Introducción
El consumo de alimento sólido es vital para que el ternero realice de un animal pre rumiante a un rumiante funcional. Sin embargo, existe controversia en lo concerniente al nivel de forraje que las dietas deben contener (Montoro, 2013). El consumo de forraje promueve el desarrollo muscular del rumen y estimula la rumia y el flujo de saliva hacia el rumen. Sin embargo, la digestion del forraje por parte de los microorganismos ruminales no provee suficiente concentración de ácidos grasos volátiles (AGV), especialmente butírico, ya que require del óptimo desarrollo de las papilas ruminales. La fermentación por el concentrado iniciador proporciona acido butírico necesario para estimular el desarrollo de las papilas ruminales, pero también estos alimentos pueden promover la queratinización de las papilas ruminales en becerros y corderos (Nocek et al., 1980). Los sistemas de alimentación de los becerros lecheros tienen como fin el facilitar el desarrollo ruminal a la brevedad posible mediante la utilización de cantidades reducidas de alimento líquido (leche o sustitutos) e introducir dieta sólida como concentrado iniciador y forrajes, para contribuir al desarrollo de la digestión ruminal y reducir el costo de alimentación (Medina, 1994; Terré et al., 2015; Jahani-Moghadam et al., 2015). El ofrecimiento temprano de concentrado iniciador a los becerro lecheros en la primer semana de vida permite estimular el desarrollo ruminal y por medio de esto lograr un destete temprano (Joslin et al., 2002). La cantidad necesaria de la fibra en la dieta de los becerros jóvenes no está claro (Klein et al., 1987). Estudios que investigaron el uso del forraje en raciones de iniciación encontraron resultados inconsistentes. Varios investigadores concluyeron que agregar forraje a la dieta aumenta consumo del concentrado iniciador (Kincaid, 1980; Thomas y Hinks., 1982; Stobo et al., 1985). El tamaño de la partícula en la ración influye en el medio ambiente ruminal, la producción de ácidos grasos volátiles, y en la estructura y función de las papilas. Las dietas que son picadas o molidos a tamaños de partículas finas disminuyen el pH del rumen y la población de bacterias celulolíticas (Beharka et al., 1998), esta disminución en el pH es causada por una falta de rumia y saliva que fluya hacia el rumen en becerros y vacas maduras (Santini et al., 1983). Las papilas ruminales de los animales que recibieron las pequeñas partículas de forraje tuvieron incrementada la queratinización (McGavin y Morrill, 1976a). Esta disminución de tejido activo resulta en la disminución de la absorción de AGV (Nocek et al., 1980; Greenwood et al., 1997b). Las papilas comienzan a ramificarse para compensar la pérdida actividad metabólica del tejido (McGavin y Morrill, 1976b; Greenwood et al., 1997b; Beharka et al., 1998). El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la inclusión de 25 % de alfalfa molida (Medicago sativa L.) en el concentrado iniciador sobre el peso de becerros Holstein desde el nacimiento a 60 días de edad.
Material y métodos
El estudio se realizó en la Unidad Experimental Bovinos de Leche del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC, ubicado en el Ejido Nuevo León, B.C., a 42 km al SE de Mexicali, B.C. Se utilizaron 128 becerros (71 hembras y 57 machos) nacidos de Agosto de 2011 a Marzo del 2013. Los becerros fueron asignados al azar a uno de dos grupos a dos días de nacidos: Grupo 1 (n = 64) alimentados con concentrado iniciador; Grupo 2 (n = 62) alimentados con concentrado iniciador con 25% de alfalfa molida mezclada. La alimentación solida fue proporcionada ad libitum a dos días de edad. La alimentación líquida fue a base de 2 L de calostro a las 6 y 12 h después del nacimiento y después se les suministraron 2 litros de leche entera cada 12 horas hasta el destete (60d). Todos los becerros después del nacimiento fueron separados de las madres y alojados en jaula individual en sala de crianza. Se registró el peso al nacimiento (PN), y 60 d (P60) de edad para estimar su peso, la ganancia diaria (GDP) y la ganancia de peso total (GPT). La información se analizó mediante análisis de varianza usando el procedimiento GLM (General Linear Models) del programa estadístico SAS (2002).
Resultados y discusión
En el cuadro 1. Se presentan las medias y error estándar en hembras y machos, también de manera general en PN, P60 d, GDP y GPT de los becerros en estudio. Las medias y error estándar de los resultados sobre P60, GDP Y GPT en animales bajo estudio (Grupo1 y 2), se presentan en el cuadro 2. El peso a 60 d en el grupo 2 (66.310 ± 0.895 kg) fue mayor (P< 0.05) que el grupo 1 que consumieron solo concentrado iniciador (61.960 ± 0.879 kg). En la GDP no se observó diferencia (P> 0.05) entre ambos grupos (0.416 ± 0.012 y 0.5790 ± 0.012 kg, respectivamente). La GPT resultó mayor (P< 0.05) en el grupo 2 que consumieron la mezcla con 25 % de alfalfa molida (34.762 ± 0.766 kg) que el grupo1 que consumieron solamente el concentrado iniciador (24.962 ± 0.752 kg). Coverdale et al. (2004), obtuvieron bajos promedios a 60 d cuando incluyeron al concentrado iniciador de 7.5 a 15 % de heno de zacate bromo molido, que el concentrado iniciador solo, mientras que Beiranvand et al. (2014) obtuvieron pesos al destete y GDP similares a este estudio utilizando heno de alfalfa molida. Sin embargo Greenwood et al., (1997b) obtuvieron mayores pesos cuando incluyeron 15% heno de zacate bromo molido mezclado al concentrado iniciador. También Beharka et al. (1998), incluyeron 25% alfalfa molida al concentrado iniciador y obtuvieron mayor peso al destete. Coverdale et al. (2004) obtuvieron promedios de GDP mas bajos que los encontrados en este estudio, cuando incluyeron en el concentrado iniciador 7.5 and 15% heno molido de zacate bromo que el concentrado iniciador solo. Mientras que en otros estudios (Montoro et al. 2013 , y Castells et al., 2013) obtuvieron mejores promedios que los encontrados en el presente estudio. Es necesario realizar trabajos de investigación encaminados a la búsqueda del nivel de forraje adecuado en las dietas de concentrado iniciador, pero en alimentos comerciales (pelets o en dietas integrales comerciales. El adicionar forraje molido en concentrado iniciador puede ser una manera de reducir costos de alimentación en becerros en crianza, además es conveniente realizar estudios de factibilidad económica.
Conclusiones
Los resultados encontrados en este estudio muestran un desempeño productivo positivo en el grupo que se alimentó con la mezcla de alfalfa molida (25%) con respecto al grupo 1 que solo consumieron concentrado iniciador. Por lo tanto se requiere un análisis de factibilidad económica para poder recomendar a los productores de leche.
Literatura citada
Beharka, A. A., T. G. Nagaraja, J. L. Morrill, G. A. Kennedy, and R. D. Klemm. 1998. Effect of form of the diet on anatomical, microbial, and fermentative development of the rumen of neonatal calves. J. Dairy Sci. 81:1946–1955.
Coverdale,J.A., H. D. Tyler, J. D. Quigley, III, and J. A. Brumm. 2004. Effect of Various Levels of Forage and Form of Diet on Rumen Development and Growth in Calves. J. Dairy Sci. 87:2554–2562.
Greenwood, R. H., J. L. Morrill, E. C. Titgemeyer, and G. A. Kennedy. 1997b. A new method of measuring diet abrasion and its effect on the development of the forestomach. J. Dairy Sci. 80:2534–2541.
Jahani-Moghadam M,* E. Mahjoubi,†1 M. Hossein Yazdi,† F. C. Cardoso,‡ and J. K. Drackley‡. 2015. Effects of alfalfa hay and its physical form (chopped versus pelleted) on performance of Holstein calves. J. Dairy Sci. 98:4055–4061.
Kincaid, R. L. 1980. Alternate methods of feeding alfalfa to calves. J. Dairy Sci. 63:91–94.
Klein, R. D., R. L. Kincaid, A. S. Hodgson, J. H. Harrison, J. K. Hillers, and J. D. Cronrath. 1987. Dietary fiber and early weaning on growth and rumen development of calves. J. Dairy Sci. 70:2095–2104.
McGavin, M. D., and J. L. Morrill. 1976a. Dissection technique for examination of the bovine rumenoreticulum. J. Anim. Sci. 42:535–538.
McGavin, M. D., and J. L. Morrill. 1976b. Scanning electron microscopy of ruminal papillae in calves fed various amounts and forms of roughage. Am. J. Vet. Res. 37:497–508.
Medina, C.M. 1994. Medicina Productiva en la Crianza de Becerras Lecheras. (1ra Ed.). Ed. LIMUSA. México, D.F.
Montoro C , E. K. Miller-Cushon , T. J. DeVries , and A. Bach. 2013A. Effect of physical form of forage on performance, feeding behavior, and digestibility of Holstein calves. J. Dairy Sci. 96 :1117– 1124.
Nocek, J. E., J. H. Herbein, and C. E. Polan. 1980. Influence of ration physical form, ruminal degradable nitrogen and age on rumen epithelial propionate and acetate transport and some enzymatic activities. J. Nutr. 110:2355–2364.
Santini, F. J., A. R. Hardie, N. A. Jorgensen, and M. F. Finner. 1983. Proposed use of adjusted intake based on forage particle length for calculation of roughage indexes. J. Dairy Sci. 66:811–820. SAS institute Inc. 2002.
SAS/STAT User ‘s Guide, Version 6. SAS Institute, Inc., Cary, NC.
Stobo, I. J. F., C. S. Lucci, J. H. B. Roy, and M. W. Perfitt. 1985. Comparison of high-energy pellets containing processed fibre with a coarse concentrate mixture in relation to the development of solid food intake in the calf. Anim. Prod. 40:570.
Thomas, D. B., and C. E. Hinks. 1982. The effect of changing the physical form of roughage on the performance of the early-weaned calf. Anim. Prod. 35:375–384.
Cuadro 1. Media y Error Estándar de peso al nacimiento (PN), peso a 60 días (P60), ganancia diaria de peso (GDP) y ganancia de peso total (GPT) desde el nacimiento hasta el destete a 60 días de edad en los animales bajo estudio.
Cuadro 2. Media y Error Estándar de peso al nacimiento (PN), peso a 60 días (P60) y gananciade peso total (GPT) en animales bajo estudio.