Explorar

Anunciar en Engormix

Sistema HOKOVIT para la adaptación del ganado al feedlot

Publicado: 19 de septiembre de 2011
Por: Ricard Navàs, Gerente de Marketing de Hokovit.
En la producción de bovinos de carne en sistema de engorde feedlot existen una serie de retos productivos para la maximización de los resultados. Básicamente, consisten en adaptar el ganado cuanto antes a un entorno completamente nuevo (el corral) en la que existe un fuerte cambio en el sistema de alimentación y un manejo que influye directamente en el estrés del animal.
En este sentido, nuestra empresa, especializada desde hace 40 años en el desarrollo de productos de micronutrición natural, posee una gama de productos para la adaptación del ganado al feedlot y maximizar su rendimiento productivo a través de los siguientes factores:
-          Mejorar la inmunidad del ganado.
-          Mejorar su rendimiento metabólico.
-          Regular la digestión, evitar desórdenes digestivos y maximizar el aprovechamiento de la ración de alimento.
-          Reducir los efectos negativos que se derivan del estrés en la producción.
-          Reducir el gasto en tratamientos.
El primer reto aparece inmediatamente a la llegada del ganado a la explotación ganadera. Después de un largo viaje por carretera, el ganado llega totalmente desprovisto de energía y vitalidad. Resulta fundamental administrarle vitaminas y proveerle de energía para que su organismo se reponga adecuadamente. En este sentido, la vía más común de administración de vitaminas ha sido la inyectable. No obstante, la administración de vitaminas por esta vía no es la más rápida ni tampoco la más efectiva por las siguientes razones:
Ø  Aplicar las vitaminas por vía inyectable al ganado implica un alto riesgo de aparición de infección por absceso, debido a la herida causada por la aguja. Esta infección reduce el rendimiento metabólico del animal y permanece en su organismo hasta sacrificio, reduciendo así la liquidación económica en el matadero.
Ø  Las inyecciones causan un gran estrés en el ganado. La aplicación de inyecciones genera un alto grado de estrés en el animal, haciendo que su adaptación a las nuevas condiciones del corral sea todavía más complicada.
Ø   En las preparaciones convencionales de vitaminas liposolubles A, D y E, la proporción de ellas que no se destruye, la absorbe el hígado, causando así una retención de vitamina por el denominado "efecto esponja" de este órgano, tal y como se ejemplifica en el diagrama de más abajo. El resultado acaba siendo que las vitaminas empiezan a actuar al cabo de unas horas y solamente de forma parcial. Además, se pierde una proporción substancial de las mismas una vez las grasas se dividen en el tracto gastrointestinal.
Sistema HOKOVIT para la adaptación del ganado al feedlot - Image 1Para solucionar esta disyuntiva, nuestra empresa ofrece una vía alternativa para la rápida asimilación y absorción de vitaminas por parte del ganado; la vía oral. En este sentido, nuestra empresa desarrolló a finales de los años 70 el producto HOKOSAN: una preparación de vitaminas micronizadas para su administración por vía oral al ganado. Las vitaminas micronizadas HOKOSAN permiten suprimir las inyecciones vitamínicas, ya que imitan el modelo de la leche materna como mecanismo de acción en el organismo del animal.
 Las vitaminas micronizadas HOKOSAN se componen de glóbulos oleosos ultra pequeños que evitan el hígado (efecto bypass) y pasan directamente al flujo sanguíneo. Algunas de las microscópicas y emulsionadas gotas de HOKOSAN llegan al sistema linfático a través de las membranas mucosas de la boca y del esófago. Pero, la mayor parte de ellas pasan a través del estómago sin destruirse.
De esta forma, los efectos del HOKOSAN son apreciables a los 15 minutos de su aplicación, con un alto grado de absorción, sin herir al animal, sin riesgo de infecciones y sin estrés.
Una vez ya tenemos el ganado provisto de energía y vitalidad gracias a HOKOSAN, debemos actuar ahora en el plano de la alimentación. Cuando el animal llega al feedlot, pasa de una dieta de pastoreo a una dieta a base de alimento concentrado, por lo que aparecen una serie de desórdenes digestivos ya que la flora intestinal del animal no está adaptada a este cambio nutricional.
La estrategia convencional consiste en ofrecer al ganado una dieta de transición para minimizar estos desórdenes pero, al mismo tiempo, estas dietas de transición no consiguen obtener el máximo rendimiento metabólico del ganado.
HOKOVIT desarrolló el producto de micronutrición natural OPTIBEEF de incorporación en las dietas de engorde de ganado para conseguir una rápida adaptación del ganado a la nueva dieta, maximizar su crecimiento, optimizar el IC y reducir los costes de tratamientos.
Sistema HOKOVIT para la adaptación del ganado al feedlot - Image 2
OPTIBEEF, consigue estos efectos en el animal a través de la siguiente actuación en el organismo:
-          OPTIBEEF contiene una combinación única de fracciones de extractos de levaduras y su correcta mezcla promueve el crecimiento en el intestino del ácido láctico y de la flora bifidobacteriana en el tracto digestivo. Esta estabilización de la digestión, no sólo ofrece efectos positivos en la salud del animal, sino que también en el tracto digestivo promoviendo el crecimiento de las vellosidades del rumen.
-          Estimula la digestión del animal de tal forma que el ganado puede ingerir más alimento, con buena digestión y, de esta forma, se consigue un mayor crecimiento. Esta estimulación digestiva, permite empezar desde el primer día con una formulación "altamente concentrada", sin necesidad de dietas de adaptación.
-          Otro efecto positivo de los extractos de levaduras que incluye el OPTIBEEF es su influencia en la inmunidad del animal. Éstos estimulan constantemente las defensas del animal, ya que reconoce en ellos posibles sustancias patógenas obligándole a reforzar su sistema inmune. Claro está que estos extractos de levaduras no son dañinos para el animal, pero le obligan a inmunoestimularse y, de esta forma, el animal posee un nivel de defensas superior que se traduce en una reducción de los costes de tratamientos.
-          OPTIBEEF incorpora también más de 60 extractos de hierbas y plantaspara estimular el sistema enzimático del animal. Estos extractos tienen un efecto positivo en la creación y desarrollo del tejido muscular y, al mismo tiempo, se aumenta el grado de infiltración de grasa intramuscular.
-          OPTIBEEF posee también una combinación única de ácidos grasos para la reducción de los efectos negativos que se derivan del estrés del animal. Estos ingredientes reducen la acción de las hormonas del estrés en el ganado. Niveles inferiores de estrés implica que los animales estén más tranquilos y, por consiguiente, el animal crece a un ritmo superior.  
En nuestras explotaciones en Suiza y Alemania, hemos recabado los siguientes datos productivos en promedio. Se trata de machos cruzados entre razas de carne (básicamente Simmental)  con razas de leche (Holstein o Brown Swiss) con pesos comprendidos entre los 150 kg PV y los 457 kg PV:
-          Mayor consumo de alimento en un 10%
-          Mejor índice de conversión en un 10%
-          Mayor crecimiento diario en 319 g
-          Mejor precio por kg/canal por mejor calidad de la carne en 0.10 €/kg
-          Mayor beneficio productivo en 180 días en 61 €/cabeza
Temas relacionados:
Autores:
Ricard Navàs
HOKOVIT
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Victor Guerra Rodriguez
22 de septiembre de 2011
Estimado Ricard En efecto como mencione anteriormente el articulo esta redactado en síntesis, solo quise precisar otros puntos de vista no expresados, su tiempo comercial de la Empresa se debe a ese camino constante ante las circunstancias productivas de los productores como relate es adecuado el que existan mas alternativas que permitan menos gastos o RH para lograr un objetivo como es el Feedlot, ahora solo me gustaría que en el foro plasmara las indicaciones técnicas del producto, que ahí si también me quedo la inquietud. Saludos y muchas gracias por su respuesta
Recomendar
Responder
Victor Guerra Rodriguez
20 de septiembre de 2011
Que tal estimado Ricard me parece muy adecuada la redacción con la finalidad de su producto pero en cuestiones practicas para los productores de cada region o pais, existen diversidades externas que no se plantean en el articulo como nivel del mar, razas,heterosis y en cuanto a resultados encontrados en otros paises creo que seria importante evaluar las razas de nuestro pais, en general veo idoneo el producto pero no muy categorico a ciertas condiciones, yo considero aparte una optima evaluación de insumos de cada region y un balance nutricional conforme los lotes de feedlot que cada productor tenga. Enhorabuena por el aporte creo que en si la ganaderia requiere de nuevas alternativas comerciales que sufragen algunas carencias en la dieta de un animal de engorda. Saludos!!
Recomendar
Responder
Rene  Duran Chapa
23 de diciembre de 2011
me intereza tu producto me podrias informar si ese producto se vende aca en mexico y donde lo puedo conseguir y me puedes orientar como se mescla para ganado de bobinos en engorda de corral. y cual es su costo
Recomendar
Responder
Ricard Navàs
HOKOVIT
15 de noviembre de 2011
Estimada Susana, Muchas gracias por su interés. Para efectuar el ensayo que usted comenta, por favor indíqueme su dirección de e-mail para que le pueda mandar los datos de contacto de nuestro importador en México. De esta forma lo podremos coordinar mejor. Muchas gracias de antemano, Estoy a su disposición por cuanta más información necesite. Ricard
Recomendar
Responder
Susana Sanchez
4 de noviembre de 2011
me interesa saber en que etapas del proceso de engorda puedo incluir sus productos. voy a iniciar una engorda de 20 becerros. me gustaria hacer unas pruebas con su producto y comparar el rendimiento, dividiendo el grupo. gracias
Recomendar
Responder
Ricard Navàs
HOKOVIT
27 de septiembre de 2011
Sr. Rodríguez, Muchas gracias por sus aportaciones a este foro de discusión. Entiendo su interés en abaratar costes productivos a través de la alimentación del ganado, ya que las materias primas son cada día más costosas. Desconozco qué tipo de raciones están formulando pero, entiendo que estás dietas a “bajo costo” tienen que ser rentables también en la producción. He visto trabajar el OPTIBEEF G en dietas con bastantes subproductos y, el resultado, es que este producto de micronutrición mejora la digestibilidad, la absorción de los nutrientes y previene los desórdenes digestivos. De esta forma, no afecta de forma negativa al rendimiento técnico del ganado. En Venezuela no disponemos de empresa importadora por el momento, por lo que si usted tiene alguna sugerencia al respecto,siempre será bienvenida por parte de nuestra empresa. A su disposición por cuanta más información precise. Saludos, Ricard
Recomendar
Responder
Ricard Navàs
HOKOVIT
27 de septiembre de 2011
Estimado Sr. Guerra, Muchas gracias una vez más por sus comentarios y disculpe por la demora de mi respuesta. En relación a las indicaciones técnicas de los productos, le informo brevemente a continuación: HOKOSAN: se trata de vitaminas micronizadas a través de un proceso patentado por nuestra empresa en que ellas llegan al sistema linfático a través de las mucosas de la boca, esófago y, principalmente, estómago. Es decir, evitan le hígado. La particularidad es que permiten reemplazar las inyecciones a la entrada. Se aplican una sola vez. OPTIBEEF G: se trata de un producto de micronutrición natural que se incorpora en el alimento de engorde para mejorar inmunidad, salud y rendimiento. Está elaborado a base de extractos de levaduras, polipéptidos, aminoácidos y múltiples ácidos grasos insaturados. No dude en contactarme por cualquier información complementaria. Saludos, Ricard
Recomendar
Responder
Richard Rodriguez.
25 de septiembre de 2011
Lo principal en la ceba de estos animales es la adaptacion a este nuevo ambiente y seria interesantes richard si tienes informacion de la alimentacion a bajo costo suplementacion para abaratar costos de produccion ya que los mayores problemas es conseguir la materia prima.Saludos.
Recomendar
Responder
Agustin Torres Zamudio
23 de septiembre de 2011
Me podría mandar la información técnica y cotización de los productos que mejoren el rendimiento productivo en vacas holandocebú y becerras de reemplazo?. Mi correo es atorres_zamudio@hotmail.com. Estoy en el el Estado de Veracruz, porción central, para su distribuidor de la zona.
Recomendar
Responder
Richard Rodriguez.
23 de septiembre de 2011
Gracias por la informacion ya que es una forma de mejorar la produccion y la rentabilidad;uno de los problemas que tenemos en venezuela para este sistema en confinamiento es la mano de obra y conseguir la materia prima;seria interesante si me puedes enviar las ganacias de peso y donde se puede adquirir el producto.saludos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América