En los países de estaciones, al sur del continente, se practica la cría de terneros bajo algún grado de tecnificación. Sin embargo en la mayoría de las ganaderías tropicales, la crianza del ternero se le deja a la vaca. Es decir que el ternero es amamantado por la madre, permaneciendo con ella mas allá de su secado, perjudicando así la invol...
EXCELENTE ARTICULO, gracias por sus indicaciones para personas como yo, que empezamos en este mundo de la ganadería, nos permite afianzar los conocimientos ya adquiridos.
una consulta: podrían brindar enlaces por los cuales se puedan ver vídeos de las diferentes etapas de parto ( antes - durante y después)
julian andres rey .
Disculpe mi tardanza en contestarle, estuve fuera del piás y hasta ahora vuelvo a leer mis correos.
Lamentablemente no tuve el cuidado de filmar nada. La forma como se tomaron datos fué en seis fincas, con unos pocos terneros en cada una y a cargo del cuidador en cada predio.
Sin embargo si necesita aclaraciones sobre alguno de los aspectos tratados, con gusto trataré de aclaraarle la duda.
Amigos del foro:
El tema de la crianza de terneros es algo tremenda mente interesante e importante en la cría de ganado pues de ello dependerá el éxito o fracaso de la explotación por el efecto determinante sobre la productividad y sus parámetros reproductivos.
Bajo estas premisas me permito opinar solamente sobre dos temas el primero es sobre el sistema de descorné que se practica, el descorné con pasta química es mas riesgo-so en su aplicación y lo mas importante es dolor agudo y prolongado que causa, según algunos estudios de bienestar el dolor se prolonga hasta por una semana mínimo, esto frente al descorné a fuego que no pasa de un día y sin otros riesgos.
Los costos de la crianza en estabulacion completa de los terneros creo que lo hacen imposible de practicar en toda ganadería extensiva, pienso que lo mas importante es tratar de lograr lo mas rápido un destete que sea compatible con una mejor utilización de pasturas en amales adultos y una ceba intensiva en los terneros machos.
Saludos fraternos desde el norte del Perú
Raúl
Raul Jesus Santivañez MUCHAS GRACIAS POR SU IDEA, A PARTIR DE MAYO EN ÉSTE AÑO VOY A INCURSIONAR EN GANADERÍA DE CARNE EN ECUADOR, PENÍNSULA DE SANTA ELENA Y ESTOS DATOS SON DEMASIADO IMPORTANTES PARA LOS QUE NOS ABRIMOS AL CAMPO DE GANADERÍA.. HASTA PRONTO.Y FELICITACIONES.
Sr Arturo muy buena descripcion. Soy de Argentina y comparto casi todo lo que ud explica. Tuve la suerte de viajar a colombia cada tanto y es asi como ud dice.
Aca he probado de todo. Destete a los 6 meses con 150-180 kgs . destete a los 3 meses con 120 kgs
En ganado lechero destete a los 5 dias.
La mejor experiencia que tengo por los costos aca, es destetar a los 6 meses con 150-180 kgs y recriarlos a campo, pasto de alto contenido de PB (20%) aprox y silo de maiz ad libitum. Eso asegura ganancias de 0,7 kg/dia.
Lo que vi en ganaderias subtropicales que me llamo la atencion es la baja productividad producto de pasturas de baja calidad, y como ud dice el ternero al pie de la madre durante mucho tiempo y uno se encuentra con terneros flacos y vacas flacas con largos periodos de anestros.
Colombia es muy interesante para aplicar tecnologia, se notarian enseguida las mejoras productivas.
Saludos
No comparto algunos conceptos del Señor Arturo Gil, como por ejemplo este de que "(la mortandad de terneros en Colombia, es por lo menos del 30%) y llega a su pubertad entre los tres y medio y cuatro años de edad." eso podrá ocurrir en hatos de pésimo manejo pero no es el PROMEDIO NACIONAL.
En cuanto a los SISTEMAS DE CRIANZA, emite el siguiente concepto: "El peor; La crianza natural, el cual por parecer más económico es el más usado, siendo en realidad altamente detrimente para la vaca y su cría, pues causa contagios de enfermedades y es el de más bajo rendimiento pues resulta en un lento y desigual crecimiento del ternero, al desgastar su energía caminando inútilmente y prolongándole el anestro post-parto a la vaca. Sumadas estas desventajas resulta un sistema no solo improductivo sino frecuentemente, causante de pérdidas económicas." esta apreciación va en contra de la realidad puesto que en los hatos de cría (ganado de carne, cría de cebu comercial, cría de ganado con ordeño de las vacas en ganadería "doble propósito" el ternero se cría de muy buena forma al lado de la madre y cuando se ordeña la vaca generalmente el ternero permanece al lado de la vaca la mayor parte del dia y se "aparta" de ella aproximadamente a las 2 pm para reunirse nuevamente con la vaca a la madrugada siguiente, con buen desarrollo y buenos pesos al destete a los 8 o 9 meses de edad, no es practico por manejo del individuo o de los lotes de ganado el uso de lactoreemplazadores en ganado de cria o cebu comercial o sus cruces que no se ordeñan.
La mayoria de conceptos emitidos son aplicables a ganaderia de leche especializada, y el uso de lactoremplazador debe analizarse si es rentable al comparar precio que se obtiene por litro de leche vendido, frente al costo de litro de lactoremplazador mas el costo del mayor manejo y los riesgos de contaminacion y otros derivados del mismo manejo.
Juan Carlos Londoño Estrada, Le agradezco sus comentarios y me alegra que sus conceptos diverjan de los míos, porque es el propósito de Engormix, intercambiar conceptos útiles en aclarar situaciones, cuando se ven desde diferentes ángulos. Veo que usted atiende como veterinario ganaderías de leche, donde la situación ciertamente se aparta positivamente de los promedios nacionales calculados por Fedegan, en referencia a la pérdida de terneros y su lento crecimiento. La gran mayoría de las ganaderías del país desde las extensivas hasta las de minifundio, no llevan registros y el censo se hace desde los pueblos, interrogando a los propietarios y mayordomos que se presenten a contestar de memoria, formularios. Esto no es una crítica, comprendo que dadas las circunstancias, es lo mejor que pueden hacer. Esto causa que los “opinadores” nos basemos en las conversaciones que en mi caso, puedo mantener con colegas de diferentes sitios del país. Volviendo al artículo, mi intención no es la de criticar a nadie. Es un conjunto de análisis e ideas sobre cómo puede mejorarse la situación de quienes estén interesados en hacerlo, y para ello, es necesario comenzar por reconocer tales deficiencias.
Hola soy nueva en esto y estoi empezando con la crianza de forma natural y al aire libre tengo una ternera recién nacida y ha llovido durante 2 días estoi preocupada puesto k esta al aire libre con la madre y solo tiene 10 días de nacida