Wilberth de J. Salazar Grisales Gracias por su comentario, tan valido en suelo y plantas, como lo explicado en el vídeo entre plantas y ganado, saludos cordiales.
Señor Carlos Manuel Hernández González:
Si usted es tan amable y me facilita su dirección del correo electrónico, yo a vuelta de correo le haré llegar la información ofrecida.
Cordial saludo,
Raúl Botero Botero
Respetado Dr. Villanueva:
Muchas gracias por su respuesta. Si el ganado consume forrajes y sal mineralizada, desde luego que es clave el contenido mineral en los forrajes consumidos. Estas cosas no se deben tomar a la ligera.
Cordial saludo,
Estimados foristas:
Felicitaciones para el Dr Villanueva. Sugiero no solamente hacer análisis de suelos, sino también hacer análisis foliares del forraje que consumen los animales en pastoreo. En este caso se pueden tomar varios bocados del forraje en un animal manso, para tomar exactamente muestras que van a ser consumidas por los animales. Las muestras de suelos pueden ser tomadas con un barreno o con una pala a la profundidad de 20 centímetros y solamente hacer calicatas o cajas más profundas a 50 centímetros de profundidad del suelo, en el caso de sistemas silvopastoriles o bancos forrajeros con arbustos y árboles forrajeros. Si no se aplican enmiendas o fertilizantes de forma masiva y frecuente, los análisis de suelo racionales (según unidades fisiográficas similares) pueden hacerse cada cinco (5) a diez (10) años. En el caso de análisis foliares estos se recomiendan cada uno a dos (1 - 2) años. Recordemos que la presencia de minerales en el suelo no significa que puedan ser absorbidos por las plantas forrajeras.
Si alguien tiene interés, puede enviarme su dirección de correo electrónico y yo le envío los contenidos y requerimientos críticos, deseables, máximos y tóxicos de las principales gramíneas y leguminosas utilizadas actualmente en América Tropical.
Con un cordial saludo,
Muchas gracias por compartir este análisis y mostrar todas las TABLAS de deficiencias, necesidades y toxicidades de los minerales.
MUCHO TRABAJO ACUMULADO y compartido para los FORISTAS.
Un gran esfuerzo.
Como decía un maestro a mi me llevó 2 años realizar esta investigación y ustedes la aprenden en 1 semana.
GRACIAS DOCTOR VILLANUEVA POR TAN EXCELENTE INFORMACION.
DOCTOR RAUL, MI CORREO irroudea@yahoo.com PARA RECIBIR SU INFORMACION ACERCA DE MINERALES, GRACIAS
aqui suministramos RUMILAC NUCLEO CORRECTOR /MODIFICADOR DE LA BIOTICA RUMINAL ..REEMPLAZA TODO TIPO DE SAL MINERAL COMERCIAL.
MEJORAMOS PARAMETROS DE FERTILIDAD (88%)..peso desteto de siete meses 248 kilos promedio..
Saludes MVZ Gerardo Villanueva,en el video,se habla de los requerimientos de minerales que debe consumir el ganado,para evitar tener problemas de diversa indole,donde puedo conseguir esos requerimientos ?
Productor ganadero de Colombia