Bovino Criollo Casanare con alto grado de absorcipo por el Cebu
La densidad de pastoreo para el ganado criollo es de 3.8 hectáreas por animal, mientras que para la población ganadera total de los tres municipios, la densidad es de 5.2 hectáreas/animal. Esto se traduciría en un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, obteniendo niveles de producción aceptables para regiones de escasa fertilidad del suelo y de difícil acceso en épocas de lluvias.
Los ganaderos afirman que “el ganado criollo come menos pasto que el “pringado” (criollo mestizo) y que el cebú, y donde pastorea un animal cebú, pueden pastorear tres animales criollos “. (Salamanca, 1995).
Los planes sanitarios son casi inexistentes, tan sólo el 53.3% vacunan contra Fiebre Aftosa y lo hacen como requisito del ICA, para los animales que sacan para la ceba o exportan hacia Venezuela. No existen pastos mejorados y el total de productores utilizan sal blanca (sal común). El 3.3% han recibido Asesoría Técnica por lo cual se nota la escasa presencia de profesionales y de entidades gubernamentales quienes tienen en el olvido a los criadores de criollo Casanare por el hecho de considerarla como “improductiva” sin tener en cuenta el medio ambiente desfavorable donde habitan y producen estos animales, o sea, no conocen la importancia de la reproducción del Hato y sólo se presta atención al animal blanco, gordo y con giba.
En terrenos casi desérticos en época de verano (Diciembre a Abril) la única raza que pude sobrevivir a estas condiciones es la criolla Casanare
Geográficamente, la raza criolla se localiza en la región de sabana inundable, con una extensión de 37.300 hectáreas (tabla 1) y en una topografía totalmente plana. Su sistema de producción se desarrolla en condiciones climáticas muy variadas que van desde un intenso verano (noviembre – abril) para terminar con un fuerte invierno en lo restante del año.
Su principal fuente alimenticia son las pajas nativas de buena calidad pero de poca disponibilidad forrajera en verano, entre las que sobresalen la Lambedora (Leersia hexandra), Carretera (Parateria sp), Paja de Agua (Panicum Laxum), Aeschynomene sp, entre otras. (Vargas,et . al, 1998; Salamanca, 1995).
Como toda raza, el ganado criollo Casanare tiene desventajas que son percibidas muy vagamente por los productores. (tabla 2 y 3).
Tabla 2. Opinión de los productores sobre las desventajas del ganado criollo Casanare.
Tabla 3. Opinión de los productores sobre las ventajas del ganado criollo Casanare.
Fuente: Salamanca, 1995
La poca comercialización (62.5%) se debe al extranjerismo y al “miserabilismo” como tratan los compradores a la raza Casanare. Estos comercializadores sin conocimientos técnicos exigen animales de tipo cebuino que según ellos, tienen rendimiento en canal muy superiores. Así, los productores adquieren reproductores de tipo Bos indicus (Cebú) de alto valor comercial en las diferentes ferias, pero que al ser llevados a estas explotaciones no soportan las condiciones adversas del clima. El bajo rendimiento del Casanare (15.6) se explica por el hecho de que el ganadero solo visualiza el animal gordo pero no valora la fertilidad y la sobrevivencia de su hato. Si observamos las ventajas como son resistencia y adaptación al medio (26.7%), la gustocidad de la carne (17.8%), su mansedumbre (17.8%) y su carácter lechero(13.3%) el ganado criollo Casanare podría tener un mejor comportamiento que el ganado “pringado” o cruce de bajo mestizaje de cebú por criollo.
4. Características productivas del ganado criollo Casanare.
Es difícil encontrar datos de productividad de raza Casanare, ya que en ninguna explotación se llevan registros técnicos y además, es la raza que no se ha tenido en cuenta para su estudio y conservación. Sin embargo, una vaca Casanare, sin ninguna clase de manejo y alimentándose de pajas nativas puede producir entre 750 a 1080 litros de leche durante 180 – 270 días, produciendo un ternero cada 365 días. (Datos de campo, el autor). Los toros son muy activos sexualmente y las vacas poseen buenas habilidades maternas expresada no en gran producción de leche, sino, en capacidad para reproducirse y mantener vivo al ternero hasta el destete. (Hernández, 1983).
En un experimento sobre producción de carne utilizando 130 novillos criollos (100 Casanare y 30 Sanmartinero) en pasturas de gramínea natural (Leersia Hexandra), Puntero (Hyparrhenia ruffa) y Gordura (Melinis minutiflora) en dos grupos de 65 animales, uno testigo y otro implantado con 20 mg de Benzoato de Estradiol y 200 mg de progesterona, obtuvieron los resultados que se muestran en la tabla 4, donde se observa un aumento diario de 476 y 375 gr respectivamente.
Tabla 4. Comportamiento productivo de un lote de 130 novillos criollos (100 casanares y 30 sanmartineros), en sabana nativa con y sin implante hormonal, durante 168 días de pastoreo.
Fuente: GONZALEZ Y FRAZEN, 1966.
A nivel de matadero se realizó un estudio en 48 hembras de raza Casanare donde se obtuvieron rendimientos en canal de 51.19%. Tal como lo afirma Cárdenas, 1982, estos rendimientos son aceptables para un ganado prácticamente en abandono y donde las ganancias se adquieren sin ningún tipo de manejo ni inversión. Los datos se observan en la tabla 5.
Tabla 5. Parámetros productivos de 48 hembras Casanare obtenidos a nivel de Matadero.
Fuente: CÁRDENAS, 1982
En el piedemonte araucano (municipio de Tame) se analizaron los pesos de 275 machos mestizos (cebú x criollo Casanare) cebados durante los años 1995 y 1996. El sistema de pastoreo fue rotacional en potreros de Brachiaria decumbes con una carga de 1.44 animales/hectárea. Los animales ingresaron al período de ceba con una edad promedio de 36 meses y se realizaban controles de peso cada 60 días. Se suministraba sal mineralizada a voluntad mezclada con 10% de Azufre. Se obtuvieron pesos finales en Tame y en Bogotá para conocer cuál era la pérdida de peso por animal.
Los resultados se muestran en la tabla 6.
Tabla 6. Pesos promedios iniciales y finales y ganancias diarias de peso de 10 lotes de toros mestizos Cebú x Casanare en el Piedemonte araucano.
FUENTE: SALAMANCA, 1997
E.P = Eficiencia de Producción
Los pesos promedio son similares a los reportados por otros autores en animales Sanmartinero x cebú. Gómez, 1999 reporta pesos al final de la ceba y presacrificio de 538 y 490 Kg., con mermas de 48Kg. ; mientras que Hernández, et al, 1999, muestra pesos al sacrificio de 448.1 Kg, y un rendimiento económico de un 5% mayor del cebú criollo con respecto al cebú. Otros trabajos afirman que el Cebú apenas aventaja al criollo – cebú en un 1% en rendimiento en canal caliente, aunque el cruzado tiene menor porcentaje de huesos (0.3%), mayor porcentaje de carne comestible (1.8%) y menor porcentaje de Sebo (1.5%) (Gómez, et al, 1984). Martínez, 1999, citando a otros autores dice que bajo planes bien orientados de cruzamiento entre cebú y criollo se puede incrementar el peso al destete por vaca expuesta a toro en el hato hasta un 27% o más y que más de la mitad de la ventaja se debe al uso de madres cruzadas F1. De igual forma, en cruces sistemáticos de criollo con cebú se logran incrementos productivos en el hato del 24% sin necesidad de aumentar los costos de producción (Hernández, 1981).
Conclusiones
En la región inundable de los departamentos de Arauca y Casanare, el ganado criollo Casanare se explota para carne en forma extractiva y extensiva tradicional, cuya principal actividad es la cría y el levante con un manejo “sui géneris” : No se vacuna, no se vermifuga, sus fuentes de alimentación son las pajas nativas y el suministro de sal blanca se hace en forma esporádica.
Entre los factores que han contribuido a la escasa eficiencia productiva de los hatos de ganado Casanare, se puede citar: la carencia de registros para obtener parámetros técnicos; los limitados conocimientos con relación a los genotipos adecuados para la producción en regiones inhóspitas; la excesiva extensión de las explotaciones; ausencia de entidades de fomento para el sector ganadero; y escasos estudios de mercadeo y comercialización.
El cruce predominante es el de toro cebú por vaca criolla sin planificación técnica ni selección. Este sistema ha quebrantado el valor genético del ganado criollo Casanare, tratándolo los ganaderos “de improductivo” por la desadaptación que se está presentando debido a la consanguinidad y absorción por parte del cebú. A esto se suma la estrategia de los compradores de ganado, quienes exigen animales con giba y de color blanco, obligando a los productores a adquirir toros en ferias comerciales de alto valor económico, pero de escaso valor biológico y falta de adaptación a la región inundable. Esto ha producido una baja en la productividad y en la disminución del inventario ganadero.
En la actualidad se hace indispensable la puesta en marcha de un programa de conservación y mejoramiento de la raza, ya que por su adaptación, su carácter lechero y la gustosidad de la carne se constituye en una alternativa para la producción ganadera de la Orinoquia inundable. Esta raza debería ser la base para una ganadería tropical y sostenible de moderada producción en los llanos de Arauca y Casanare, aprovechando el vigor híbrido que se produce en apareamientos sistemáticos con el cebú.
Se debe prestar más atención para la conservación de este recurso genético bovino, ya que por muchos años ha sido el sustento de la mayoría de familias que viven lejos de los centros de consumo. En otros países se ha mostrado gran interés por los recursos autóctonos, principalmente porque valoran la adaptación a ambientes desfavorables. Tal es el caso de Venezuela con el criollo Limonero; Costa Rica con el criollo Lechero Centroamericano; Estados Unidos con el criollo de Cuernos Largos; Brasil con el Caracú, entre otros. (FAO, 1981).
Referencias Bibliográficas
ARAUCA. 1992 – 1997. Plan Quinquenal para el Desarrollo del Departamento de Arauca.
Diagnóstico del Sector Ganadero, p. 15 – 25.
CARDENAS, G. D. 1984. El Ganado Criollo Casanare. ICA – Informa 18:3 p. 15 – 23.
CARDENAS, G.D. 1982. Evaluación del Rendimiento y Calidad de Canales en Bovinos
Hembras de los Llanos de Casanare. Tesis Ms. Sc. 170p.
FAO. 1981. Recursos Genéticos Animales en América Latina. Producción y Sanidad Animal
No. 22. Roma. 169 p.
GOMEZ, S. J. 1999. Rendimiento en Canal del cruce Sanmartinero (SM) por Cebú (C) y la
Raza Cebú. Seminario Internacional Caracterización Genética y Potencial Productivo
Del Criollo Sanmartinero. Edic. Martínez, C. G. y Chávez, M.G. Villavicencio, Meta p.
43 – 53.
GOMEZ, S. J. ; HUERTAS, H. B. y GONZÁLEZ, H.F. 1984. Estudio de Peso y Rendimiento
En Canal de la raza Sanmartinero, Cebú y sus Cruces en los Llanos Orientales. Revista
ICA 19: 2, P. 253 – 264.
GONZÁLEZ, F. Y FRANZEN, S. M. 1966. Ceba de Novillos Llaneros en Pastoreo con y sin
Implantes de hormonas femeninas. Revista ICA 1: 2. P. 123 – 133.
HERNANDEZ, B.G. 1986. Plan de Mejoramiento Genético en Ganado Criollo. Proyecto de
Desarrollo Ganadero con base en el uso de razas criollas y Colombianas. Publicación
Miscelánea No. 628 – ISSN – 05345391 P. 45 – 56.
HERNANDEZ, B.G. 1983. La Raza Criolla Casanare. Carta Ganadera 20: 2 p. 39 – 46.
HERNANDEZ, B.G. 1981. El Cebú y los Criollos en la Producción de Carne. Suplemento
Ganadero Guía para producir Carne en Colombia 2: 3 p. 4 - 15.
HERNANDEZ, B.G. et al, 1999. Novillos cruzados con criollo. Plegable Divulgativo.
CORPOICA.
HERNANDEZ, B.G. et al, 1996. Las Razas Bovinas Criollas y Colombianas. Publicación
Banco Ganadero, 4 edic. 21 p.
MARTÍNEZ, C.G. 1999. Potencial Genético y Productivo del Ganado Sanmartinero en el
Sistema de Carne y Doble Propósito. Seminario Internacional Caracterización Genética
Y Potencial Productivo del Ganado Criollo Sanmartinero. Edic. Martínez C.G y Chávez
M.G. Villavicencio – Meta. p. 31 – 41.
MARTÍNEZ, C.G. 1991. La Producción de Leche y Carne en el Trópico Bajo de Colombia.
Suplemento Ganadero Guía para producir Leche en Colombia 8: 3 p. 98 – 105.
OSPINA, L . A. 1952. El Ganado Criollo Llanero. Revista ARROZ 1: 7 p. 213 – 215.
PINZÓN, M. E. 1993. La Orinoquia Colombiana y su Ganado Llanero. Carta Ganadera 3: 10
p. 34 – 39.
PINZON, M. E. 1991. Historia de la Ganadería Bovina en Colombia. Suplemento Ganadero
8: 1 222 p.
SALAMANCA, C.A. 1997. La Producción de Carne en el Piedemonte Araucano. II
Seminario Taller Agropecuario del Municipio de Arauca. Agosto 21 y 22. 15 p.
SALAMANCA, C.A. 1995. Contribución al Estudio de la Raza Criolla Casanare en el
Departamento de Arauca. Tesis Zootecnista. UNIAGRARIA. 104 P.
SALAMANCA, C.A. y MARTINEZ C.G. 1998. Rescate de la Raza Bovina Criolla Casanare
Para promover el Desarrollo Competitivo y Sostenible de los Sistemas de Cría (carne)
En fincas del Departamento de Arauca. Proyecto PRONATTA. Convocatoria 1998.
VARGAS, C.O. ; PEREZ, B.R. y RENDON, L.W. 1998. Especies Forrajeras Nativas e
Introducidas en las sabanas del Municipio de Arauca. Cartilla Ilustrada No.1
CORPOICA – Arauca.
.