En la Argentina debemos acostumbrarnos a que el encierre a corral llegó para quedarse. En un mundo que pide materias primas de calidad, es nuestra la oportunidad de satisfacer esa demanda. Contamos con campos aptos para todo tipo de producción, pero aún así y con los años que llevamos dentro de la producción agropecuaria no nos hemos hechos eficientes, ni aún cuando los precios fueron buenos y nos permitían mejorarla calidad de nuestros productos. Los precios que tiene hoy la hacienda son muy buenos, máxime comprándolos con años anteriores. Pero, también se debe recordar, que las disparidad entre los precios de la invernada y el gordo es abrupta y no permite a muchos feedloteros ingresar hacienda a los corrales, teniendo una ocupación cercana al 40/60% de su capacidad.
Lo importante en estos tipos de emprendimientos productivos intensivos es que debemos siempre cuidar la eficiencia de producción, para poder ser eficientes no sólo hay que tener un manejo riguroso sino también llevar planillas que nos permitan saber como va esa producción a lo largo del tiempo. En un engorde a corral es muy importante saber cuánto es el Aumento De Peso Vivo por día (ADPV/día) y la eficiencia de conversión de kg de alimento en kg. de carne (Al/Carne). Y puede surgir la sig. Pregunta, ¿pero si yo reviso todos los días? La observación es muy importante a la hora de hacer las lecturas de comederos, ver que se haga una buena adaptación, proceso del cual se depende en un 80% del ADPV en los próximos meses de engorde, pero a veces nos parece que un animal engorda pero no lo hace a las exigencias que nos exige el modelo actual de producción La forma más sencilla de hacerlo es controlando periódicamente como va ese engorde. Generalmente se desarrollan softwares que hay que abonar, y muchos pequeños quieren tener también el control de sus ADPV para saber si son o no eficientes.
Estos pequeños productores son aquellos que tienen un pequeño rodeo de cría y engordan unos 15 o 20 terneros porque quizá también han sembrado maíz o algún cereal como avena o cebada y lo utilizan para el engorde. Este tipo de engorde es de lo más usuales en la Argentina, como también sucede en varios tambos donde los productores engordan a los terneros con el fin de tener un ingreso más al año, y necesitan medir la eficiencia, no por ser su principal producto sino por un tema más bien economico.
Para ello he desarrollado una simple planilla de cálculos donde hay que ingresar algunos datos y esta nos irá devolviendo resultados que son de nuestra importancia. Los datos a ingresar son: la fecha de ingreso, el corral al cual los animales, y luego hay que ir ingresando las fechas de pesada, los pesos que nos van dando y la planilla nos irá devolviendo los resultados. Además tenemos la posibilidad de que nos indique con distintos colores si ese animal progresa bien: Menor que 0.8 Kg/día (Rojo) Entre 0.8 y 0.99 Kg/día (Naranja) Mayor o igual que 1 (Verde).
Federico buenas tardes, me interesaria que me envies las planillas de excel. Tanto las de engorde a corral como las de calculo de resultados y procreo. Desde ya muchas gracias.
Buenas Federico sera que me podria mandar la planilla por mail ya que es imposible abrir el enlace para descargarla: nando_23_2@outlook.com desde ya muchas gracias
Buenos dias Lic.
le escribo de Paraguay, asiduo seguidor de Engormix, mi consulta es si como hago la conversion de pesos a guaranies, para los resultados de la planilla.
Desde ya muy agradecido por su ayuda!
Saludos!
Atilio, con respecto a valores actuales deberias buscar precios de hacienda en la web: Canal Rural tiene precios de referencia tanto para invernada como para el gordo.
En cuanto a los precios de la alimentación, depende bastante del arreglo que se hace con el feedlo (en el caso de hotelería) o de la composición de la dieta (feedlot propio).
Los precios de fletes van a estar en función de la distancia a mercados o frigorífico, el precio del kilómetro. La incidencia en el costo del kilo producido, va a depender de la cantidad de animales que cargues y el peso.
Por último, las tasas municipales varían en cada localidad.
Sí, entiendo... es más que nada porque tengo dudas de cómo llenar algunos campos. Estoy preparando el trabajo final de una tecnicatura y el profesor brilla por su ausencia. Sin compromiso, te puedo contactar para alguna consulta? Gracias.
Hola Fede. Te escribo desde Ecuador. Lastimosamente, el enlace proporcionado está inoperativo. Mucho agradeceré me envíes las planillas de excel, tanto las de engorde a corral como las de cálculo de resultados y procreo a joffredherediam@gamil.com Un gran abrazo.
@Rebeca Mattano. Gracias igualmente para vos, crack Rebeca! adaptandola un poco me va a servir para el Feed Lot Tenes algunas planillas de excel mas como para la administracion del campo? muchas gracias