Argentina es un país agrícola/ganadero primario, con alta adopción de tecnología en agricultura, la cual le permitió incrementar su productividad y área de siembra, posicionándose como un país de alta producción de granos (2.309 Kg./hab./año, líder mundial 2012).
Grafico 1:
Pero este sistema se manifiesta con un predominio desequilibrado en el área de siembra del cultivo de soja, (por su buena rentabilidad y facilidad de producción) y posee falencias:
- Compromete la sustentabilidad productiva por escasa rotación de cultivo y reposición de nutrientes (En soja solo se repone el 14 % de los nutrientes). El balance del carbono del suelo es negativo.
- Existe disminución del número de productores agropecuarios por quedar fuera de escala productiva óptima.
- Genera poca demanda laboral en el país, pero particularmente en las localidades del interior, por requerir este sistema por si SOLO menor cantidad de mano de obra que otros sistemas productivos (Ej. relación 16 a 1 tambo/soja, Bragachini M. 2012). Y de allí el problema de las migraciones desde interior del país hacia los grandes centros urbanos, incluidos los hijos de productores, que no retornan luego de sus estudios de grado, ante la falta de demanda laboral profesional en origen.
Ante estas realidades desde el año 2007, el INTA a través del proyecto AVO (Agregado de Valor en Origen), promueve la motivación y concientización para que los productores agropecuarios evalúen la posibilidad de asociarse integrándose verticalmente en las cadenas Agroalimentarias, mediante Pymes y CNG (Cooperativas de Nueva Generación) para llevar adelante proyectos/emprendimientos con escala adecuada y buena adopción de tecnología (hoy baja en el sector pecuario), transformando sus granos en carne de cerdo, carne bovina, leche, pollo y huevo e industrializar los mismos (frigoríficos, industrias lácteas, etc.) para ser proveedores de alimentos en el mercado local e internacional.
Este proceso incrementa la competitividad del productor, por el ahorro en el costo de comercialización de los granos y flete, hoy muy elevados, ya que el costo del flete por hectárea en Abril de 2015 en un campo con rotación 50 % soja-maíz, asciende a 1.681 $/ha para 300 km y 2.249 $/ha para 600 km (contemplando rendimientos promedios nacionales, en la zona núcleo este valor incrementa con los Rtos.). Si contemplamos solo el grano de maíz (principal grano forrajero), el costo se incrementa a 2.392 $/ha para 300 km y 3.200 $/ha para 600 km. Sumado a esto, el productor también percibe la renta de eslabones arriba de la cadena, que son los que mayor porcentaje de la misma reciben.
Por su parte, estos nuevos emprendimientos requieren de soja, pero también de un alto porcentaje de participación de otros granos en forma rentable, posibilitando una mejor rotación equilibrada, contribuyendo esto a la sustentabilidad del sistema productivo
Respecto a la transformación de granos a proteína animal como la carne y leche bovina (entre otras), hoy poseen una favorable relación de precios respecto al promedio de los últimos años, como lo muestra el grafico 2:
Esta favorable relación de precios, puede ser aprovechada por el productor, incrementándose la producción, la exportación y la participación de Argentina en el mercado mundial de carnes y lácteos (hoy baja), como lo muestran los grafico 3 y 4.
Grafico 3:
Grafico 4:
En todo proceso de agregado de valor en las cadenas agroalimentarias, un tema clave es la competitividad. Esta es fundamental si se pretende que Argentina sea proveedora de alimentos en el mercado local e internacional. Para tal fin hay que ajustar la eficiencia en todos los eslabones de la cadena, como por ejemplo en el sector primario pecuario de carne y leche bovina.
La eficiencia no solo viene dada por la tecnología, sino también por la forma en que se estructuran las actividades y los eslabones de las cadenas en su conjunto. Ejemplo de ello son los numerosos emprendimientos que hoy se desarrollan exitosamente en nuestro país.
En cuanto al desarrollo local, el hecho que estos proyectos se den en origen, genera en las localidades; empleo, y crecimiento económico en forma directa, pero también en forma indirecta a través de industrias derivadas y del incremento del consumo de servicios, lo cual incrementa aún más la demanda laboral. A nivel exportación del país, incrementan el valor de la tonelada exportada, con todos sus beneficios aparejados, contribuyendo así al crecimiento con desarrollo del país.