Diagnóstico Oportuno y Tratamiento Eficaz en el ganado bovino
Publicado:13 de octubre de 2022
Resumen
En el corral de engorda (Feedlot), el Diagnóstico de los animales enfermos y su tratamiento, son 2 actividades primordiales que se realizan en estos centros de producción a tempranas horas de la mañana; en algunos corrales de engordas se tiene personal especializado que realiza específicamente estas operaciones (cuadrillas), contando con un jefe de área o de San...
MVZ Javier Marquez HELLO MVZ Javier Márquez.
The 3 "R" that you so rightly recommend, I commented on them in the article "El Estrés, el enemigo a vencer para el éxito en la recepción de ganado en el Feedlot" (Stress, the enemy to overcome for success in receiving cattle in the Feedlot, published on December 1, 2020.
Each of these " R", carries with it supervision, assurance, staff training and great benefits in compliance. Greetings and thanks for your comments.
Muy buena información,solo que faltó mencionar el tomar muestras para hacer un diagnostico más seguro tanto para bacteriología,coproparasitoscopico y analisis hematológico
Carlos Flores Esteva Hola MVZ Carlos Flores, sus comentarios son muy ciertos solo que no ubicó que estas recomendaciones son para el trabajo diario que realizan las cuadrillas de Sanidad en el diagnóstico de animales enfermos en el corral de engorda, lo que viene especificado en el inicio del artículo (En el corral de engorda (feedlot)... . Gracias por sus comentarios.
Gran contribucion a la practica veterinaria. en realidad el diagnos-tico de las enfermedades en los animales , es a veces realmente complejo y dificil. porque tenemos un enfermo, que no nos indica nada, a veces no coopera, a veces los mismos encargados por eludir responsabilidades no nos entregan informacion valiosa que nos ayudaria a llegar a 1 diagnostico preciso y certero -es una realidad con la que debemos luchar- de todas formas un diagnostico preciso-oportuno y rapido nos ayuda a un tratamiento eficaz- y exitoso. aunque a veces no se logra, o se llega cuando ya es tarde y pasó el momento de revertir la o las patologias.- saludos.-
Victor Baltazar Poveda Torres Muchas gracias por tus comentarios, son realidades que están presentes en la mayoría de las engordas... La (in) eficiencia de nuestra mano de obra
Buenos días. lo que sí debemos -en lo personal- hacer énfasis es que para llegar a ése diagnóstico es que si el encargado/ responsable de los animales no accede a proporcionar información alguna ya sea por temor o desconocimiento, ahondar en la exploración física o conductual de los animales para tratar de ver la signología que nos lleve a un diagnóstico presuntivo lo más acertado posible. Un caso particular hace 5 meses al llegar a una granja de cerdos donde habían demasiados abortos y hembra que gestaba seguía abortando; el personal no aportaba información alguna sólo "así ha pasado desde hace tiempo..." Al revisar por varios días comportamiento, signos y consecuencias, llegamos a la conclusión de que la causa era Lepstospirosis, se dio el tratamiento adecuado y desde allí pararon los abortos y hasta la fecha no se han vuelto a presentar. Allí mismo en el caso de bovinos donde lo que daban de tragar era "henolaje" de Alfalfa con demasiada Micotoxina y Afatoxina el personal sólo decía "es lo que traen y así nos mandan que lo demos"; el ganado con signos de intoxicación muy fuerte, el supuesto "administrador general" sin conocimiento alguno sobre manejo de ganado y los trabajadores sin querer proporcionar información, pues a revisar antecedentes, revisar pacas de forraje que proporcionaban y llegar a la conclusión -junto con otros colegas especialistas en nutrición y toxicología- del daño tan fuerte que el mismo rancho estaba causando a los animales al alimentarlos con algo tan podrido y no quererse dar cuenta hasta que se comprobó con distintas opiniones y con estudios de laboratorio. Desafortunadamente la profesión de un Médico Veterinario Zootecnista cualquier charlatán quiere copiarla y siente que sabe sólo por atender en mostrador y vender medicamento y alimento, queramos o no es algo con lo que tenemos que enfrentarnos a diario y vencer ése tipo de gente, para mostrar al productor que un Médico Veterinario estudió y demostrar con resultados en campo que sabe ejercer con ética y profesionalismo su conocimiento en las aulas y aplicarlo en bien de los animales y por ende de los productores como propietarios.
EJERCER LA CLINICA EN EL AREA DE RUMIANTES, ES MI PASION EN DONDE SE APRENDE EN CADA CASO CLINICO OBTENIENDO EXITOS Y A VECES FRACASOS, HASTA CIERTO PUNTO ES NORMAL SOMOS HUMANOS Y POR TANTO TENEMOS FALLAS.
EL EXITO QUE SE TENGA DEPENDE DE VARIOS FACTORES COMO ES LA EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO, LA CERTEZA DEL DIAGNOSTICO QUE SE REALICE, ATENCION OPORTUNA Y LA ELECCION DEL ANTIBIOTICO.
EN UN CENTRO DE ACOPIO U ENGORDA, LA SITUACION ES MAS CUMPLICADA, SI NO SE TOMA MEDIDAS ADECUADAS EN EL MANEJO DE GANADO, SE PRESENTA BROTES EXPLOSIVOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CON MORBILIDAD Y MORTANDAD ALTAS REPERCUTIENDO GRANDES PERDIDAS ECONOMICAS
Amigos del foro:
Después de trajinar unos años entre las tetas y la bosta de las vacas creo que puedo opinar algo relativo al tema .
1 lo primero que debemos aprender es que no existen casos iguales, el error mas frecuente de muchos veterinarios es pensar que están frente a un caso muy parecido a otro que vieron con anterioridad..
2 Hoy en dia veo a muchos de mis colegas que se han olvidado de emplear el estetoscopio y lo que es mas grave muy pocos emplean el termómetro para conocer la temperatura corporal.
3 - Muy pocos hacen una correcta anamnesis de sus pacientes y no se preocupan de observar al paciente en su corral y prefieren que les traigan al animal fuera de su entrono.
4 - La mayoria no pregunta cual es su alimentacion y los cambios en los ultimos dias enel racionamiento e ingradientes de las raciones ,
5 - Las caracteristicas y la presencia o ausencia de bosta nos dara muchas luces sobre nuestro posible diagnostico.
6 - Los cambios y movimientos del ganado tambien deben ser considerados en el historial del problema planteado.
7 - Nuestro diagnostico presuntivo siempre debe ser imperativo sin posibilidad de dejar dudas a nuestro interlocutor, dejando claro que es presuntivo y que se deberian realizar algunos analisis para su confirmacion posterior.
Espero haber contribuido en algo para el esclarecimiento de algunas dudas en los jovenes profesionales que participan en este importante foro sobre la gaanderia latinoamnericana.
Saludos desde el norte del Perú.
Raúl.
Dejo expreso mi agradecimiento a ustedes, aforistas, por haberme ilustrado con su profesionalismo, pues, importante es que el propietario también conozca los temas generales en el manejo del ganado y deje de depender del personal que no siempre es preparado para estos menesteres.
“El ojo del amo engorda al caballo”
Felicitaciones, respetables profesionales.
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Gracias por los comentarios, mismos que refuerzan la disposición de seguir participando con nuestras aportaciones de campo. Soy un fiel seguidor de los comentarios que hace en los diversos artículos que se publican; comentarios que complementan y enseñan.
Saludos Cesar Ruiz
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.