Consulta toda la información sobreMaíz en engorde Bovino
Bienvenido a la página de Engormix sobre Maíz en engorde Bovino. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Maíz en engorde Bovino.
El Ing. Agronomo Rodolfo Gonsolín, Responsable Técnico de Conecar Nutrición Animal, nos habla sobre el servicio técnico que la empresa ofrece en el mercado....
INTRODUCCIÓN Los granos de cereales son el principal suplemento energético en la dieta de vacas lecheras en producción. No obstante, su utilización en alimentación se ha visto restringida por el incremento en los costos dado la utilización de estos para la producción de biocombustibles. De este modo se han buscado alternativas a los granos de cereales como suplemento energético. La remolacha azucarera ha sido destinada en...
Introducción. La incorporación de los ensilajes en los sistemas ganaderos, contribuyó a aumentar su productividad, por un incremento en la oferta forrajera, su estabilidad a lo largo del año, y el mejor balance nutricional de las dietas ofrecidas (De León M 2004). Existen genotipos de maíz que aportan entre 15.000 y 20.000 kg MS/ha con una concentración energética de 2,5 a 2,8 Mcal EM/kg MS, que los hace ideales para la...
En el otoño-invierno de 2009 en la región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires ha impactado fuertemente, por quinto año consecutivo, una feroz sequía alterando todos los Sistemas Productivos, tanto Ganaderos como Agrícolas. Justamente, en los planteos ganaderos se ha producido una significativa caída del stock (superior al 25%), por ventas anticipadas o por muertes de animales, afectando seriamente...
El principal objetivo del cultivo del maíz es la elaboración de ensilaje. A diferencia de las praderas y pasturas que presentan el mayor valor nutritivo en estados vegetativos, en el maíz la calidad aumenta con el avance de la madurez. El incremento del contenido de materia seca y madurez del grano, producen una disminución relativa de la fibra y un aumento en el contenido de almidón. La consecuencia es un incremento de la digestibilidad y de la...
Buenas tardes. Quisiera me asesoraran .. bien yo cosecho elotes por lo cual tengo mucha Pastura verde que es la milpa del elote , que Quisiera saber de qué forma utilizar la Pastura picada verde en la engorda de ganado ? ...
Que cultivos puedo añadir al maíz, además de frijol y calabaza, esto para brindar N al suelo y un poco de proteína al producto terminado. ...
Introducción La mayor productividad en vacas lecheras se logra cuando se maximiza la eficiencia en la síntesis de proteína microbiana (ESPM) en el rumen (Dewhurst et al., 2000). La determinación de los derivados de purina (DP) como marcador específico de la biomasa en el rumen ha sido sugerida para estimar la proteína microbiana en rumen (Tas y Susenbeth, 2007). Poca...
En este mes se instalara una planta procesadora de concentrado en mi cooperativa y quisiera conocer las ventajas y desventajas de utilizar la materia prima maíz, sorgo y soya . A la vez cual es proceso mejor de asimilación de parte del animal.
...
Estimados cordial saludo. Mi ganado no está acostumbrado a consumir silo de maíz. Actualmente empecé a suministrarle pero no lo consumen. Es recomendable mezclar el silo de maíz con alguna sal mineral con el fin de que empiecen a consumirlo. O es contraproducente? Gracias ...
Estoy iniciando un proyecto de engorda en Puebla Mexico, alguien que de su opinion acerca de sustituir el maiz o sorgo con la galleta. ...
La producción de materia seca está supeditada a la disponibilidad de agua y al cumplimiento de los requerimientos térmicos. En mediciones realizadas en las zonas de Temuco, Valdivia y Futrono, se ha determinado que por cada milímetro de agua que llega al maíz (mediante lluvia o riego) en el periodo de diciembre a marzo, se producen entre 30 y 40 kg de materia seca por hectárea. El maíz es una planta que presenta un buen crecimiento...
Introducción En las dietas de vacas lecheras de alta y mediana producción, el ensilaje de maíz es el perfecto complemento al consumo de pasturas permanentes. El sistema de alimentación óptimo es aquel que puede combinar la proteína y la fibra de la pastura con la energía y el almidón del ensilaje de maíz, asegurando así, una alta eficiencia de utilización de ambos recursos forrajeros. En la...
Crecimiento y desarrollo El concepto de crecimiento en los vegetales se refiere al aumento de tamaño de las plantas o parte de ellas. El desarrollo corresponde a la progresión de la planta desde los estados vegetativos a reproductivos y está condicionado por la temperatura y la luminosidad. El avance del desarrollo de las plantas de maíz se clasifica de acuerdo a los estados fenológicos. Se distinguen estados de desarrollo vegetativos y...
El maíz es una planta que no tiene la capacidad de rebrotar y producir muchos tallos. Su utilización en pastoreo está supeditada a utilizaciones tempranas en verano dado que con el avance del estado fenológico las plantas rápidamente se encañan y su consumo es rechazado por los animales. En sistemas que optan por el uso de esta alternativa, el maíz es sembrado en alta densidad con distancia entre hilera de 30 a 45 cm. La siembra se hace con...
La estructura de costos de siembra y producción de maíz para ensilaje posee como ítems de mayor incidencia la fertilización, preparación de suelos, cosecha y riego. En condiciones de secano el costo total de producción y almacenamiento en el silo es de $1.213.783/ha y con riego $ 1.485.783. ...
INTRODUCCIÓN La leche y la carne que se produce por los rumiantes dependen en gran medida del uso digestivo de los constituyentes de la ración, y una gran parte de esos componentes se encuentran en concentrados, granos o subproductos de grano ricos en almidón y proteínas. (Ramos et al., 2009). La digestibilidad se define como la cantidad de alimento que desaparece en el tracto digestivo o en un procedimiento de laboratorio debido a su...
En Argentina se ha difundido el uso del grano entero de maíz por la reducción de costos que implica no procesar el grano. Las eficiencias de conversión logradas en planteos comerciales con grano de buena calidad (buen tamaño) son similares o escasamente peores (8 a 10%) a las logradas con grano molido o aplastado seco, aún en categorías de buen tamaño corporal (novillos). En el mismo ensayo citado de Elizalde et al. (2003b) un tratamiento adicional con grano entero de maíz generó un aumento de...
tengo 20 vacas y las quierro engordar pero no se engordar. aqui les damos silo de maiz y alimento pero salen muy pansonas y tardan mucho. me dijeron que con alfafa, sorgo sales pero cuanto de cada cosa y cuanto dias ...
Mediante el proceso de molienda húmeda del maíz, se logra separar el grano en sus principales componentes: germen, gluten, almidón y fibra. Para lograr dicha separación se usan métodos químicos, bioquímicos y mecánicos. Cada componente del grano de maíz, presenta propiedades físicas diferentes, que permiten que sean separados por densidad y tamaño de partícula, usando gran cantidad de agua durante todo el...