Explorar

Anunciar en Engormix

Respuesta fisiológica y de comportamiento de novillos en una engorda comercial durante el periodo estival en La Región Del Bio-Bio, Chile

Publicado: 16 de enero de 2015
Por: R.A. Arias12, Álvarez, I.3, A. Velásquez12 y M. Toneatti1. 1Escuela de Agronomía, UC Temuco, 2Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria, UC Temuco, 3Escuela Medicina Veterinaria, UC Temuco.
Introducción
La comunidad mundial ha experimentado una creciente preocupación por los aspectos concernientes al medioambiente, particularmente sobre su impacto tanto en el desarrollo como en la sustentabilidad. En especial durante los últimos años, en los que aparentemente se ha incrementado el número de las anomalías climáticas (Arias et al. 2008). A ello se suma el hecho de que en Chile los estudios que abordan el efecto del medioambiente sobre la salud y desempeño productivo de los animales son más bien escasos. Sin embargo, Arias y Mader (2010) reportaron la existencia de un riesgo potencial de estrés calórico en la zona central del país. En este contexto, nuestro objetivo fue evaluar la respuesta fisiológica (temperatura timpánica) y de comportamiento de novillos en una engorda comercial durante el periodo de verano en el sur de Chile y su relación con un nuevo índice de confort termal.
Materiales Y Métodos
El estudio se llevó a cabo en una engorda comercial ubicada 440 kilómetros al sur de Santiago de Chile. El patio de engorda consiste en una serie de corrales los que poseen un montículo central, acceso a bebederos y comederos, pero sin acceso sombra, salvo una pequeña cantidad proporcionada por un pequeño cobertizo destinado a proteger el comedero durante los eventos de lluvia en el invierno. La instalación fue diseñada hace varios años siguiendo las normas y pautas de feedlots norteamericanos. El comportamiento animal fue evaluado mediante la observación de tres corrales con 83, 103 y 183 novillos cada uno. Los novillos fueron observados dos veces por día a las 11:00 y de 17:00, por un período de una hora. Las observaciones se llevaron a cabo por 7 días en los meses de enero y febrero del 2011. En cada ocasión se seleccionaron al azar 10 animales por corral y se midieron las tasas de respiración (TR) de cada animal las que posteriormente se asociaron con los valores del índice comprensivo del clima (CCI), un índice de confort termal recientemente desarrollado por Mader et al., (2010b). Por otra parte, también se registró la ubicación de los novillos en el corral, contando el número de novillos que se encontraban en el montículo, comiendo en el comedero, y/o bajo la limitada sombra del comedero. El día el 13 de enero se seleccionaron seis novillos, los que recibieron un dispositivo para registrar la temperatura timpánica (TT) y considerada una medida de estrés termal. Los dispositivos fueron programados para colectar TT a intervalos de 10 minutos durante 12 días y posteriormente promediados por hora para su análisis. Simultáneamente, los datos climáticos fueron colectados mediante una estación meteorológica situada en el mismo predio para estimar los valores de CCI por hora y por día. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico JMP versión 5.0, utilizando el momento del día (mañana vs. tarde) y los valores umbrales de CCI como factor de influyentes. El nivel de significancia fue del 5% (α = 0,05).
Resultados Y Discusión
La TT promedio de los novillos fue de 38,48 °C considerándose como normal. Sin embargo, ésta fluctuó entre 36,5 y 40,0 °C, dependiendo de la hora del día y el animal, observándose bastante variabilidad entre animales lo que concuerda con lo señalado en otros trabajos (Mader et al. 2010a). Lo anterior implica que hubo animales que en ciertos momentos sufrieron un aumento de temperatura pero que fueron capaces de lidiar con el ambiente adverso. Lo anterior se relaciona con que en promedio, los novillos tuvieron una mayor TR durante la jornada de la tarde en comparación con la de la mañana (77,6 vs. 58,3 ± 1,66, respectivamente; P = 0,0001). Los valores de CCI, en tanto, fueron mayores durante la tarde (P < 0,0001), promediando 21,3 °C en la jornada matutina vs. 30,5 °C en la tarde. Esto concuerda con los mayores valores de TR antes mencionados.
 Respuesta fisiológica y de comportamiento de novillos en una engorda comercial durante el periodo estival en La Región Del Bio-Bio, Chile - Image 1
Figura 1. Tabla de contingencia para actividad de novillos
Cuando los datos fueron analizados  considerando la condición ambiental en  función del valor de CCI, según lo  planteado por Mader et al. (2010b), los  novillos presentaron las siguientes TR:  55,5; 72,2; 66,0; y 96,9 para los ambientes  “Sin estrés”, “Estrés leve, “Estrés  Moderado” y “Estrés Severo”,  respectivamente. Se observa un aumento  de la TR en la medida que la condición  ambiental empeoró. La TR es un indicador  visual de estrés calórico ampliamente  utilizado (Brown-Brandl et al. 2006). Por otra parte, si bien los animales no contaban con un sombreadero, el número de novillos bajo la sombra del cobertizo que protege el comedero aumentó 2,6 veces durante la tarde en comparación con el número observado durante la mañana. En tanto, el número de novillos en el montículo y en el comedero disminuyó 0,89 y 0,76 veces, respectivamente en la jornada vespertina (P < 0,0001).
Conclusión
Los novillos presentaron un ligero grado de estrés por calor, no obstante fueron capaces de hacer frente a las condiciones climáticas existentes. Sin embargo, se necesita evaluar posibles cambios en patrones de consumo de alimento, eficiencia y respuesta productiva.
Referencias
ARIAS, R. A. & MADER, T. L. (2010). Determination of potential risk of heat stress of cattle in four locations of Central and Southern Chile. Archivos de Medicina Veterinaria 42, 33-39.
ARIAS, R. A., T.L. MADER & ESCOBAR, P. (2008). Factores climáticos que afectan el desempeño productivo del ganado bovino de carne y leche. Archivos de Medicina Veterinaria 40, 7-22.
BROWN-BRANDL, T. M., EIGENBER, R. A. & NIENABER, J. A. (2006). Heat stress risk factors of feedlot heifers. Livestock Science 105, 57-68.
MADER, T. L., GAUGHAN, J. B., JOHNSON, L. J. & HAHN, G. L. (2010a). Tympanic temperature in confined beef cattle exposed to excessive heat load. International Journal of Biometeorology 54(6), 629-635.
MADER, T. L., JOHNSON, L. J. & GAUGHAN, J. B. (2010b). A comprehensive index for assessing environmental stress in animals. Journal of Animal Science 88(6), 2153-2165.  
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
 Rodrigo Arias
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América