Evaluación de distintos tratamientos de suplementación inyectable de vitaminas y minerales sobre el efecto de la preñez en un protocolo de inseminación artificial a celo fijo en 96 vaquillonas Hereford a pastoreo en Uruguay
Evaluar el efecto de distintos tratamientos vitamínico minerales sobre el porcentaje de preñez a celo fijo en vaquillonas.
Materiales y Métodos:
Se realizó un protocolo de inseminación artificial a celo fijo, en 96 vaquillonas Hereford de 300 kilos, de 2 dientes de edad, sometidas a pastoreo de campo natural como plano nutricional. El estado corporal de las mismas fue de 5 en escala del 1 al 8.
El protocolo se realizó en el mes de enero de año 2012 y 2013. Se utilizaron implantes intra vaginales e inyectables según indicaciones del fabricante.
Protocolo:
Dia 0: Colocación Implante de progestageno y 2cc benzoato de estradiol Inyeccion s/c de Yodamic, Vitmic ADE, Vitmic forte, mas un grupo testigo. Inyeccion s/c de Microfos salvo grupo testigo
Dia 7: Retiro implante e inyeccion de sincromic 2cc i/m
Día 9: Inyeccion Gnrh e ia tiempo fijo.
Dia 50: Diagnostico preñez por ecografía. Evaluación de resultados
El día de colocación de los implantes, se realizaron 4 grupos, de 19 a 20 animales cada uno. A todos los grupos (salvo los testigos) se les inyectó MICROFOS como fuente de fósforo y magnesio (fórmulas en anexo). A los subgrupos se les inyectó complementos vitamínicos y de oligoelementos asociados, como al primero Yodamic, al segundo, Vitmic Minerales, al tercero, Vitmic Forte, el cuarto, es el grupo testigo (fórmula en los anexos).
Se graficaron los resultados y se compararon los tratamientos con el testigo.
A los cincuenta días, se les palpó para detectar preñez, y se pudieron comparar los distintos grupos en la siguiente gráfica:
DISCUSION Y CONCLUSIONES:
Se pudo concluir que existe un impacto significativo en suplementar con vitaminas y minerales al momento de implementar un protocolo de inseminación a tiempo fijo.
El mejor desempeño lo logró la asociación de Microfos con Vitmic Minerales. Este efecto positivo se puede deber al aporte de Minerales escenciales en la reproducción, como los son el fósforo, magnesio, y cobalto, con el aporte de vitaminas, A, D3 y E, que aportan en la retención de la preñez en el primer tercio de gestación, salud uterina y estrés de la vaquillona al enfrentarse a los tratamientos.
Cabe reconocer que mucha investigación necesita aún ser evaluada, para distintas condiciones de cría y recría, distintos planos nutricionales, climas, razas, etc.
Recomendamos a los colegas tener en cuenta en los tratamientos y protocolos de inseminación a tiempo fijo, la suplementación vitamínico mineral, ya que puede impactar positivamente en la preñez de los animales tratados, en un momento puntual del desarrollo productivo del animal, donde la relación costo beneficio de dicha suplementación.
Anexo:
Microfos
FÓRMULA:
Cada 100 ml contiene:
Glicerofosfato de magnesio..............................15,0 g
Cloruro de cobre dihidratado............................0,125 g
Sulfato de manganeso monohidratado...........0,075 g
Cloruro de cobalto hexahidratado...................0,004 g
Excipientes c.s.p.................................................. 100 ml
Yodamic
Cada 100 ml contiene:
Gluconato de calcio ............................ 1.87 g
Hipofosfito de calcio ............................ 0.6 g
Edetato de sodio y cobalto.4H2O ....... 1.25 g
Edetato de sodio y cobre ..................... 1.5 g
Edetato de sodio y hierro.3H2O .......... 1.25 g
Edetato de sodio y manganeso ............ 0.65 g
Edetato de sodio y zinc ....................... 0.1 g
Cloruro de magnesio.6H2O ................ 0.534 g
Ioduro de potasio ................................ 0.1 g
Selenito de sodio ................................ 0.02 g
Vit. B12 (como hidroxicobalamina) ...... 0.00015 g
Excipientes c.s.p. ................................ 100 ml
VITMIC FORTE
FÓRMULA:
Vitamina A (palmitato): ..............................5.000.000 U.I.
Muy buen aporte... de Hecho yo realice un programa de IATF con 10 novillas y 2 vacas donde primero desparasite 30 días antes y luego suministre sal mineralizada a voluntad en los potreros una semana antes. y también aplique un producto aquí en Colombia llamado Betaferol E a bese de Betacarotenos y vitamina E. y medio excelentes resultados 100% de las preñes confirmadas. Por lo que siempre he recomendado mejor suministrar sal mineral a voluntad una semana antes del programa, en lugar de aplicar vía intramuscular minerales ya que son dolorosos, produciendo estrés en el ganado y esto puede llevar a una tensión en las fimbrias del oviducto conllevando a la perdida del oocito. Y entre menos se "puye" al animal menos estrés y mas porcentaje de fertilidad. que opinan?
Estimados Colegas
Estoy muy de acuerdo en la administracion de Minerales y Vitaminas antes de implementar cualquier Protocolo escogido para la IATE, yo lo implementado en algunas ganaderias en la Sincronizacion de Celos, con buenos resultados, tambien creo es muy importante la desparasitacion por lo menos 30 dias antes de todo el grupo de vacas o vaconas que entraran en el programa y la condicion corporal Una recomendacion que no debemos dejar pasar es que si queremos tener exito, todo este trabajo; desparasitar, aplicacion de medicamentos antes del Protocolo,y para el protocolo escogido, debemos hacerlos los Veterinarios responsables del Programa
saludos
Primero que nada te felicito colega y amigo Gonzalo. Un buen aporte a este sistema (IATF) el cual en estos últimos años se viene implementando de manera creciente en el Uruguay y con muy buenos resultados. Hace unos días hice ecografía de la inseminación de noviembre y tuve resultados en vaquillonas AA de un 89% con repaso de toro, solo a tiempo fijo se anda en un 70 y algo de preñez, algo menos en vacas.
Por supuesto que para mí un factor fundamental es el estado corporal de los animales, clave en estos sistemas.
Gracias Gonzalo por este aporte el cual sin lugar a dudas voy a probar estos productos.
Un abrazo.
buenas tardes. soy un pequeño productor del sureste de la republica mexicana, apenas comence a usar el mineral inyecctable en especial el microfos. En el tropico carecemos de fosforo en la pastura, pero observo que segun la grafica para tener una mayor tasa de preñez en mi pequeño hato debo usar mejor el microfos/ vitmic ade. asi es ? o que me recomiendan. yo estaba usando microfos y vitamina ade( vigantol) . agradeeceria a los del foro me asesoren. gracias de antemano.
Antes que nada felicitaciones al Dr Simone por la investigación. Sólo tengo una duda y a los fines de poder en cierta manera aplicar la misma técnica acá, previo al tratamiento vitamínico mineral, le hicieron alguna vez algún perfil sérico a los animales y asi detectar las posibles carencias?? Eso explicaría el efecto de uno u otro tratamiento, sin menospreciar las calidades de los productos claro esta. Muchas gracias