AgroActiva 2010 viene con todo y, acompañando el año de recuperación para el sector agropecuario, presentará una exposición con gran variedad de atractivos, de los tradicionales y novedades exclusivas para eventos de este tipo.
Uno de los espacios que hará su debut en la feria es el sector de feed lot demostrativo que, a través de la empresa Conecar, se instalará en un lote de 8 mil metros cuadrados. El mismo contará con cuatro corrales con las dimensiones proporcionales a las de un feed lot común, para que se observen las ubicaciones de los bebederos, comederos, lozas y lomadas de drenaje.
También habrá un lugar para el manejo de hacienda para hacer sanidad (vacunación), un pequeño patio de comidas con silos en el que se alimentará a los animales varias veces al día. Para el tratamiento de efluentes se armará un prototipo del equipo que se utiliza para que se pueda ver como se trabaja en la preservación del medio ambiente. Asimismo, se mostrará un sistema de control de plagas (mosca) con una avispa que parasita la mosca y no permite la reproducción, sin usar insecticidas.
Alrededor de 100/150 animales encerrados y la idea es presentar animales para consumo, para exportación, animales pesados, novillos Holando y otras razas cruzas que se utilizan para mercado interno entre los 330 y 350 kilogramos.
Es un feed lot pequeño pero con toda la infraestructura que hace al buen funcionamiento de un establecimiento de este tipo y con el objetivo de que la gente conozca qué y cómo se le da de comer a los animales, además de actividades relacionadas a bienestar animal y todo tipo de buenas prácticas aplicadas al sistema se concretarán visitas guiadas.
Roberto Guercetti junto a Mario Nardi
Mostrar el funcionamiento
El presidente de Conecar Roberto Guercetti comentó que "la idea surgió cuando AgroActiva anunció que se realizaría en esta zona porque, mediante la instalación del feed lot demostrativo, nosotros podremos mostrar los alimentos balanceados y demás productos que se fabrican en Conecar".
En referencia a las expectativas de cara a la exposición el titular de Conecar dijo que "lo bueno de estas grande muestras es que todo puede apreciarse en funcionamiento. Así como para la maquinaria agrícola se desarrollan las pruebas a campo, en lo que refiere al sector de feed lot nos pareció mucho más atractivo para el público, que incluso llega desde el extranjero, demostrar que trabajos se realizan en un establecimiento de engorde a corral".
La novedad para una muestra de este tipo seguramente despertará el interés de los visitantes debido a que en la actualidad esta actividad ha crecido exponencialmente en Argentina al punto tal de haber llegado a ocupar el 50 por ciento de la carne que se consume en el mercado interno. "Es un evento que servirá de manera profesional a las personas que ya están en actividad, porque contará con una nutrida agenda tecnológica, y además para las personas ajenas a los engordadores, desde un niño de 5 años hasta un adulto mayor, puedan comprender el funcionamiento de un feed lot", aseguró Guercetti.