MAÍZ
CAMPAÑA 2016 – 2017
Ensayos en lotes de productor.
Roque Pérez, San Vicente,
Cañuelas I, Tandil y Cañuelas II.
Provincia de Buenos Aires.
INTRODUCCIÓN
Metodológicamente la evaluación en híbridos en lotes de productores guarda similitud con la evaluación de híbridos en parcelas. Se diferencian debido a que los ambientes son cinco, siempre en lotes de productores, principalmente de leche. Este año las siembras se realizaron en las localidades de Roque Pérez, San Vicente, Cañuelas I, en época normal, y tardía en Cañuelas II y Tandil, todas insertas en cuencas lecheras de importancia. El objetivo fue evaluar el comportamiento de los híbridos en un ambiente real, es decir, en un ambiente de producción, con las limitaciones que se generan bajo estas condiciones. Como regla general, se utilizaron de 3 a 5 surcos, de 50 a 100 m de largo. Para el análisis estadístico, cada localidad se consideró como una repetición. Como en años anteriores, en el caso de no utilizarse sembradoras neumáticas, nuestra intervención se limitó exclusivamente a la elección de la placa más adecuada para cada híbrido evaluado. La decisión con respecto a la elección del potrero, fecha de siembra, agroquímicos utilizados, dosis, fecha de cosecha, etc. es patrimonio exclusivo del productor.
Los trabajos de laboratorio se realizaron a través de las muestras tomadas a campo, de las cañas+hojas y de las espigas, con determinación del contenido de materia seca a partir del mismo día de la cosecha, mediante el peso húmedo de cada muestra. Al 5º día de permanencia en estufa de secado por aire forzado a 60 °C se repitió la pesada tantas veces como fuera necesario hasta alcanzar el valor de peso constante. Posteriormente se efectuó la molienda con molino a cuchillas y tamiz de 1 mm. A partir de la muestra molida se realizó el análisis a través de espectroscopía infrarroja (NIRS). En total se realizaron 600 determinaciones en laboratorio de los componentes de la planta, y sobre esa base se calcularon los valores correspondientes a la planta completa.
APTITUD FORRAJERA
EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ
CAMPAÑA 2016 – 2017
Valores promedio de los 5 lotes
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
LISTA DE HÍBRIDOS EVALUADOS
APTITUD FORRAJERA
Determinación del rendimiento de la materia seca
Facultad de Ciencias Agrarias
U.N.L.Z.
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Valores promedio de 5 localidades
Rendimiento de Materia Seca de Espiga
Rendimiento de Materia Seca de Caña + Hojas
Rendimiento de Materia Seca de Planta Completa
Índice de Espiga
% de Materia Seca de Planta Completa a Cosecha
APTITUD FORRAJERA
Determinación de la calidad de la materia seca
Facultad de Ciencias Agrarias
U.N.L.Z.
ESPIGA
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Valores promedio de 5 localidades
Digestibilidad de Espiga
FDA de Espiga
Energía Digestible de Espiga
Proteínas de Espiga
Proteínas de Espiga
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Espiga
CAÑA + HOJAS
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Valores promedio de 5 localidades
Digestibilidad de Caña+Hojas
Digestibilidad de la Fibra de Caña+ Hojas
FDA de Caña+Hojas
FDN de Caña+Hojas
LDA de Caña+Hojas
Energía Digestible de Caña+Hojas
Proteínas de Caña+Hojas
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Caña+Hojas
PLANTA COMPLETA
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Valores promedio de 5 localidades
Digestibilidad de Planta Completa
FDA de Planta Completa
FDN de Planta Completa
Energía Digestible de Planta Completa
Proteínas de Planta Completa
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Planta Completa
MAÍZ
Campaña 2015 – 2016
Ensayos en lotes de productor
Informe correspondiente a lotes individuales
Roque Pérez, San Vicente, Tandil, Cañuelas I y Cañuelas II.
Provincia de Buenos Aires
ROQUE PÉREZ
Roque Pérez – Partido de Roque Pérez, Establecimiento: "El Rey del Ganado".
La siembra del ensayo se realizó en el Establecimiento: “El Rey del Ganado”, de la Localidad de Roque Pérez, Partido de Roque Pérez, Provincia de Buenos Aires. El cultivo antecesor fue un maíz para silaje. El 4 de octubre del 2016 se sembró en forma directa a 52 cm entre surcos conjuntamente con la fertilización mediante FDA (120 kg/ha). El control de malezas se realizó con glifosato (2,5 l/ha) más atrazina (3 l/ha) + acetoclor (2 l/ha) conjuntamente con la siembra.
Precipitaciones durante el ciclo
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Roque Pérez, Partido de Roque Pérez.
Rendimiento de Espiga
Rendimiento de Caña + Hojas
Rendimiento de Planta Completa
Índice de Espiga
Digestibilidad de Espiga
FDA de Espiga
FDN de Espiga
Energía Digestible de Espiga
Proteínas de Espiga
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Espiga
Digestibilidad de Caña + Hojas
Digestibilidad de la Fibra
FDA de Caña + Hojas
FDN de Caña + Hojas
LDA de Caña + Hojas
Energía Digestible de Caña + Hojas
Proteínas de Caña + Hojas
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Caña + Hojas
Digestibilidad de Planta Completa
FDA de Planta Completa
FDN de Planta Completa
Energía Digestible de Planta Completa
Proteínas de Planta Completa
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Planta Completa
SAN VICENTE
San Vicente – Partido de San Vicente. Escuela Agropecuaria Instituto San José.
La siembra del ensayo se realizó en el Establecimiento perteneciente a la Escuela de Educación Agropecuaria Instituto San José, de la localidad y Partido de San Vicente, Provincia de Buenos Aires. El lote tuvo como antecedente un maíz para silaje. La siembra se efectuó el 14 de octubre del 2016. No se realizó barbecho y el control de malezas se llevó a cabo con atrazina (3 l/ha) + metolaclor (2 l/ha) + glifosato (1,5 l/ha) en pre-emergencia. No fue necesario el control de insectos debido a que no se evidenció ningún ataque.
Precipitaciones durante el ciclo
Se fertilizó junto con la siembra con fosfato monoamónico (80 kg/ha) separado a 5 cm de la línea de siembra, y en V6 con urea (120 kg/ha). La siembra se llevó a cabo con una sembradora experimental con una densidad de 80 mil semillas/ha con una distancia entre surcos de 52 cm. La cosecha se efectuó el 20 de febrero del 2016.
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Instituto San José, San Vicente, Prov, de Buenos Aires,
Rendimiento de Espiga
Rendimiento de Caña + Hojas
Rendimiento de Planta Completa
Índice de Espiga
Digestibilidad de Espiga
FDA de Espiga
FDN de Espiga
Energía Digestible de Espiga
Proteínas de Espiga
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Espiga
Digestibilidad de Caña + Hojas
Digestibilidad de la Fibra
FDA de Caña + Hojas
FDN de Caña + Hojas
LDA de Caña + Hojas
Energía Digestible de Caña + Hojas
Proteínas de Caña + Hojas
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Caña + Hojas
Digestibilidad de Planta Completa
FDA de Planta Completa
FDN de Planta Completa
Energía Digestible de Planta Completa
Proteínas de Planta Completa
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Planta Completa
CAÑUELAS I
CAÑUELAS I – Partido de Cañuelas Establecimiento: "La Esperanza".
El lote utilizado pertenece al Establecimiento: "La Esperanza", situado en la Localidad y Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires. El cultivo antecesor fue maíz para grano. Se sembró el 14 de octubre del 2016 considerada como fecha normal para la zona.
Precipitaciones durante el ciclo
La densidad de siembra fue de 85 mil semillas/ha a 52,5 cm entre surcos. El control de malezas se efectuó con atrazina (3,5 l/ha) + acetoclor (2 l/ha) aplicados en preemergencia. Se fertilizó con 80 kg/ha de fosfato diamónico al costado del surco junto con la siembra y luego, en V6, con urea, con una dosis de 110 kg/ha. El ensayo se cosechó el 16 de febrero del 2017.
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Cañuelas, Partido de Cañuelas.
Rendimiento de Espiga
Rendimiento de Caña + Hojas
Rendimiento de Planta Completa
Índice de Espiga
Digestibilidad de Espiga
FDA de Espiga
FDN de Espiga
Energía Digestible de Espiga
Proteínas de Espiga
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Espiga
Digestibilidad de Caña + Hojas
Digestibilidad de la Fibra
FDA de Caña + Hojas
FDN de Caña + Hojas
LDA de Caña + Hojas
Energía Digestible de Caña + Hojas
Proteínas de Caña + Hojas
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Caña + Hojas
Digestibilidad de Planta Completa
FDA de Planta Completa
FDN de Planta Completa
Energía Digestible de Planta Completa
Proteínas de Planta Completa
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Planta Completa
CAÑUELAS II
CAÑUELAS II – Partido de Cañuelas Establecimiento: "La Esperanza".
El lote utilizado pertenece también al Establecimiento: "La Esperanza", situado en la Localidad de Cañuelas, Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires.
El cultivo antecesor fue maíz para grano. Se sembró el 30 de noviembre del 2016 utilizando una sembradora experimental. Esta siembra, junto con la de Tandil, es considerada tardía.
Precipitaciones durante el ciclo
La densidad de siembra fue de 80 mil semillas/ha a 50 cm entre surcos. El control de malezas se efectuó con atrazina (3 l/ha) + metolaclor (2 l/ha) + flumetsulam (0,5 l/ha) aplicado en preemergencia. Se fertilizó con 100 kg/ha de fosfato diamónico al costado del surco a la siembra y con 100 kg/ha de urea en V6. Para el control de insectos se utilizó Spinosad (Tracer - 60 cc/ha) en V3 y en V5. El ensayo se cosechó el día 29 de marzo del 2017.
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Cañuelas, Partido de Cañuelas
Rendimiento de Espiga
Rendimiento de Caña + Hojas
Rendimiento de Planta Completa
Índice de Espiga
Digestibilidad de Espiga
FDA de Espiga
FDN de Espiga
Energía Digestible de Espiga
Proteínas de Espiga
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Espiga
Digestibilidad de Caña + Hojas
Digestibilidad de la Fibra
FDA de Caña + Hojas
FDA de Caña + Hojas
LDA de Caña + Hojas
Energía Digestible de Caña + Hojas
Proteínas de Caña + Hojas
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Caña + Hojas
Digestibilidad de Planta Completa
FDA de Planta Completa
FDN de Planta Completa
Energía Digestible de Planta Completa
Proteínas de Planta Completa
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Planta Completa
TANDIL
Tandil–Partido de Tandil, Establecimiento: "Ramón Santamarina".
La siembra del ensayo se realizó en la Escuela Agrotécnica Ramón Santamarina, de la Localidad y Partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires. El cultivo antecesor fue un verdeo de avena que se cosechó para fardos. Se sembró el 3 de diciembre en un suelo con muy buena aptitud agrícola. El lote tuvo una preparación de suelo convencional, así como la siembra. El control de malezas se realizó con glifosato (2,5 l/ha) aplicado en presiembra y posteriormente, en preemergencia, atrazina (2 l/ha) + acetoclor (2 l/ha).
Precipitaciones durante el ciclo
No se realizó control de insectos. La siembra se llevó a cabo con una sembradora neumática Bertini de 7 surcos y con una densidad de 6 semillas/m a 70 cm entre surcos. La cosecha se efectuó el 2 de mayo del 2017.
Campaña 2016 - 2017
Ensayos realizados en lotes de productor
Escuela Ramón Santamarina, Tandil
Rendimiento de Espiga
Rendimiento de Caña + Hojas
Rendimiento de Planta Completa
Índice de Espiga
Digestibilidad de Espiga
FDA de Espiga
FDN de Espiga
Energía Digestible de Espiga
Proteínas de Espiga
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Espiga
Digestibilidad de Caña + Hojas
Digestibilidad de la Fibra
FDA de Caña + Hojas
FDN de Caña + Hojas
LDA de Caña + Hojas
Energía Digestible de Caña + Hojas
Proteínas de Caña + Hojas
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Caña + Hojas
Digestibilidad de Planta Completa
FDA de Planta Completa
FDN de Planta Completa
Energía Digestible de Planta Completa
Proteínas de Planta Completa
Rendimiento de Materia Seca Digestible de Planta Completa
Información adicional
Para mayor información sobre los híbridos evaluados que están disponibles en el mercado consultar las páginas Web correspondientes a las empresas participantes, listadas a continuación por orden alfabético:
ACA: http://www.acainsumos.com.ar/Maiz08C.htm
FORRATEC: http://www.forratec.com.ar
LIMAGRAIN ARGENTINA: http://www.limagrain.com/?lang=es
NIDERA: http://www.niderasemillas.com.ar/NideraSemillas/maiz.aspx
SURSEM: http://www.sursem.com