes es posible en cualquier lugar del país y con dietas sencillas y económicas, siempre y cuando se consiga vender los animales a un precio no inferior del 85-90% del valor de un novillo del mismo peso.
 
Consultar por esta noticia
Fuente
La nación - Aníbal Fernández Mayer
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
Recomendar
Comentar
Compartir
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
22 de julio de 2024
Luis usamos el Nutriliq 2050
Soy el asesor técnico de la empresa si alguien quiere hablar conmigo sobre este y otros temas les pido que me envíen un WhatsApp a +5492923641420
Recomendar
Responder
Eduardo Espinoza
20 de julio de 2024
Como todo, hay dos vertientes, el genoma del wagyu transmite la capacidad del marmoleo. Y la carne, así, alcanza grandes precios si existe el sistema de pago por calidad y su correspondiente certificación. Pero. Esta grasa intramuscular es elusiva. Y viene lógicamente de la alimentación-nutrición. La cual es un verdadero arte y costosa. A pastoreo, no, definitivamente. La clasificación de la carne wagyu está patronizada y hay hasta certificación de origen, como la carne "Kobe". En Costa Rica se vende ya esta carne, pero el éxito económico es todavía como que inestable-incierto, según me informan amigos ticos. Considero que usar estas estirpe es un mejoramiento y hay que perseverar y utilizar cruces absorbentes en un principio.
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
19 de julio de 2024
Estimados amigos el Nutriliq tiene varias variantes y la más usada es el Nutriliq 2050 que tiene la misma energía del grano de maíz (3-310 Mcal EM/kg MS) y la proteína del la harina o pasta de soya (42-45% de PB)

Soy el asesor técnico de la empresa si alguien le interesa hablar conmigo sobre este tema me pueden llamar por WhatsApp al +5492923641420
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
18 de julio de 2024
Luis el aditivo energético proteico mineral se llama Nutriliq y se vende en Argentina
Recomendar
Responder
Eduardo Espinoza
18 de julio de 2024
El ganado japonés Wagyou empieza a criarse aquí en mi país. Se reporta su docilidad y fertilidad como características sobresalientes. Es de porte pequeño a mediano (Wagyou negro, importados de México y Costa Rica donde hay un auge con esta raza). Se desarrolla en la altiplanicie con clima templado, ninguna en tierras bajas o costeras. Las pocas ganaderías que tienen esta raza lo hacen bajo semi estabulación.
Recomendar
Responder
Eduardo Espinoza
17 de julio de 2024
La experiencia e investigación ha establecideo que la cantidad de grasa intramuscular varía en función de la raza del ganado e influye sobre el rendimiento; razas europeas Bos Taurus presentan mayor cantidad de grasa intramuscular como en las razas Angus (9.5%) y Hereford (7.5%) en comparación con razas de ganado Bos Indicus como Brahman (2.8%). Al comparar las razas cárnicas en un determinado peso las razas que presentan madurez fisiológica tardía (como Charolais y Limousine) producen canales con más músculo y menos grasa en comparación con razas que presentan precocidad o madurez fisiológica temprana (Angus y Hereford) que acumularán más grasa.
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
6 de julio de 2024
Arnaldo el artículo es claro en Argentina esa categoría de Machos Enteros Jóvenes MEJ es solo para la venta para consumo humano NO como reproductores
Y además este tipo de categoría igual que para terminar y engrasar rápidamente machos Hostein o cruzas indicas es imprescindible suministrar una dieta con alta energía (granos) para que el almidón genere y deposite GRASA subcutánea
Recomendar
Responder
Arnoldo Hernandez
6 de julio de 2024
No pude encontrar en el escrito cuál era el fin zootécnico para los toritos, si fueron destinados para la carne está bien, pero si son toritos para ir a trabajar como reproductores, considero que darles 80% de grano en la dieta y luego que vayan al agostadero o pradera natural a trabajar, les llevaría mucho tiempo adaptar la digestión de mono gástricos a rumiantes nuevamente.
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
5 de julio de 2024
Muchas gracias, Eduardo. Si quieres que te ayudemos a mejorar los resultados productivos en carne o leche te invitamos a realizar el próximo CURSO DE PRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN DE BOVINOS PARA CARNE que dictaremos los 4 lunes de agosto y el primero de septiembre.

https://www.engormix.com/mayer-cursos-sobre-nutricion-bovinos/curso-produccion-nutricion-bovinos-carne-sh15185_pr38640.htm
Recomendar
Responder
Eduardo Espinoza
5 de julio de 2024
felicitaciones. Envidiamos acá en el trópico ésos rendimientos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Anibal Fernández Mayer
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
Ing. Agrónomo
Argentina
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.