Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de becerros o terneros

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de becerros o terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de becerros o terneros.
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
En los últimos meses he observado en ganado lechero Holstein cuadros compatibles con anaplasmosis y que han sido confirmados con frotis sanguíneos y hemogramas. durante el desarrollo de la discusion puedo ir comentando mas sobre el tema ...
Comentarios: 73
Recomendaciones: 2
Maria Coria
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La suplementación intermitente – ampliamente estudiada en la suplementación proteica de forrajes de baja calidad (Beaty et al., 1994) es una alternativa al suministro diario. En forrajes de alta calidad (verdeos de invierno) se utiliza la suplementación con granos de cereales para mejorar la ganancia de peso, incrementar la carga y/o extender el período de pastoreo del verdeo de invierno. El objetivo de este estudio fue evaluar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El agua es un nutriente esencial para el ganado lechero, pero en especial para las becerras (NRC, 2001; Domínguez et al., 2007). El agua ayuda en el transporte de nutrientes dentro y fuera de las células, la digestión de los nutrientes, eliminación de productos de desecho, ayuda a la regulación de la temperatura corporal y a mantener el equilibrio de los electrolitos en la sangre. Es crucial para estimular el desarrollo del...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
Más allá del sistema específico que se utilice dentro del tambo a la hora de realizar la crianza de los terneros, hay puntos esenciales que se deben cumplir correctamente. Son los “derechos del ternero”, rotula el especialista Daniel Manelli, quien ahondará en la temática durante un taller de capacitación en TodoLáctea...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
hola a todos, espero estén bien Entre al foro para ver si me pueden orientar y explicar no se usar esto muy bien pero me gustaría su ayuda mi pregunta es la siguiente. tenemos una vaca que pario pero párese que el ternero no mamo mas o menos como los 2 primeros días de nacidos al encontrarlo nos dimos cuenta y tratamos de que mamara pero no pudimos y le dimos leche de la vaca en una mamadera aquí es donde viene mi duda en esos días...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
La producción lechera ha mostrado grandes avances en los últimos 70 años. En 1950 esperábamos que las vacas tengan su primer parto con 30 meses de edad y produzcan 2500 lts por lactancia. En la actualidad, la mejora en la genética, la nutrición y el manejo han llevado a que las vaquillonas lleguen su primer parto a los 24 meses y produzcan más de 10.000 en esa lactancia. Sin embargo, la leche no ha cambiado en su composición y sigue...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
Introducción La diarrea neonatal del ternero es un síndrome multifactorial, principal causa de mortalidad, en el que intervienen factores dependientes del hospedador, ambientales, de manejo y microbiológicos, es una importante causa de muerte y de pérdidas económicas, tanto directas como indirectas, en la producción primaria ganadera. Entre las pérdidas directas se incluyen los gastos de tratamientos medicamentosos y, fundamentalmente,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre la importancia del calostro para proteger contra las enfermedades neonatales y le preguntamos cómo esta compuesto, una importante información para tomar decisiones de manejo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre nutrición temprana en becerras lecheras y el impacto en su futura producción de leche. Qué ofrecer a partir del primer día de nacida, cuándo debemos empezar a ofrecer alimento iniciador y cómo podemos empezar a tomar la decisión de regular la cantidad de leche ofrecida....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alejandro Abdala
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Una pregunta e tenido problemas con el dueño de el rancho donde trabajo por problemas de diarrea en terneros de 2 a 10 días de nacido que pesan aproximadamente 70 libras, tengo entendí que la cantidad de alimento en más o menos 10 % de su peso.. y a estos se les esta alimentando con aproximadamente 6.6 libras en cada comida 2 veces al día, cantidad que en la segunda toma la mayoría no se terminan dicha cantidad, y muchos presentan diarreas severas, y...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Gabriel Magnano
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
La Estomatitis Papular Bovina (BPSV) es una enfermedad viral que afecta especialmente a terneros. Se caracteriza por la formación de pápulas o nódulos en morro, labios, lengua y mucosa oral. El agente causal pertenece al género Parapoxvirus, familia Poxviridae, DNA, muy resistentes a las condiciones ambientales (Büttner y Rziha, 2002; De Sant' Ana et al.; 2012). Tiene distribución mundial. En Brasil, Cargnelutti et al., (2014) comunican un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre la importancia de una ternera bien desarrollada y cómo impacta esto en la ubre y la futura lactancia. El impacto de la alimentación balanceada en la ubre y la relación proteína energía. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Introducción.- Después de un largo debate de ideas y prácticas en alimentación de becerros de razas lecheras, se ha llegado a la conclusión, que más leche en la dieta diaria, significa un incremento de >400kg en la primera lactación. Esto es, que aquellas becerritas estarían ingiriendo más cantidad de sólidos en leche (proteína, grasa y carbohidratos), que determinarían a largo plazo una mayor...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 11
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Juan Clariget
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Ing. Agr. MSc. Juan Manuel Clariget nos explica el proceso fisiológico del Crecimiento compensatorio en terneros donde un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación. Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del gasto energético por tejido depositado (mayor deposición de músculo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Juan Antenao
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Los minerales y las vitaminas son nutrientes esenciales cuyas deficiencias tienen efectos negativos sobre la producción, la salud y la reproducción. Los alimentos contienen varios de estos nutrientes, pero por su concentración y/o disponibilidad para el animal pueden ser insuficientes para satisfacer sus requerimientos. Es por esto que su adición en las dietas resulta una herramienta nutricional necesaria para optimizar la performance animal. El calcio (Ca)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Hablamos con Karla Rodriguez sobre la importancia de tener un buen banco de calostro, llevar un registro, formas de almacenamiento y clasificación. ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 15
12345...14