Explorar

Anunciar en Engormix

Alojamiento de bovinos de engorda asociado al bienestar animal

Publicado: 23 de agosto de 2024
Resumen
Problema La demanda de carne para la alimentación de la población exige apertura de nuevas instalaciones y sistemas que aseguren el aprovechamiento del potencial genético del ganado. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se cuenta con capacitación ni instalaciones adecuadas para realizar dicha tarea, lo que ocasiona bajo nivel de bienestar animal en las gr...
Contenido publicado en:
Temas relacionados:
Autores:
María Esther Ortega Cerrilla
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Yamileth Jerónimo Romero
Recomendar
Comentar
Compartir
Eligio Gabriel Salgado Hernández
UNAM México
UNAM México
29 de agosto de 2024
Interesante estudio descriptivo, sin embargo, ¿cuál es el fundamento científico para decir que entre 12 y 12.5 m cuadrados por animal es lo adecuado?
Recomendar
Responder
María Esther Ortega Cerrilla
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
29 de agosto de 2024
@Eligio Gabriel Salgado Hernández

Gracias por tu comentario. Las recomendaciones en relación al espacio están basadas en lo que indica el Manual de Buenas Prácticas publicado por SENASICA y SAGARPA en 2014. En animales gregarios, como los bovinos, se establecen jerarquías y compiten por el espacio, si no se proporciona el espacio suficiente, se pueden presentar conductas agonistas por competencia, que pueden afectar la respuesta productiva del ganado.
Recomendar
Responder
Eligio Gabriel Salgado Hernández
UNAM México
UNAM México
29 de agosto de 2024
@María Esther Ortega Cerrilla Gracias Dra, comprendo que es la recomendación del Manual de BPP, pero pero esa indicación carece de fundamento científico. Es un area de oportunidad para establecer cuál es el espacio óptimo en las distintas regiones climáticas y en los distintos sistemas de producción. Un cordial saludo!!
Recomendar
Responder
María Esther Ortega Cerrilla
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
29 de agosto de 2024
@Eligio Gabriel Salgado Hernández

Existe mucha información publicada en cuanto al espacio que requiere el ganado de engorda en corral. Sin embargo, muy poca en relación a nuestro país, y como bien lo indicas, a diferentes condiciones climatológicas, por lo que coincido en que es necesario hacer más investigación para determinar el espacio óptimo, ya que afecta el bienestar y la productividad del ganado. Gracias nuevamente por tu interés.
Recomendar
Responder
Martin Soto Bozo
24 de septiembre de 2024
@María Esther Ortega Cerrilla muy acertado su comentario, considerando un análisis o investigación donde se ponderen factores influyentes como la altitud, clima, pluviosidad, raza y tipo de alimentación...
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
24 de septiembre de 2024
La verdad , el minimo espacio en feed lote es el que ocupe el rebaño relajado acostado ..y eso esta entre 3 y 4 metros segun el peso y volumen .
Recomendar
Responder
Alexander Dietrich Yorg Varela
Universidad Nacional del Este
Universidad Nacional del Este
26 de septiembre de 2024
@Lic. Carlos A. Rivero Lozada Me parece excelente Licenciado, aunque normalmente no se cumplan esas medidas, creo que en Paraguay estamos un poco lejos de cumplir con Bienestar Animal..
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
15 de octubre de 2024
@Alexander Dietrich Yorg Varela Muchas veces , no debemos seguir opiniones que no tienen un soporte fidedigno . Existen muchos conceptos que a pesar de ser veraces no se deben aplicar a todo .
La experiencia , el conocimiento y la ciencia no sos de boca hasta que la practica en el tiempo dan reporte de Valor sa nuestro interés .
Gracias por su comentario .
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
17 de octubre de 2024
Saludos Colegas. Muy interesante lo que se está sugiriendo sobre el promedio de espacio que debe tener un bovino de carne, que como lo ha planteado otro Foristas de 3-4 mts2 / animal. Sin embargo a partir del año 2025, los organismos encargados de aplicar el Bienestar Animal, va a sugerir un espacio de entre 12-14 mts2/animal. Por supuesto que existe mucha incertidumbre respecto a éstas restrinsiones y debemos esperar, que pasa en Europa y Estados Unidos, sobre cual será el futuro en Bienestar Animal, lo que sí creo y lo he comentado a otros colegas Médicos Veterinarios, es que las Aplicaciones de Bienestar Animal y las regulaciones referente a los gases invernaderos, van a afectar la producción de carne y Leche, como también el número de explotaciones y del rebaño bovino en general
Recomendar
Responder
William Castro A Alvarez
21 de octubre de 2024
En la finca de nuestra familia he echo pruevas con animales en corral, sea vacas para leche o novillos para engorda.
Llegue a la conclusión que cada novillo debe tener su espacio definido no menor a 9 metros cuadrados, esto de forma unitaria exclusivamente, así no compiten por comida ni por agua, descansa cuando quiere, come cuando siente necesidad, y no es agredido por otro.
El rendimiento que se obtiene es superior a los animales tratados en grupo.
Esto lo he probado con mi proceso denominado WCAYF, llege a la conclusión que un novillo no nesecita más de 60 días para estar gordo con apariencia igual que en finca, debo mencionar que los cuartos traseros no se ben tan definidos como los terminados con clesbuterol, (en Costa Rica es prohibido el clesbuterol)
En vaca de leche he probado no menos de 15 metros cuadrados por vaca, ahí los resultados son maravillosos.
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
21 de octubre de 2024
En mis prácticas diarias he podido medir y pensar un poco de manera animal , hablo de sentir el rebaño , hay dos cosas fundamentales .
Primero , el rebaño en feedlot habla , si habla literalmente , cuando no se sirve la comida ellos se hacen sentir mugiendo , cuando estan en peligro de depredador cercano o se avecina un terremoto también lo hacen .. Escuchar cuando rompen el silencio es importante .
Segundo , por naturaleza esta la competencia , y digo esto porque siempre habrá un macho alfa y un lacayo en todo lote , pero no debemos preocupar , el lacayo come cuando todos comieron , duerme mientras los demás comen , y es la naturaleza del débil y el fuerte , por ello cuando calculamos el espacio siempre habrá ese lugar vacío del que esta alimentándose y ese espacio del que duerme a destiempo , Dando así espacio para caminar .
Tercero , hay que vivir el rebaño , observar , predecir y aprender de sus sonidos y costumbres , de esta manera podemos interpretar su sentir y sus modos diversos de actuar , recomiendo empezar por aquí , no es vivir diariamente , es dedicar unos días a este maravillosos intercambio entre dos modelos , el animal y el humano , conviven e incorporan Valor económico y felicidad para ambos intereses . Seamos parte de lo que hacemos . Gracias .
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.