2-diagnostico de enfermedades, 3-si las sales minerales que esta proporcionando son las adecuadas para su rancho, 4-complementación, 5-actividades de manejo lactantes, para ayudar el retorno de los vientres al estro (celo), 6- utilizar algún protocolo de sincronización de celos para vacas problema y vientres en general, ya sea con inseminación artificial y sementales repasadores, 7- diagnósticos de gestación con lectura de las estructuras en ovarios, 8- pruebas de viabilidad seminal en sementales, etc. entre otras muchas actividades que se pueden realizar, para aumentar el porcentaje de fertilidad. pudiera contactarmen si gusta, le dejo mi numero de cel. 98116 95051, o si gusta le puedo contactar
Soy un productor ganadero de Nicolás bravo quintana roo municipio de Othón p blanco dedicado a la producción de becerros hace 15 dias realice el diagnostico de gestación y tengo un55% percatándome q hay vientres con 8meses posparto y están vacías no obstante estar en condiciones de carnes 3.5 y yo haber observado entrar en celo y ser servidas por el toro tengo potreros con muy buen pasto y doy sales minerales todo el año quisiera me recomienden algo al respecto solo vacuno para derriengue y bacterina triple drsparasito y vitamino gracias x sus recomendaciones
Estimados foristas:
Creo que en todas las exposiciones en América Latina se comete el mismo error, de presentar a la gran mayoría de los animales excedidos de peso. Esto no tiene sentido, ya no se ven bonitos.
Saludos,
Aunque la pregunta fue traída al foro hace 7 anos, para futura referencia los foristas deberían exponer los datos en una manera concisa y clara. En este caso por ejemplo, el Sr Lorenso omitió el número de animales hembras con esos 2 toros.
Amigos del Foro
En humilde opinion, considero que los ganadero de nuestra américa latina aunque son pocos en la actualidad, deberían aumentar con el correr de los años , esto les permitiría ampliar sus conocimientos y mejorar en la cria sus ganados. esa es nuestra responsabilidad de todos los que nos hemos en barrados los zapatos, pasado malas noches al lado de una parturienta bajo el inclemente frió de nuestra cordillera, todo por nuestro amor a los animales y nuestra vocación de ser médicos veterinarios.
Nuestras recomendaciones deberan ser acordes con las infromaciones que recibimos, las mismas que en muchas oportunidades son escasas por la falta de capacuitacion de nuestros ganaderos, pero aun asi debemos tratar de entender sus ideas y tratar de ayudarlos a medida de nuestras posibilidades. No olvidemos que somo latioamericanos somos los dueños del nuevo mundo y los responsable s del engradecimiento de nuestro continente.
Por nuestra ganaderia con el cariño y afecto de siempre
Raúl.
Hola a ambos. Coincido. El mayor inconveniente lo traen individuos con altas dietas energéticas y/ o de otros componentes, por períodos largos prácticamente desde el destete o con creep-feeding. Y/o individuos q tienden a cargar mucha grasa peri escrotal. Estos lo deben haber notado al revisar individuos q aun con pobre CC, tiene grasa excesiva alrededor del cordón espermático. En síntesis no debieran permitir ingresar individuos excedidos
no se bien si se esta hablando de exposiciones o del problema planteado por el señor Lorenzo Vazquer.
el dice que a los toros los vió servir vacas en celo. Por lo tanto ese no sería el problema. Me refiero a la dominancia. Tampoco creo por mas que no lo dijo que haya sido un problema de pocos toros.
Creo en dos problemas mas comunes. Problema de Enfermedades Venéreas, y o problemas de alimentación, por ejemplo aca en Argentina, pasa con Festucas tóxicas.
espero haber sido algo claro
Algunos reproductores compran sus ejemplares por su aspecto fenotipo, y solo se dan cuenta de la fertilidad del ejemplar obtenido después de que bajo su condición corporal y eso puede ser en ocasiones hasta más de tres meses en la pradera
Entiendo que tal vez algunos ganaderos quieren demostrar la capacidad de ganancia de peso que poseen estos animales y buscan llevarlos a los extremos , sin embargo la práctica siempre nos ha enseñado que el exceso de gordura más haya de traer beneficios trae una serie de patologías que evita el fin zootecnico de estos animales
Comparto los comentarios sobre lo perjudicial que un exceso de preparación puede ser sobre la función reproductiva tanto en machos como en hembras.
Es un tema discutido hace mucho tiempo y aún no resuelto. Los motivos para sobre preparar los reproductores a ser llevados a exponer pasan por lo que se prioriza en la pista de jura.
En las razas de carne, el volúmen, la profundidad de costilla, la anchura de lomo y la mejor condición corporal para idealizar una carcasa pasa necesariamente por el engrasamiento. No es conducente presentar individuos con una condición corporal que no esté acorde a los requerimientos de los jurados y del público en general.
Se sabe, todos quienes criamos ganado para las exposiciones sabemos los problemas en función y no sólo reproductivos a los que nos exponemos al preparar en "exceso" a los reproductores.
La clave está en hacerlo con cuidado, respetando determinados momentos básicos del desarrollo animal, como son la etapa pre púbere en la cual se consolida el desarrollo del aparato reproductivo tanto en los machos como en las hembras y durante la cual no puede ni debe haber competencia entre un excedente de adipocitos y las células que finalmente determinan el normal desarrollo y la correcta función reproductiva del individuo en cuestión.
Algo similar ocurre en las hembras pre púberes excedidas de alimentación antes en el desarrollo y consolidación de la estructura de su glándula mamaria. La grasa ocupa espacios destinados al aparato glandular, determinando una mama más reducida y con menor potencial lechero.
Mientras en las exposiciones donde se evalúan características productivas que son influenciadas por el grado de preparación se siga priorizando el volúmen y el "fácil engrasamiento" como gustan decir muchos jurados, deberemos atender con especial celo la verdadera capacidad reproductiva de estos animales, muchos de los cuales poseen un valor genético superior dentro de su raza.
Primero debes evaluar la fertilidad de tus toros .Además revisar el estado del aparato genital de tus horas.Esto te permitirá hacer un descarte tanto de los toros infértiles o las vacas. Segundo los aspecto básicos del manejo reproductivo: la relación toro vaca no uses más de un toro por 25 vacas. El estado de la condición corporal es bueno entonces debes usar sal mineral completa de forma oral y 30 días antes de la época de monta administra sales con cobre zinc manganeso de forma parenteral
Creo que el porcentaje de toros esta perfecto. Si habría que ver la sanidad y situación clinica de cada uno de ellos. cuando hablo de sanidad me feriero sobre todo a enfermedades venereas. Pero también es importante la parte nutricional de las vacas como muchos comentaron