Grano de maíz entero vs molido acompañado de urea protegida en raciones de recría - PARTE 2
Publicado:5 de enero de 2016
Resumen
2. Comportamiento de consumo. Introducción Es importante la presentación de las raciones para la aceptación por parte de los animales. La selección por gusto de uno de los componentes de la ración puede modificar el balance nutricional de la dieta ofrecida. El objetivo de esta experiencia fue evaluar el consumo e identificar selección de alg&uacu...
Un agradecimiento por compartir artículos técnicos de gran utilidad para los que nos apasionamos por el conocimiento en mejorar nuestra forma de producir kilos de carne VS costo de producción, actualmente estoy engordando un lote de becerros con un peso de inicio de aprox., 230 kilos, con silo de maíz, urea y al finalizar estoy dando maíz molido.
Confirmando con las conclusiones, los animales cuando se inicio a dar maíz molido incremento el consumo de UREA en block nutrimental (Urea, ácido fosfórico, azufre, melaza, sal, restrojo de maíz) a libre consumo, la intención es llevarlos a 450 kilos en 120 días, al inicio de la engorda se noto que los animales no querían despegar (aumentar de peso) dado que solo era silo de maíz y block nutrimental, iniciamos el mismo día que se destetaron, adicionalmente influyo mucho los fuertes fríos que sufrimos en el mes de diciembre y enero, los animales están sobre los 80 días de engorda y les faltan aprox., 40 días para terminar el proceso de engorda, con un estimado por día de dos kilos por la incorporación de maíz molido de 3 kilos por animal en promedio.
La prueba experimental exploratoria está bien. Confirma experiencias de selección de granos por parte de los animales. Al final del día los consumos son similares.
Los investigadores ganan experiencia en el seguimiento de proyectos experimentales para realizar ensayos más complejos y formales. ¡Felicidades!.
Pregunto:
Siendo un animal recién destetado y con un desarrollo ruminal inicial. La Urea Protegida pasa al intestino delgado para ser absorvida directamente.
¿Hay síntesis de Amino Ácidos en el HÍGADO?
¿Que observaron al dar T1O por decir 110 gramos y obtener T1R 200 gramos? Figura 1.
La tabla 2 indica MUY BUENOS CONSUMOS diarios para animales de esa edad.
¿Qué aumentos de peso diario obtuvieron?
El término "úrea protegida" no es correcto. Se trata de úrea de liberación lenta. Es necesario exigirle Alltech que presente las curvas de liberación lleva en rumen. De lo contrario todo es especulación
Sebastian: En primer lugar te quiero felicitar por la claridad de los ensayos que publicas.
También quiero preguntarte si es que midieron la eficiencia de conversión (ADPV/Kg de alimento consumido) ya que es un dato no menor a tener en cuenta.
Sebastian:gracias x compartir el ensayo y hacerlo tan simple de entender para aquellos que no somos profesionales Mi pregunta es similar al amigo gaspar tendrias la conversion de la ganancia de peso diario vs kg de racion consumido GRACIAS SALUDOS
Buenos días.
Dos consultas:
-Con qué porcentaje de humedad fue cosechado y suministrado el grano de maíz?
-Tienen algún dato de como afectaría la digestibilidad los diferentes grados de humedad?
AL IGUAL QUE OTROS FORISTAS
Sigo esperando respuesta de los autores para ACLARAR mis dudas e inquietudes.
Preguntas simples pero despejan lo que estoy pensando.
Con ello aprendo lo que desconozco y confirmo lo que se, con sus comentarios se genera conocimiento nuevo y se trasmite la ciencia. Sin el aprendizaje y la aplicación NO HAY CIENCIA de esa manera el trabajo solo es papel escrito.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de marzo de 2016
Estimados foristas amigos. En primer lugar me disculpo por la demora de mi respuesta y agradezco su interés.
Esta publicación sobre la cual conversamos es la segunda de la serie. Muchas de las respuestas respecto al consumo, aumento de peso y conversión se pueden encontrar en https://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/foros/grano-maiz-entero-molido-t36651/p0.htm#post261377
Respecto al grano, es grano de maíz entero cosechado con menos del 14% de humedad. Se suministra tal cual junto al resto de los componentes y no se aporta heno o fibra de ningún tipo.
Seguiremos conversando.
Saludos.
Sebastián Vittone.
Estimado Sebastián podría pasarme un análisis económico usando afrechillo de arroz con maíz y urea protegida?
Trabajo en una empresa arrocera en San Javier santa fe y estamos evaluando costos, gracias...
Mail: dgfl1975@gmail.com
buenas tardes.. soy estudiante de la carrera de veterinaria y estoy realizando mi tesis de grado con un tema muy similar al mencionado, seria importante destacar el tipo de maíz utilizado ya que la vitrosidad (proporción de endosperma corneo con relación al harinoso) podría marcar diferencias significativas en la liberación del almidón y por lo tanto su aprovechamiento y digestibilidad. Muchos artículos muestran un aumento de las ganancias de peso con el procesado del maíz tipo flint (maíz duro) respecto del dentado.
Por lo que el genotipo de maíz utilizado, método de procesamiento y categoria animal serian puntos a tener en cuenta para el engorde con cereal procesado.
Buenas tardes. Si bien el ensayo evalúa Consumo solamente, sería interesante ver la Ganancia de peso Diario en cada grupo. Por cuanto tiempo consumieron estas dietas? También comparar estas dietas con un pequeño aporte de Fibra (heno).
Es Probable que aumente el consumo de fibra ? (acidosis?)
Gracias por el aporte.
Sebastian : muy bueno el trabajo presentado, quisiera preguntarte si para la categoria en el cual se hizo el experimento se le puede dar aparte de maiz sumarle semilla de algodon, si de ser posible como recomendarias la racion ?? Muchas gracias
creo entonces que la discusión acerca de la práctica de moler el maíz en raciones de animales de engorde está demostrada, es innecesaria.
La pregunta aquí seria, hasta que edad los animales engordados en corral pueden ser alimentados con maíz entero? Es posible llevarlos hasta finalización con maíz entero?