Explorar

Anunciar en Engormix

Suplementación mineral en ganadería: calidad.

Publicado: 29 de abril de 2024
Por: Fernando Viganoni
Cuando hablamos de calidad de los suplementos minerales nos referimos básicamente a dos puntos: CONCENTRACIÓN Y DISPONIBILIDAD. Teniendo en cuenta estos factores podemos complementar las deficiencias de las pasturas. Una correcta suplementación implica que haya respuesta animal, por tanto alguna mejora en los índices reproductivos y si o si es necesario que la relación costo/beneficio sea positiva.
La calidad de los suplementos minerales depende de varios factores:
• La propia calidad de cada mineral: refiere a que las materias primas utilizadas deben ser de proveedores responsables que garanticen la composición química y su biodisponibilidad, lo cual es clave porque se traducirá directamente al producto elaborado.
• La composición del suplemento: es fundamental que el producto elaborado tenga la composición adecuada para las necesidades del producto, aquí son claves los conocimientos y la ética del profesional interviniente.
• El balance de los componentes: por un lado los distintos componentes de los suplementos pueden interactuar entre si lo que altera sus disponibilidades y por otro es importante que estén disponibles en cantidades proporcionales ya que muchos no pueden ser asimilados sin la presencia de otros.
• El control de calidad en los procesos de fabricación: es fundamental que la fabricación del producto se lleve a cabo de acuerdo al manual de buenas prácticas de manejo exigido por SENASA en cada establecimiento. En el mismo se establece pasa a paso como debe ser el proceso de fabricación y todo el control de calidad que debe quedar debidamente documentado. Por ejemplo: quien es el operario, registro de pesaje para el mezclado, tiempo de mezclado, toma de muestra del producto y envasado.
• Análisis de control: todo control de calidad es importante para poder obtener productos homogéneos dentro de los parámetros establecidos. Existen distintos tipos de análisis de los productos, los físicos como granulometría, color y olor o los químicos como la composición centesimal, digestibilidad, disponibilidad, etc.
Toda suplementación tiene como propósitos mejorar algún índice en la producción, puede manifestarse a corto plazo y cuantificarse inmediatamente como por ejemplo el aumento en el porcentaje de preñez, producción de carne, producción de leche y otros pueden manifestarse a largo plazo como por ejemplo la prevención de algunas enfermedades. La principal condición que evalúa cada productor es que la relación costo beneficio sea positiva a su favor.
Podemos decir que adquirir suplementos minerales de buena calidad implica mayores ganancias de peso, aumento del porcentaje de preñez, aumento en producción de leche y aumento del peso de terneros al destete.
Por lo antes dicho aconsejo a los productores emplear suplementos minerales acordes a los criterios de un profesional y realizar análisis en forma periódica de los mismo.
Temas relacionados:
Autores:
Fernando Viganoni
Mafex Nutrición Animal
Recomendar
Comentar
Compartir
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
23 de julio de 2024
Estos aspectos son fundamentales en cuanto al producto a ser ofrecido. Pero hoy día es esencial, especialmente en animales a pastoreo, tomar en cuenta la calidad del pasto, el suelo sobre donde crece y la forma de ofrecerle la suplementación mineral para diseñar y ofrecer en forma precisa la mezcla que tenga el mejor efecto sobre la actividad ruminal, la digestibilidad y absorción intestinal y que se minimicen los elementos excretados al ambiente. Es Todo un rato en condiciones tropicales, pero con gran recompensa en Producción y Reproducción.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.