Explorar

Anunciar en Engormix

Evaluación de un tratamiento Co-Synch de 6 días con progesterona inyectable en vaquillonas de 24 meses de edad

Publicado: 12 de diciembre de 2024
Por: Vispo P., Hozbor F., Lobo J., Sciotti M., Orionte S., Buendia M., Prieto N. / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Introducción

Actualmente se buscan alternativas a tratamientos hormonales de sincronización de celo en bovinos que prescindan el uso de estradiol. Además, se ha explorado la opción de emplear progesterona inyectable de liberación lenta que simplificaría y produciría menos residuos (Campos et al., 2016).
El objetivo del trabajo fue evaluar un tratamiento hormonal tipo Co-Synch de 6 días, utilizando progesterona inyectable, comparándolo con un tratamiento tradicional con dispositivo intravaginal y estradiol de 8 días de duración, sobre el diámetro del folículo ovulatorio. Los estudios fueron aprobados mediante resolución de la CICUAE Cerbas dictamen N:264/2023.

Materiales y Métodos

Se utilizaron 21 vaquillonas de primer servicio cruzas AngusxHereford, de 24 meses de edad, provenientes de la Reserva 7 del INTA Balcarce, con un peso lleno promedio de 400,5 ± 29,8 kg y una condición corporal promedio de 5,3 ± 0,4 (escala 1-9).
Se dividieron en dos grupos para recibir un tratamiento hormonal tradicional (T1) o un tratamiento de tipo Co-Synch con progesterona inyectable (T2), para luego ser intercambiados en un diseño crossover.
T1: Día0: disp 0,5g + Be 2ml. Día7: retiro + PG 2ml + CPE 1ml (Kit reproductivo Syntex®).
T2: Día0: inyectable 100mg + GnRH 2,5ml. Día6: PG 2ml. Día9: GnRH 2,5ml (P4 inyectable, Lab. Burnet; GnRH, Lab. Zoovet).
Se realizaron ecografías para el monitoreo de la dinámica folícular y mapeo ovárico, los días 0,3,6,7,9,10 y 11, utilizando un equipo Mindray DP30 equipado con un transductor lineal dual de 5-7,5Mhz. El diámetro de los folículos fue estimado, mediante el software del equipo. En ambos tratamientos, el día en que se realizó la aplicación de prostaglandina (PG), se pintó la base de la cola con una pintura especial para determinar el celo.
El diámetro del folículo ovulatorio (FO), considerado como la última medición previa a la aparición de un cuerpo lúteo (CL) en su lugar, fue utilizado como variable de comparación entre tratamientos. La prueba empleada fue el test de Wilcoxon de comparación de medianas con asistencia del software SPSS® Statistics v27.

Resultados y Discusión

El porcentaje de celo fue del 90% para T1 y de 70% para T2 mientras que el porcentaje de ovulación, tomado como la desaparición del FO con posterior aparición de un CL en el mismo ovario, fue del 100% para T1 y de 95% para T2 (Tabla 1).
Tabla 1. Porcentaje de celo y ovulación; mediana, desvío estándar y valor p del folículo ovulatorio (FO) en vaquillonas que recibieron un tratamiento tradicional con dispositivo intravaginal y estradiol (T1) o un tratamiento tipo Co-Synch con progesterona inyectable (T2).
Tabla 1. Porcentaje de celo y ovulación; mediana, desvío estándar y valor p del folículo ovulatorio (FO) en vaquillonas que recibieron un tratamiento tradicional con dispositivo intravaginal y estradiol (T1) o un tratamiento tipo Co-Synch con progesterona inyectable (T2).
El diámetro de FO de T1 fue menor al observado en T2 (P< 0,05) (Figura 1).
Figura 1. Dinámica folicular utilizando el diámetro promedio del folículo mayor y crecimiento final del folículo ovulatorio de un tratamiento tradicional de dispositivo intravaginal y estradiol (T1) y un tratamiento tipo Co-Synch con progesterona inyectable (T2).
Figura 1. Dinámica folicular utilizando el diámetro promedio del folículo mayor y crecimiento final del folículo ovulatorio de un tratamiento tradicional de dispositivo intravaginal y estradiol (T1) y un tratamiento tipo Co-Synch con progesterona inyectable (T2).
No se encontró bibliografía que registrase el porcentaje de celo en tratamientos con progesterona inyectable. Morotti y colaboradores (2018) observaron diferencias en el porcentaje de ovulación, pero no en el diámetro del folículo ovulatorio entre tratamientos convencionales e inyectables. En este trabajo, en contraposición con los mencionados autores, no se observaron diferencias en el porcentaje de ovulación entre tratamientos aunque sí en el diámetro promedio del FO. Respecto al diámetro promedio del FO, la diferencia podría explicarse por la mayor longitud del proestro en el protocolo T2 y la utilización de GnRH en lugar de estradiol.

Conclusiones

El tratamiento tipo Co-Synch con progesterona inyectable evidenció una similar tasa de ovulación pero finalizando con un diámetro promedio del FO mayor en comparación con el tratamiento tradicional de dispositivo intravaginal y estradiol en vaquillonas de 24 meses de edad.
     
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.

Campos T et al. (2016). Ciencias Agra 17: 1991-96.

Morotti F et al. (2018). Anim Reprod 15: 17-22.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Pablo Vispo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Federico Hozbor
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Sebastian Orionte
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Paula Noelia Prieto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Libardo Corredor Uribe
31 de marzo de 2025
Espectacular
Recomendar
Responder
Julio Allendes
18 de diciembre de 2024
Cual sería finalmente el % de preñez a los 30 días en ambos tratamientos…???…Gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América