Consulta toda la información sobreManejo de becerros o terneros
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de becerros o terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de becerros o terneros.
Buenas tardes, tengo una ternera de cuatro meses de edad pero hace tres días no quiere comer y como fue separada de la vaca esta extremadamente arisca y no permite que nadie se le acerque, que puedo hacer para amansarla y poder así suministrasle alimento y vitaminas por la falta de leche, agradezco sus opiniones y atención prestada. ...
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal....
La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida y se caracteriza por excreción de heces acuosas y profusas, deshidratación progresiva, acidosis y, en casos severos, muerte en pocos días. Para su manifestación deben concurrir distintos factores...
Introducción En ganadería bovina, la castración de terneros machos, es una práctica de manejo que se realiza a fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales (Prunier et al. 2006). En el nordeste argentino, los terneros rutinariamente son castrados a cuchillo entre los 6 y 9 meses de edad. Los diferentes métodos de castración, se basan en detener la irrigación de los...
Introducción La cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados durante un ciclo productivo, es decir su Huella de Carbono (HC), ha ganado gran importancia en el comercio internacional. Por lo tanto, es importante generar información local sobre el nivel actual y estrategias que permiten reducir la HC en los sistemas de producción de carne bovina del país. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y comparar la HC en un sistema de...
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el rol del calostro y sus beneficios más alla de la inmunidad. ...
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el trabajo que realizaron sobre Impacto de la adición temprana de fibra de alta calidad en el desarrollo de la microbiota ruminal de terneros holstein. ...
A quién pueda ayudarme!!!
Estoy desarrollando un proyecto se cría de becerros de forma semiestabulada, quisiera saber como puedo alcanzar una buena ganancia de peso, un buen plan de alimentación con destete precoz, y que peso promedio puedo alcanzar desde los 5 días de nacido hasta los 6 o 8 meses, y en que etapa tienen mayor conversión y crecimiento.
Los que tengo de 4 meses tienen un peso de 95 a 110 kg, y otros que están de 3 meses 50 y 70 kg y los de 1 y 2 meses tienen 40 a 50...
La becerra neonata nacida hoy debería ser---alrededor de 24 meses más, aproximadamente---: 1) el reemplazo de una vaca desechada, 2) una integrante más del hato lechero, o 3) una vaquilla a la venta. Por ende, para dejar una becerra en el establo, es condición insalvable que se conozca su genealogía (Información de padre y madre o de padre y abuelo materno), que tenga buen tamaño, y que cuente con vivacidad y fortaleza. Plan de Crianza:...
Introducción La paresis del tren posterior puede tener múltiples orígenes. En la práctica veterinaria, ante la ausencia de una anamnesis completa, la aparición de varios casos simultáneamente puede desorientar, e incluir como diagnóstico diferencial a patologías infecciosas (listeria, tétanos, rabia), metabólicas (deficiencias minerales), entre otros. Las traumáticas inicialmente no son incluidas. Se...
Introducción Dentro de los planteos de intensificación en la cría bovina, el uso de comederos de autoconsumo surge como una herramienta para el suministro de grandes volúmenes de alimento en forma simplificada a hembras de reposición. Durante el crecimiento de los animales, el incremento de peso permite trazar una curva de forma sigmoidea dado que la velocidad de crecimiento tiene un cambio sustancial en el denominado punto de...
Introducción El Calostro Bovino Hiperinmune (CBH) con elevados niveles de inmunoglobulinas específicas para un determinado microorganismo, ha sido propuesto como una alternativa para mejorar la transferencia de inmunidad pasiva (TIP). En terneros, esta mejora podría disminuir el riesgo de enfermedades perinatales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del CBH enriquecido en inmunoglobulinas G específicas para Escherichia coli (IgG esp) sobre la...
¿Como se puede tratar terneros que tienen diarreas profusas?. Muchos ganaderos dedicados a la producción de leche apenas nace el ternero lo quitan de su madre y lo venden en malas condiciones, flacos y enfermos con diarreas y neumonías, porque no les importa la cria, a ellos les importa la producción de leche. En su mayoría los terneros machos son los comercializados. A raíz de que no les dan el calostro sufren múltiples enfermedades....
Introducción La dermatitis digital (DD) es la principal causante de cojeras en ganado. Esta patología de origen infeccioso, causada por Treponema spp., necesita sin embargo la ocurrencia de factores ambientales para su aparición. Se reconocen diferentes estadios en su aparición según la gravedad y cronicidad de la enfermedad. Estos son M0; M1; M2; M3; M4 y M4.1 (Kofler et. al, 2019). La DD es muy habitual en sistemas de producción...
Introducción El correcto calostrado de los terneros es clave para disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad. Para ello, es necesario garantizar el consumo de una adecuada cantidad de calostro de buena calidad en las primeras horas de vida. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de calostros y la transferencia de inmunidad pasiva (TIP) en terneros de la cuenca lechera de Villa María, Provincia de Córdoba. Materiales y...
Objetivo Se trató de establecer las causas de la ocurrencia de numerosos nacimientos donde los terneros nacían con la cabeza “embolsada” en la membrana amniótica y si no se retiraba esta, morían asfixiados. Introducción A tal fin se...
Introducción En sistemas extensivos de cría, las pariciones suelen concentrarse entre mediados de julio y agosto, por lo que el primer tercio de lactancia coincide con el final del invierno, con baja calidad y disponibilidad de forrajes. La restricción nutricional de los vientres durante la lactancia temprana afecta la producción y calidad de leche, y puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo del tejido muscular y graso que impactan a...
Introducción En el noroeste de la provincia de Santa Cruz se han comenzado a probar nuevas alternativas forrajeras en sistemas reales de producción, por ejemplo la arveja forrajera ( Pisum sativum L.), como consecuencia de los elevados costos de flete de alimentos extra-regionales (Mora et al., 2020). Esto permitiría remplazar parte de los insumos externos y disminuir los costos de producción en la alimentación de los animales. El grano...
Introducción En los sistemas de cría extensiva de vacunos para carne del Nordeste argentino (NEA), el destete tradicionalmente se realiza entre los 6-8 meses, cuando el ternero alcanza pesos promedios de 140-170 kg. La prolongada lactación y la escasa disponibilidad de forraje perjudica la condición de los vientres, atrasando su retorno a la ciclicidad e interfiriendo con el objetivo productivo de destetar un ternero por vaca por año. El destete...
Introducción El engorde de bovinos en los sistemas de producción de los valles del Noreste de la Patagonia se encuentra limitado durante el período invernal, principalmente por el escaso crecimiento de pasturas perennes, y es poco frecuente lograr altas tasas de ganancia diaria de peso. Trabajos precedentes (Garcilazo et al., 2020) reportan que es posible lograr una mejora en las ganancias de peso invernal mediante el pastoreo de remolacha forrajera...