Introducción
En general, la producción de carne bovina en vara en el país, la constituye la producción de novillos, vacas y vaquillas, dentro de los cuales los primeros aportan, aproximadamente, la mitad de la faena total ofrecida al mercado interno (ODEPA, 2013). Por otro lado, la producción de carne con machos enteros de lechería puede complementar la oferta de carne destinada a consumo y generar ingresos adicionales al sector lechero. En general, el torito ofrece ventajas sobre el novillo en cuanto a que es un 15% más eficiente, es más magro y puede ser faenado alcanzando la gordura requerida. En un estudio previo Catrileo y Rojas, (2012) concluyen que es posible la engorda de machos de lechería a los 21 meses con un sistema preferentemente pastoril que, aunque competitivo con la producción de novillos, los ingresos económicos fueron inferiores debido a la menor conformación y cobertura de grasa de los machos enteros. El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta productiva y económica de dos sistemas de producción para la obtención de machos de lechería destinados a faena.
Materiales Y Métodos
Se utilizaron 16 toritos Holstein Friesian de 14 meses de edad, nacidos en otoño, con 334+22kg de peso vivo (PV) inicial promedio, para probar dos tratamientos correspondientes a dietas de engorda: T1: ensilaje de pradera, col forrajera y concentrado entregado al 1% del peso vivo diario y T2: ensilaje de pradera y concentrado entregado al 2% del PV. En el T1 los animales se mantuvieron en praderas (cuyo consumo se estimó como la diferencia al consumo total) y en el T2 estabulados durante todo el estudio. El ensilaje utilizado fue de ballica perenne (Lollium perenne L.) y trébol blanco (Trifoliumrepens L.). La col forrajera se entregó a razón del 30% máximo del consumo de materia seca diaria. El concentrado por su parte, correspondió a 66% triticale (Triticumsecale), 33% lupino australiano (LupinusangustifoliusL) y 1% sales minerales. Ambos tratamientos se formularon aproximadamente isoproteicos para 14% de proteína cruda (PC) e isoenergéticos para 2,6 Mcal kg-1. En forma previa se determinó la composición química de los alimentos.
Se consideró un período pre-experimental de 15 días de acostumbramiento de los animales asignados a potrero (T1) y aquellos estabulados (T2). Se determinó incremento diario individual cada 14 días, el consumo grupal y la conversión de alimentos. Para atributos de calidad de carne, se realizó mediciones de ultrasonido utilizando un equipo EsaotePiemedical modelo Aquila y transductor lineal de 3,5 Mhz y un brete de contención lateral Prefiert®midiendose área de ojo del lomo (AOL), cobertura de grasa y marmoleo. Las capturas ecográficas se realizaron al lado derecho del animal. En el frigorífico se determinó el rendimiento centesimal en caliente, AOL y pH de las canales con 24 horas en cámara a 2ºC entre la novena y la décima costilla.
El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con ocho repeticiones por tratamiento, donde el bloque correspondió al peso inicial de los animales. Los resultados de incremento de peso y características de la canal se analizaron a través de un análisis de varianza (F) (P<0,05) y para esto se usó el programa StatisticalAnalysisSystem (SAS), versión 9.1.3.
Resultados Y Discusión
Los animales se enviaron a faena a los 20 meses de edad (T2) y 21 meses de edad (T1) con 549 y 552 kg PV y una duración de 170 y 147 días, respectivamente. La venta en octubre de los toritos del T2 permitió un mayor precio respecto del T1 de $ 200kg-1.Los incrementos diarios de peso, rendimiento de canal y AOL no fueron diferentes entre los tratamientos (P> 0,05), pero sí existió diferencias para el pH (P <0,05) entre el T1 y T2, siendo mayor para este último. Esta diferencia pudo deberse al estrés delos animales del T2 que, a pesar de encontrarse con un alto plano de alimentación, el hecho de permanecer estabulados en un galpón cerrado pudo haberles afectado en el momento de salida al frigorífico. El transporte y espera en el frigorífico fue similar para ambos grupos y se mantuvo supervisión directa en esta etapa para minimizar el stress. Todas las canales obtuvieron cobertura grado 1, de acuerdo a la tipificación realizada por el frigorífico.
Cuadro 1. Respuesta productiva y calidad de canal de toritos de lechería sometidos a 2 planos de alimentación de engorda.
Letras distintas en sentido horizontal señalan diferencias estadísticas significativas según F de ANDEVA (P < 0,05)
T1: Ensilaje pradera, col forrajera y concentrado al 1% PV a potrero; T2: ensilaje de pradera y concentrado al 2% PV y animales estabulados.(*) Estimado sobre la base de la relación CMS=REMT/CEMR, donde CMS=consumo MS; REMT=requerimiento total EM y CEMR= contenido EM de la dieta (AFRC, 1993).
Conclusiones
1. Bajo las condiciones del presente estudio intensificar el plano nutritivo y probablemente la condición de estabulación, significó terminar un mes antes los machos (20 meses de edad), lo que generó un mejor precio de venta en relación a los animales en un sistema de alimentación de base forrajero.
2. Los parámetros productivos ni de la canal se influenciaron con los tratamientos, a diferencia del pH de la canal, que fue superior en el tratamiento de mayor plano nutritivo, realizado en galpón.
Referencias
CATRILEO S.A. y ROJAS, G.C. 2012. Sistema de producción de carne con machos de lechería en base a praderas del sur de Chile. Agro-Ciencia, Chilean J. Agric. & Anim. Sci. 28(1):41-50.
SAS. 2003. The SAS system for Windows. Release 9.1.3.SAS Institute, Cary, North Carolina, USA
ODEPA 2013. Oficina de Estudios y Planificación Agrícola. Ministerio de Agricultura, Chile.