Estrés Térmico en Feedlot, un enemigo recurrente años tras año
Publicado:9 de noviembre de 2020
Resumen
El estrés por calor en el ganado es una condición fisiológica en la cual la temperatura corporal es más alta que la normal y ocurre cuando la suma del calor interno, producido por el metabolismo, más el calor ambiental supera la capacidad del animal para disipar el calor del cuerpo y mantener su temperatura corporal entre 38°C y 39°C. Como resultado de e...
Hola Pedro. Si, el stress calórico en los corrales de terminación es un tema serio. Nosotros estamos en el centro de la provincia de Buenos Aires y hay días de mucho calor. Aparte de las estrategias de alimentación para mitigar el problema, encerramos en los meses complicados, animales cruza británico con Criollo. Tenemos bastantes terneros de esa cruza dado que hacemos el entore de la vaquillona de 15 meses británica con Criollo. Y también hacemos cruzas Criollo para reponer vientres media sangre en campos del árido pampeano. Entonces los machos se terminan a corral. Lo que es británico puro se deja para la primavera y para el otoño. Nos anda muy bien ese genotipo con Criollo, en verano.
Hola martin bernardo te contacto por el último artículo que comentaste sobre estrés calórico y más allá de apreciar tu visión sobre el necesario bienestar animal adaptativo, te comento que desde nuestra Universidad Nacional de Rosario creamos una empresa de base tecnológica El Ojo del Amo..., donde desarrollamos un sistema de IOT para visualización en smartphone la alerta temprana de ITH, como un semáforo verde sin estrés , amarillo/ naranja alerta/peligro y rojo emergencia, vinculado automáticamente a bombas presurizadoras y aspersores con distintos niveles de mojado con agua freatica amén de los manejos de contingencia. A esto se suma un sistema de iluminación led inteligente que administra los colores , intensidades y horarios según el día calendario y el geo posicionamiento , con energía fotovoltaica para dar la ración de pienso durante la noche con la fresca sin radiación solar directa y modificar el ritmo circadiano, logrando en los ensayos validatorios, 14,2% de ganancia de peso diario, 15 % mejora de conversión y solo 3% de garciarena
martin bernardo garciarena Excelente dato. Los criollos en cruza aportan muchísimo mas que el indicus, el cual al igual que el criollo aportan la adaptación al calor, pero el indicus desmejora la calidad de la carnes, lo que no ocurre con los Criollos.
Las medidas para mitigar el estrés térmico, debe estar basada en la selección de animales con un patrón racial tolerante y adaptable a los cambios climáticos. Es una medida que puede contribuir en conjunto con las mejoras en las condiciones de las instalaciones. A demás, de manejo en la ración, la más aceptables, prácticas y rentables.
Mitigación del estrés térmico y modificación del fotoperiodo
Estimado colega Pedro, más allá de apreciar tu visión sobre el necesario bienestar animal, te comento que desde nuestra Universidad Nacional de Rosario creamos una empresa de base tecnológica El Ojo del Amo..., donde desarrollamos un sistema de IOT para visualización en smartphone la alerta temprana de ITH, como un semáforo verde sin estrés , amarillo/ naranja alerta/peligro y rojo emergencia, vinculado automáticamente a bombas presurizadoras y aspersores con distintos niveles de mojado con agua freatica amén de los manejos de contingencia. A esto se suma un sistema de iluminación led inteligente que administra los colores , intensidades y horarios según el día calendario y el geo posicionamiento , con energía fotovoltaica para dar la ración de pienso durante la noche con la fresca sin radiación solar directa y modificar el ritmo circadiano, logrando en los ensayos validatorios, 14,2% de ganancia de peso diario, 15 % mejora de conversión y solo 3% de aumento de consumo. Si te interesa el desarrollo y su transferencia, comunícate a fitosilveyra@icloud.com o dentistabovino@yahoo.com.ar, gracias Pedro, atte Med Vet Adolfo Silveyra