Mucho se ha hablado en escritos, foros y conferencias sobre este valioso elemento de desecho que como la gran mayoría es un enorme problema en los centros de faena o rastros.
Sin mencionar lo difícil de su manejo, por su gran volumen, fetidez y alta carga bacteriana, se constituye en otro gran problema ambiental, toda vez que su destino final es por regla general los ríos y quebradas adyacentes a los centros de faenado y en algunos pocos lugares es aprovechado depositándolo directamente a los cultivos especialmente a los pastizales; esta práctica aunque eficiente desde el punto de vista de deshacerse del problema en el lugar de su generación, es inconveniente para los suelos al recibir un elemento con alto contenido de hidróxido metálico que aunque es muy soluble en agua no lo es en gran concentración con su aplicación directa.
Generador de vectores, causante de controversias con las autoridades ambientales que en lugar de ofrecer una solución, agravan mas la problemática al imponer medidas administrativas en lugar de concientizar, capacitar y aprovechar este valioso recurso mediante alguna de las opciones que a continuación propongo:
ABONO ORGANICO
FOTOGRAFIA: LAURA VIVIANA CIFUENTES GALVIS
El abono orgánico obtenido del contenido ruminál de bovino es uno de los más sencillos sistemas de aprovechamiento y reciclaje de desechos, mediante un proceso de compostaje y unas condiciones controladas de temperatura y humedad, logramos un abono enteramente natural, con unas características muy favorables a los suelos agotados y sobreexplotados por la aplicación de fungicidas y químicos durante décadas sin medir las consecuencias de ello.
CARACTERIZACION DEL ABONO ORGANICO OBTENIDO DEL CONTENIDO RUMINAL DE BOVINO
ANALISIS REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS- MANIZALES COLOMBIA
BLOQUE NUTRICIONAL
BLOQUE NUTRICIONAL CON PROCESO MANUAL SIN PRESERVANTES-FOTOGRAFIA: LAURA VIVIANA CIFUENTES GALVIS
Con el contenido ruminal, podemos también elaborar los bloques nutricionales para ofrecer al ganado bovino una fuente adicional de energía y generador de proteína adicional al pastoreo o ganado estabulado.
HUMUS DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA
HUMUS DE LOMBRIS ROJA CALIFORNIANA EN PRESENTACION DE 250 GRAMOS
FOTOGRAFIA: LAURA VIVIANA CIFUENTES GALVIS
Una alternativa más al aprovechamiento del contenido ruminal es la producción de humus y a su vez lombriz bien sea roja californiana u otra especie como la africana para dar uso a este desecho.
HARINA FORRAJERA
HARINA FORRAJERA CON PROCESO DE DESHIDRATACION POR CALOR INDIRECTO SIN PRESERVANTES- FOTOGRAFIA: LAURA VIVIANA CIFUENTES GALVIS
El contenido ruminal a mas de servir para la producción de los elementos descritos, puede ser usado como complemento alimenticio en condiciones de deshidratación simple para la elaboración de concentrado para animales.
CONCLUSIONES
Como queda demostrado, el contenido ruminal de bovino no es tal contaminador, por el contrario es un magnifico recurso que puede ser aprovechado en una o todas las opciones descritas sin utilización de grandes infraestructuras ni aparatos de alta tecnología.
Las aguas superficiales y subterráneas son las destinatarias finales de casi todos los desechos generados por la actividad humana y ello nos está llevando como es ampliamente conocido a una reducción dramática del preciado liquido sin mencionar los gases de efecto invernadero que están creando un aumento en la temperatura global y con ello la reducción de los casquetes polares y mermas considerables en las fuentes de agua disponibles para las personas.
Es momento de empezar a reciclar verdaderamente e iniciar el ciclo productivo de las cosas una vez mas.