Se refiere así a los índices que indican el grado de eficiencia productiva de los rodeos de cría. Los principales son: Porcentajes de PREÑEZ Edad de Entore de la Vaquillona Peso del ternero al destete Porcentaje de ternero destetado Si los índices de procreo año &...
Agradezco las felicitaciones, que en realidad deben ser hechas al las empresas que me permitieron tomar datos y exponerlos públicamente.
Continuando con el Ing Saavedra, parte de la finalidad del artículo era justamente explicar la conveniencia de un servicio estacionado y corto. Por otro lado y para lograr esto saber como determinar cual puede ser la época mas conveniente para realizarlo. o como ocurre en algunas partes que se ha empezado a desarrollar emprendimientos ganaderos sin antecedentes o conocimientos de como realizar la actividad.
Algo que se debe tener en cuenta y que no hablo en el artículo, es que es sumamente importante para lograr buenos índices de procreo, determinar cual puede ser la época mas conveniente para la parición, por ser este período otro de los pilares. En este foro veo que hay productores o técnicos de muchos lugares que supongo igualmente diferentes. Lo que quiero explicar es que si analizamos solamente como conseguir un alto porcentaje de preñez, y luego en la parición tenemos importantes pérdidas, hemos perdido la inversión realizada antes.
Trabajo en el noroeste argentino, zona subtropical, con épocas de grandes lluvias, calores o campos con serranías y montes con vegetación muy densa,o pasturas subtropicales de gran altura donde es muy dificultosa la atención de los animales.
En relación a la Condición Corporal (CC) es totalmente correcto que se debe tener en cuenta y es mas acertado que por el peso corporal de las vaquillonas. Y lo mas acertado es, edemas de tomar en cuenta la CC, es realizar revisión ginecológica a fin de determinar el grado de desarrollo de los genitales internos.
Para el Ing.John Castre Ramírez: es difícil poder indicar o aconsejar sin conocer, no solo las características del establecimiento en cuanto a infraestuctura (apotreramientos, tipo de alimentación, pastos, tamaño de los potreros, características del terreno, etc). Si bien el servicio corto (tres meses) es el indicado, no siempre es posible realizar, justamente está limitado a la infraestructura del establecimiento.
La época ideal de servicio. es aquella en que naturalmente por el clima hay abundancia de pastos, que me permitirá tener los vientres en buena CC.
Los vientres den llegar a la parición con buena CC, y si bien a consecuencia de esta, los vientres decaen su CC por efecto de la lactancia. Hay que tratar que luego coman bien.
La parición realizarla en potreros limpios, relativamente chico, que permita atender a las vientres al parto y también al recién nacido.
Es un articulo completo que ayuda a orientarse en como y porque hacer en materia de Eficiencia Productiva segun las caracteristicas de los Sistemas de Producccion que desarrollamos, excelente la recopilacion, muchas gracias por compartir tan basta informacion.
me parece muy bueno el articulo y aunque vengo tratando de acortar el servicio. Estos datos refuerzan el convencimiento de hacerlo, y tener claro que se puede mejorar. Muchas gracias por compartir sus estudios, y a todos los que le permitieron realizarlo