Introducción
En los rodeos de cría se ha incrementado considerablemente el uso de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), sincronizando la expresión del celo de las hembras en un mismo momento. Debido a ello, durante el servicio de repaso posterior que realizan los toros, los ciclos estrales permanecen relativamente concentrados. El uso de toritos de 15 meses permite reducir costos y disminuir el intervalo generacional aumentando el progreso genético, pero implica trabajar con una categoría de animales sin experiencia sexual, lo que podría afectar su conducta de apareamiento. Para los toros jóvenes vírgenes, esta situación implicaría un esfuerzo físico muy intenso durante el proceso de entore, lo cual podría afectar el patrón de actividad con consecuencias sobre su desempeño. El objetivo del trabajo fue determinar el patrón de actividad de toritos de 15 meses en servicio de repaso de vaquillonas de entore precoz sometidas a IATF.
Materiales y Métodos
Se utilizaron 5 toritos Angus de 15 meses de edad, que trabajaron en una proporción del 5,2% sobre el total de vientres durante el servicio de repaso de un rodeo de vaquillonas de entore precoz, durante 25 días sucesivos entre los días 5 y 30 post IATF. Para obtener datos de actividad diaria, a cada uno de ellos se le colocó un podómetro IceQube (IceRobotics LTD) en la pata derecha mediante el cual se registraron: número de pasos (NP), tiempo de echado (TE), número de períodos echado (NPE) y la duración media del período echado (DPE). Se estableció una comparación del período comprendido entre los días 15 a 23 post inseminación, coincidente con el período de retorno al celo (PC), con el resto de los días (PNC).
Para el análisis estadístico se ajustó un modelo mixto considerando el efecto del período (PC/PNC) en cada una de las variables evaluadas, considerando las medidas repetidas de los distintos días dentro del animal. Se contrastaron las medias de mínimos cuadrados de cada una de las variables entre períodos.
Resultados y Discusión
Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1. Se puede observar que los toritos aumentan considerablemente el NP durante el PC en comparación con el PNC, mientras disminuyen el tiempo total de descanso diario, esto podría deberse a la concentración de los celos provocada por el protocolo de la IATF. El patrón del descanso también se modificó aumentando la cantidad de períodos de echado y disminuyendo la duración de cada período durante PC.
Tabla 1. Variables diarias de movimiento y descanso en toritos de 15meses (T15) durante el servicio de repaso de vaquillonas de entore precoz.
Resultados similares se obtuvieron durante el repaso de IATF de vacas adultas usando la misma categoría de toros (Vaca et al., 2019 (1)). En ese trabajo observamos durante PC un patrón de actividad menos intenso, con menos NP, lo que podría atribuirse al comportamiento de las vacas con experiencia sexual previa.
Durante el servicio natural, los toritos también tienen un patrón de actividad intenso durante las primeras semanas, que va disminuyendo a medida que el servicio transcurre. Ello podría deberse a la menor cantidad de vacas que entran en celo diariamente (Vaca et al., 2019 (2)).
Por ello, podría pensarse en un mayor esfuerzo físico en toritos cuando repasan rodeos de vaquillonas de primer servicio.
Conclusiones
Bajo las condiciones del presente trabajo, los toritos de 15 meses aumentaron la actividad física y redujeron el tiempo de echado, lo cual podría afectar su crecimiento y la eficiencia de su desempeño reproductivo.