Con los datos enviados por ud es casi imposible decirle que se puede hacer pues esto puede ser signos de muchas patologías le aconsejaría que un veterinario viera el caso para realizar un verdadero examen físico al animal de este caso
Hola foristas, es muy difícil de diagnosticar con la información suministrada, pero los datos que menciona, concuerdan con varias consultas que he recibido y al indagar màs sobre los casos similares a este, he llegado al diagnostico presuntivo de Listeriosis, enfermedad causada por Listeria monocytogenes, en la forma meningoencefalica de la enfermedad la bacteria produce microabscesos cerebrales, la sintomatologia que he encontrado con mayor frecuencia en campo y que concuerda con la literatura es la siguiente:
- Inapetencia (para solidos y liquidos);
- Total apatía al medio, no responde a estímulos (no se asusta)
- Caminar vacilante que puede estar asociada a ceguera transitoria,
- Intenta empujar objetos fijos
- Cuello extendido pero no hacia arriba sino mas bien de media altura hacia abajo
- Puede estar caída una oreja con relación a la otra y puede haber sialorrea o salivación abundante por
deficiencia en la deglución; tambien puede estar caido el labio y/o el parpado del mismo lado; todos estos síntomas debidos a parálisis del nervio trigèmino, (tambien puede haber rechinar de dientes y tics)
- en una fase mas avanzada de la enfermedad se observa caminar en circulo o "torneo" por eso se llama “la
enfermedad en círculos”. .
- Formación inicialmente de queratoglobo en el ojo que se puede convertir en panoftalmia, que si el animal
sobrevive puede romperse provocando vaciamiento del globo ocular.
La presencia de la enfermedad esta asociada al consumo de subproductos de cosechas, pasto de corte, concentrado, ensilaje o cualquier otro alimento enmohecido, mal conservado, de mala calidad y contaminado.
También menciona la literatura que es una enfermedad telurica (presente en el suelo).
"En los bovinos la meningoencefalitis listérica es de curso crónico y los animales sobreviven de 4 a 14 días, resultando afectados no más de un 8 a un 10 % del rodeo. La infección llega al sistema nervioso central vía el nervio trigémino, siendo la puerta de entrada la cavidad oral a través de abrasiones o erupciones dentarias, cavidad nasal o vía conjuntival"
Es significativa la posición de la cabeza en "opistotonos" en la fase terminal y en el animal muerto, esta posición también es característica en animales muertos por Tetano.
"Hallazgos de necropsia: Macroscópicamente sólo se observa congestión de las meninges y leve aumento del líquido cefalorraquídeo de color turbio, lo que advierte congestión de vasos meníngeos. Es posible comprobar además en algunos animales panoftalmitis (inflamación de todas las estructuras y tejidos del ojo). En terneros se comprobó necrosis focales múltiples especialmente en el hígado, más raro en bazo, pulmones y riñones. También se observa abomasitis (inflamación del abomaso) y enteritis hemorrágicas.
"Diagnóstico:
En la encefalitis listérica el cuadro clínico (signos nerviosos, cabeza ladeada, babeo y caminata en círculos) combinado con el consumo de silo orientan la sospecha hacia esta enfermedad.
El diagnóstico definitivo deberá realizarse en el laboratorio mediante el cultivo del microorganismo, detección de una respuesta inmune específica o, en la forma encefalítica de la enfermedad, sólo mediante la demostración de lesiones histológicas patognomónicas (microabsesos) y mediante reacciones de inmunohistoquímica."
Pero el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) no tiene los insumos ni la metodologia para diagnosticarla en sus laboratorios. (Les envie un cerebro con ese diagnostico presuntivo y esa fue su respuesta).
TRATAMIENTO. como siempre importantisimo el diagnostico temprano y el respectivo tratamiento especifico porque si esta muy avanzada los resultados del tratamiento son muy pobres.
He realizado tratamientos con mucho exito con FLORFENICOL 300 mg/mL de over, hay otros medicamentos con ese mismo principio activo (Nuflor, Florifen, Florbiotic, etc), la dosis es la misma para todos 20 mg x KPV, en la practica 1 mL x 15 KPV via Muscular repartido en varios sitios de inyección, aunque el medicamento se repite cada 48 horas yo acostumbro repetir la segunda dosis a las 24 horas y luego cada 48 horas hasta completar 4 aplicaciones.
La literatura menciona como tratamiento las penicilinas pero deben ser las penicilinas cristalinas (Sodica, potasica, procainica) que son de uso humano principalmente, porque en veterinaria se consiguen estas combinadas con penicilina benzatinica, siendo esta ultima de pobre llegada al cerebro.
También acostumbro acompañar el florfenicol con un antiinflamatorio como Overxicam, a base de Meloxicam 2 mg/mL. aplicado vía muscular a la dosis de 0,5 mg xKPV, en la practica 1 mL x 40 KPV al mismo intervalo de tiempo que el Florfenicol.
HAY QUE SER MUY PRUDENTES PORQUE TAMBIEN PUEDE SER ALGUN TIPO DE ENCEFALITIS DENTRO DE LAS CUALES SE ENCUENTRA LA RABIA PARESIANTE BOVINA.
Esta es una de las enfermedades que esta apareciendo en la medida que se hace intensiva la ganaderia debido a la suplementacion de los bovinos con productos mal conservados.
Hola Juan Carlos sabes que yo tengo un animal con algunos de los sintomas que describes por ejemplo: comienzan con rigidez del cuello dificultad para regresar a ver, se mantiene parada con dificultad, cuando camina lo hace el tren trasero para un lado y ahora a comenzado a doblar las pezuñas para adentro o sea como que tiene mucha debilidad cual seria el diagnostico y el tratamiento a seguir muchas gracias
Carlos Albuja Aviles los sintomas descritos como: "cuando camina lo hace el tren trasero para un lado y ahora a comenzado a doblar las pezuñas para adentro o sea como que tiene mucha debilidad", son mas compatibles con TRIPANOSOMOSIS, le recomiendo consulte un veterinario en su región y haga el diagnostico con base a exámenes de laboratorio como cuadro hematico y frotis sanguíneo.
Gracias por su atención a todos, vimos por internet que de pronto podía ser babecia o tripanosomiasis y le aplicamos Raniplus y le cayo muy bien, ya esta mejor.
deberias de tomar una muestra con anticoagulante y hacer un extendido en lamina y llevar al laboratorio mas cercano y poder tener un diagnostico exacto.
Ihola plis ayuda tengo doce terneros que los crie de bebe ahora algubos ya son grandes pero el mas pequeño presento rigidez de cuello hace algubos dias y se le paso pero ahora no puede caminar manquea de una pierna
Ayudenme porfavor no tengo idea soy de Chile Temuco
Un saludo a todos los foristas, mi ganado está muriendo y nadie a conseguido diagnosticar la enfermedad y así poder medicar.
La vaca o ternero, comienza a caminar con ataxia, poco a poco se va poniendo regido su cuerpo, llega un momente que la boca nadie consigue abrirsela, en un tiempo mas o menos de 24 muere.
Les he dado tratamiento para anaplasmosis, inyectado oxitetraciclina, desinflamatorio y tambien se han aplicados suero con minerales.
Les agradesco sus respustas.
Desde El Salvador
Julio Soto
Por la sintomatología que presenta, es el del Tétanos, uno de los principales síntomas de esta enfermedad es el trismo, tensión en los músculos maceteros que impiden que el animal pueda abrir la boca.
Claro Luis, es lo correcto, mi opinión esta basado en trabajo de campo, el cual ha resultado positivo.
Pero lo correcto y la última palabra la tiene es el laboratorio.
Señor Julio Soto, se necesita mayor información del caso para poder ayudarle a encontrar la causa de las muertes, a esa información se le llama los "DATOS ANAMNESICOS" y consiste en toda la información referente al animal o animales enfermos, al entorno o medio ambiente, a las practicas de manejo y/o alimentación que reciben los bovinos en su finca o hato.
Con relación al comentario sobre TETANO propuesta por Juan Manuel Vergara, puede ser una de las enfermedades causantes de esos síntomas; al correlacionar los datos anamnesicos podemos acercarnos al diagnostico, que en caso de confirmarse que sea TETANO se previene estableciendo un plan de vacunacion contra dicha enfermedad.
Tengo una vaca que hace lo días empezó con dificultad para caminar,incluso se cayó una vez,el doctor me indicó que le pusiera para la piroplasmosis,le pues,seguía luego oxitetraciclina 25 c 3 días,luego dextrovitan suero y solución polielectrolitica por que decía que era problema de deshidratación,seguía igual,al contrario ja nunca cada vez mas doblada hacia la izquierda, que hemos puesto 3 dosis de dexametazona y una dosis de diclofenaco,desesperado e visto este programa y ayer que puse penicilina procainica,sodica .pentagal reforzado,pero antes de ayer un dextrosa y ubasilucion poliekectritica ,clme poco,tiene 20 días de parida,que puedo hacer.
HOLA, ES UN PLACER SALUDARLOS, MAS QUE COMENTARIO ES PLANTEAR UN PROBLEMA SIMILAR SOBRE LA VACA CON INMOVILIDAD.
TIENE TRES DIAS QUE MI VACA QUEDO INMOVIL ESTA IDA, NO COME NI TOMA AGUA, LE HE PUESTO SUERO BLANCO CON EMIZINA ESO LO A MANTENIDO VIVA; ME URGE SABER CUAL ES LA ENFERMEDAD QUE TIENE Y QUE MEDICAMENTO ME PUEDEN RECETAR.
SALUDOS A LOS FORISTAS.
Hola amigos, soy de Nicaragua, en una finca vecina están sucediendo estos casos, ya an muerto varias reses. Los síntomas que presentan son: dificultad al caminar, se mueve erroneamente, cuello rígido y ligeramente hacia arriba, cola levantada en el pegue, orejas rígidas hacia arriba y la boca dura o trabada las mandíbulas, están muriendo a las 48 hrs aproximadamente, estos animales viven en el campo y comen pasto verde