Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne.
Expoagro 2025 edición YPF Agro, trae una gran novedad: la primera Expo Braford Avanza, un evento clave para el crecimiento y promoción de esta destacada raza bovina. Año tras año, la ganadería viene ganando terreno en la muestra agroindustrial a cielo abierto más grande de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
*GANADEROS y BÚFALEROS* El periódico www.agriculturayganaderia.com invita a todos los ganaderos y búfaleros a participar en *Expogenética: Tercer Seminario Especializado en Nutrición y Reproducción Bovina*. El evento se realizará el jueves 30 de enero de 2025 en el Hotel DAN de Barranquilla. Informes e Inscripciones: 310 252 05 47 - 310 252 05 77. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
En muchos rebaños, cabañas o ganaderías resulta más fácil (y quizá más operativo) hacer el mejoramiento genético solamente incorporando la genética que ofrece el mercado. Esta vía permite, en muchos casos, avanzar rápidamente en los objetivos de selección, sobre todo cuando la genética incorporada es acorde al ambiente o sistema productivo al cual se incorpora. Sin embargo siempre me ha llamado la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Comprender y monitorear la estructura de una población es crucial para su caracterización y la prevención de la pérdida de diversidad genética en contextos de selección. La estructura y variabilidad genética poblacional de la raza Hereford, muy relevante para la producción de carne en Argentina, aún no ha sido caracterizada rigurosamente. Por lo tanto, el objetivo fue analizar la estructura poblacional...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Martín Bonamy
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción El largo del pelo tiene un rol importante en la adaptación del ganado bovino al ambiente. Las razas cebuinas, adaptadas a ambientes calurosos y húmedos, poseen pelo más corto que las taurinas. La relación entre la composición y estructura del pelaje bovino y el confort térmico ha sido estudiada previamente y se sabe que el pelo largo, denso y grueso típico de las razas taurinas reduce el flujo de calor desde el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La utilización de cruzamientos entre razas bovinas es una herramienta que se utiliza con frecuencia para aumentar los parámetros productivos en el rodeo de cría. Los pesos vivos de la progenie producto del cruzamiento son una variable que se incrementa logrando pesos superiores al promedio de las razas utilizadas. Esta diferencia se denomina vigor hibrido o heterosis, y es mayor a medida que se incrementa la distancia genética...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
M Suarez
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Para ajustar los modelos de evaluación genética de “regresión ancestral” (AR, Cantet et al, 2017), o de “regresión ancestral a partir de los padres” (PAR, Cantet et al, 2022) es necesario estimar la proporción del genoma compartido idéntico por descendencia entre abuelos y nietos (IBDP, Guo, 1995). En un resumen previo (Cantet et al, 2023) explicamos como estimar el IBDP abuelo(a) y nieto. Los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Rogberg Muñoz
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La heterosis se define como la diferencia fenotípica de los individuos cruza respecto del promedio de las razas parentales. En las evaluaciones genéticas de razas compuestas los efectos de heterosis son importantes en la determinación del fenotipo, y es necesario considerarlos para conservar la exactitud de estas (Lo et al., 1995). Por otro lado, la identificabilidad de los componentes genéticos aditivos y no aditivos ha requerido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La diferencia esperada entre la progenie (DEP) se han desarrollado para cuantificar las diferencias genéticas entre reproductores y son predicciones de la capacidad de transmisión genética de un padre a su descendencia. Cada valor de DEP tiene una precisión que indica la confianza de estos valores. Por lo tanto, existirá una mayor confianza en DEPs con precisiones más altas. El objetivo de este estudio fue determinar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En México, el hato ganadero de bovinos productores de carne oscila entre los 32 y los 33 millones de cabezas. El Dr. Guillermo Martínez Velázquez, investigador del Campo Experimental Santiago Ixcuintla perteneciente al Centro de Investigación Pacífico Centro (CIRPAC) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) destacó, que la producción de carne de bovino es una de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La permanente incorporación características de selección a la batería de EPDs desde temprano en la década de los años 90, ha permitido al productor de ganado de carne disponer de información objetiva relevante en el momento de decidir qué genética incorporar en sus rodeos. Hoy ya está disponible el EPD para Facilidad de Parto, tanto "directa" como "materna" y vale la pena analizarlas en...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 6
Eduardo Frank
Universidad Católica de Córdoba
Universidad Católica de Córdoba
Aproximación a un diagnóstico de la situación de la enseñanza y aplicación del mejoramiento animal en el ámbito de la producción animal. 28º Congreso Argentino de Producción Animal, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Sección Genética y Mejoramiento . Por pedido de la Ing. Lilita Melucci (coordinadora de la sección) elaboré un estado de situación que desde mi punto de vista tenía estos ítems, para considerar dentro de un futuro foro...
Comentarios: 87
Recomendaciones: 1
Gabriel Bó
IRAC-Biogen
IRAC-Biogen
Durante el World Buiatrics Congress hablamos con el Dr. Gabriel Bó, ganador del IV Premio Simmet para la Reproducción Asistida sobre su carrera, los grandes hitos en reproducción y las próximas revoluciones que van a cambiar la forma en la que producimos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Conocer los momentos y la magnitud de las pérdidas reproductivas puede aportar conocimiento útil para establecer medidas de manejo y control. La mortalidad embrionaria tardía y fetal temprana ha sido considerada como la pérdida de preñez (PP) que ocurre entre el día 32 a 60 de la gestación (Reese et al., 2020). Los objetivos del presente estudio fueron: 1) Determinar el porcentaje de PP en vaquillonas y vacas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Glenda Ríos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Cómo se obtienen los embriones bovinos producidos in vitro ? Los embriones producidos in vitro (Fig. 1) se obtienen a partir de óvulos (ovocitos) recuperados de ovarios de animales vivos, mediante aspiración de los folículos ováricos guiada por ultrasonido u ovariectomía, o de animales faenados. Los ovocitos o los ovarios son trasladados al laboratorio, y en el caso de los ovarios, los ovocitos son recuperados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Diana Martinez
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Introducción El Brahman es una raza especialmente utilizada en el norte de Argentina, en estado de pureza y en el cruzamiento con otras razas – británicas, continentales, sintéticas, criollo - por el vigor híbrido que aporta en sus crías. Se caracterizan por ser animales rústicos, tolerantes a las altas temperaturas, a ectoparásitos y a otras enfermedades relacionadas con la producción. El fenotipado es el proceso por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Peñagaricano
University of Wisconsin - Madison
University of Wisconsin - Madison
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Francisco Peñagaricano sobre los objetivos de un programa de mejora genético. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Soares De Lima
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Si bien el DEP AOB se asocia directamente al tamaño del bife angosto, altos valores de dicho índice de mérito genético promueven mayores pesos relativos de otros cortes de alto valor del trasero, determinando un mayor rendimiento carnicero global. A priori, resultaría lógico pensar que esta mejora en el rendimiento carnicero es capturada solamente por la industria, ya que se verificaría en etapas posteriores a...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La calidad de la carne es percibida principalmente por atributos sensoriales como la apariencia, la jugosidad, el sabor, y la textura (1). La textura depende de varios factores: de características zootécnicas del animal (raza, edad y sexo), de características anatómicas (tipo de músculo), de factores ajenos a los animales (alimentación), del procesamiento post mortem (maduración) o del método de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2