El cambio climatico expresado en el incremento de las áreas en proceso de desertificación, alternado con inundaciones derivadas del desequilibrio ambiental, representada por inviernos y veranos prolongados, limitan nuestra competitividad frente a los TLC, atentando igualmente con la productividad, la rentabilidad animal y la seguridad alimentaria.
La sostenibiliad definida como la explotación racional de los recursos del presente preservando las potencialidades futuras, determinan el imperativo de orientar los sitemas de producción bovina hacia una ganadería sistenible.
Objetivos:
Proporcionar las alternativas sostenibles orientadas a mejorar la competitividad y la rentabilidad de la ganadería como estrategia para enfrentar los retos del TLC y proteger y atenuar el desequilibrio ambiental en benecio y la seguridad alimentaria.
Dirigido a:
Médicos veterinarios, zootecnistas, administradores de empresas agropecuarias, ganaderos y estudiantes de Medicina Veterinaria y de zootecnia.
TEMÁTICA
Módulo 1
1. Bases del desarrollo sostenible:
El cambio climático y su impacto en la producción animal.
Expresiones del desequilibrio ambiental.
La sostenibilidad base de la productividad ganadera.
Módulo 2
2. Restauración de los suelos degradados por las explotaciones animales: Sistemas de labranza (preparación de suelos, utilización de abonos orgánicos, inoculación de microorganismos. Benécos, utilización de las micorrizas en el establecimiento de praderas, utilización de los rhizobium en el establecimiento de leguminosas.
Módulo 3
3.Forrajes para incrementar la producción de leche y carne. Árboles y arbustos forrajeros, leguminosas herbáceas y arbustivas. Establecimiento, mantenimiento y cosecha.
Módulo 4
4. Sistemas agrosilvopastoriles, establecimiento, mantenimiento y cosecha.
5. Sistemas de pastoreo sostenibles: manejo y producción de praderas sin aplicación de abonos.
Módulo 5
6. Alternativas de suplementación alimenticia con recursos de la nca.
7. Alternativas para mejorar la producción durante el verano.
Módulo 6
8. Alternativas sostenibles para el control de plagas y enfermedades animales.
9. Alternativas sostenibles en la prevención y control de enfermedades y plagas animales: control estratégico de los parásitos internos y externos.
Módulo 7
10. Alternativas sostenibles para el control de los ectoparásitos: garrapatas, moscas, tábanos.
11. Alternativas sostenibles para incrementar la reproducción bovina.
Módulo 8
12. Gira Ganaderías Sostenibles.
Giras técnicas de observación y prácticas de campo
El Programa de Diplomado comprende la visita de ncas ganaderas que se constituyen en modelos demostrativos de la aplicación de la tecnología en términos de sostenibilidad y rentabilidad.
Metodología
El programa será desarrollado mediante exposiciones magistrales de los temas por parte de cada uno de los expositores apoyado por equipos audiovisuales con la participación activa del grupo de asistentes, dinamizado mediante discusiones de caso, talleres y ejercicios prácticos aplicados al tema.
El componente práctico se realizará mediante visitas a ncas modelos donde podrán evidenciar los avances tecnológicos adaptados y desarrollado por ganaderos líderes en la producción animal.
Docentes
La temática referida estará bajo la responsabilidad de profesionales especializados, con práctica en la temática agrosostenible.
Certificación
La Universidad de Santander UDES otorgará el diploma respectivo a quienes asistan al 85% de las clases y participen activamente en el desarrollo de los talleres y actividades de grupo.
Inversión
Valor de la matrícula $1.300.000
Duración 84 horas
Horario: Sábados de 8:00 a.m - 6:00 p.m
Inscripciones
Para mayor información e inscripción hacer click en contactar al autor