La medición a nivel histórico solo se ha tenido como herramienta en la mayoría de las ocasiones para la compra y venta de predios y muy pocas veces se lleva a su máximo provecho, tal es como: área de montes, líneas de luz, servidumbres ya sea de paso o transito animal o minera (petróleo, gas, gasolina, entre otros), el hecho que hay que maximizar las áreas con conocimiento de causa para ser mas eficientes y productivos en una compañía agrícola o pecuaria a llevado desde hace poco tiempo a ciertas empresas a estar al tanto de sus áreas brutas, áreas netas (productiva) y sus servidumbres, pocas compañías han entendido este concepto, y a medida que pasa el tiempo la cantidad de nuevos profesionales que salen al mercado se dan cuenta de este hecho.
En el medio agropecuario nos debemos de concientizar mas por efectuar menos desperdicios o faltantes ya sea de químicos para malezas o fertilizantes, mano de obra por área real trabajada para pagar lo justo por un posible contrato de tumba o roza de monte, siembra de pasto, reservas forestales o cualquier cultivo entre otras actividades mas para poder así de esta manera ser mas eficientes y productivos y que los proyectos se realicen y se cumplan a cabalidad; en muchas ocasiones por no decir en la gran inmensa mayoría de los proyectos de bajos recursos que requieren ser lo mas rentable posible fracasan en gran parte ya que se les olvida hacer la medición de áreas, o se confían de las que no están actualizadas solo se basan en lo que dicen en las escrituras que por lo general ese dato es falso (por términos comerciales y/o tributarios o antiguos) lo mismo que el de catastro, y si fuera el caso que los datos son reales , las distribuciones internas del predio muchas veces no son las mas eficientes ya que tienen que tener en cuenta curvas de nivel (Plano Altimétrico) mejor distribución y áreas de reserva y/o ríos, lagos entre otros.
REDISTRIBUCION DE POTREROS CON CURVA DE NIVEL
PLANO CON GEOREFERENCIACION
TRANSPORTE DE AGUA POR GRAVEDAD O MOTOBOMBA Con una medición bien hecha se pueden realizar muchas actividades tanto de redistribución, canalización, siembras eficientes, transporte de agua con o sin motobomba, cantidad de tubería a utilizar, estaconadas y cantidad de alambre a utilizar, en pocas palabras, proyectos eficientes ya que si la persona conoce el área, realiza un proyecto viable, los bancos o cualquier entidad financiera u/o ONG prestaría el dinero de una forma más sencilla y sin tantas trabas. Es normal que en Colombia se sigan manejando los predios como antiguamente se midieron o como lo midieron nuestros padres o abuelos a punta de cabuya pisada y tabaco sin tener datos específicos de georeferenciacion, generando hoy en día problemas para constituir predios ante curadurías, notarias, y planeación, es normal también que las personas no midan sus fincas ya que como he dicho antes si es que las miden solo las miden para comprar o vender y no les interesa tanto la distribución interna, que por que es muy costoso un topógrafo, esto es cierto pero también es cierto que la tecnología ha avanzado tanto y la competencia es tan alta que se puede encontrar hoy en día topógrafos buenos, y que no cobran tanto, además de esto la tecnología GPS es una gran ayuda para personas que no quieren invertir en un topógrafo y quieran hacer sus propias mediciones. Hoy en día hay empresas un poco mas especializadas que en sus asesorias técnicas implementan este tipo de mediciones generando mayor producción en al área medida.
PLANO ATIMETRICO (Curvas de Nivel)
PLANO DE MEDIDAS POTREROS, MONTES, AGUAS
PLANO REALIZADO CON “GPS” DE POTREROS, AGUAS, Y SERVIDUMBRE PETROLERA.