Los vacunos miniatura son el resultado de la constancia de los ganaderos en conservar en sus unidades de producción aquellos animales de menor tamaño (por lo general nacen con un peso entre los 9 y 15 kilogramos y en su estado adulto no superan el metro de altura), pero mostrando proporcionalmente todas las características normales del patrón de la raza.

Sus inicios no fueron fáciles, ya que la gran mayoría de las investigaciones realizadas entre 1949 y 1954, señalaban que el enanismo en vacunos representaba un grave problema a los ganaderos, especialmente en razas productoras de carne. Dado que se comprobó que era un carácter hereditario, se llegó a la conclusión que debían sacrificarse todos aquellos animales heterocigotos (portadores del gene del enanismo), a fin de ir eliminando este carácter. Así, en la Universidad de California se ideó un método bovinométrico llamado perfilometría para identificar los reproductores heterocigotos, consistente en localizar y determinar una protuberancia en la mitad de la frente (la cual se manifiesta solamente en animales portadores del gene del enanismo), mediante un instrumento denominado perfilómetro.
Posteriormente se utilizaron pruebas de rayos X en la Universidad de Iowa, comprobando que podía diagnosticarse mediante un cuidadoso examen de las vértebras lumbares, mientras que en la Universidad de Missouri los estudios se centraron en las relaciones que existen en el funcionamiento de las glándulas endocrinas. Las conclusiones resultantes fueron perjudiciales para la cría de ganado de carne en los Estados Unidos de Norteamérica, ya que se eliminaron de los rebaños un gran número de animales. Dado que las dos últimas pruebas no eran de fácil acceso para la gran mayoría de los ganaderos y que la prueba perfilométrica no era suficientemente exacta, es muy probable que muchos de los animales sacrificados no eran portadores del gene del enanismo. Con el avance de la bioquímica y la nutrición animal, los ganaderos comprobaron que muchos de los vacunos nacidos con menores medidas zoométricas que el patrón de la raza podían sobrevivir y desarrollarse con normalidad, por lo que fueron “adoptándolos como mascotas”, naciendo en algún momento de 1960 el interés productivo por las actualmente denominadas mini razas o vacunos miniatura.
Vacunos miniatura
No se conoce con exactitud cuando comenzó el auge de las mini razas vacunas. Se especula que se iniciaron al conservar algunos animales con estas características, más como una curiosidad dentro de la finca que por factores económicos. Con seguridad eran variedades dentro de razas, especialmente Shorthorn, Angus y Hereford.
El primer intento formal de propagación técnica de una variedad miniatura de Hereford se inició en 1969 en Texas, basando su selección en fertilidad, conformación y tamaño de la vaca, así como que destetara un becerro con por lo menos el 60% del peso de la madre. Su objetivo era producir mayor cantidad de carne por unidad de superficie, con animales pequeños de eficiente conversión alimenticia y que proporcionaran en canal un tamaño óptimo de “bistec” en los cortes, o sea, consumen un tercio y producen la mitad de un animal normal. En general, actualmente representan pequeños animales con características raciales idénticas al patrón de la raza, que no exceden en altura a la cruz de 100 centímetros (70 – 120 centímetros), con un peso al nacer promedio de 12 kilogramos (9 – 15 kilogramos), excelente adaptabilidad ambiental y buenos productores de carne y leche.



Existen un gran número de variedades miniatura de distintas razas, destacándose, además de la ya citadas, la Jersey (Lessor Jersey e Irish Jersey), Texas Longhorn, LowLine, Dexter, Brahman, Ayrshire, Santa Gertrudis, Normanda, Simmental, Holstein, Charollaise, Pardo Suizo y muchas otras.


Además se han obtenido y registrado muchas nuevas razas en América, Asia, Europa y Australia, todas ellas bajo la coordinación de una división de Happy Mountain® Farm Inc., la International Miniature Cattle Breeders Society and Registry (www.minicattle.com) la cual abarca unas 30 categorías raciales, diferenciándolas como miniatura (con altura menor de 106 centímetros) y casi miniatura (con altura entre los 106 y 120 centímetros). Para finales del 2008 las razas inscritas fueron:
Su pequeño tamaño no altera los cuidados básicos que se debe dispensar a todo vacuno. La alimentación, atención sanitaria, cuidados al parto (gestación de 9 meses), al nacer y destete (7 meses) son prácticamente los mismos, y no deben ser descuidados.






Futuro de los vacunos miniatura Debido a su alta potencialidad productiva con relación a su tamaño (menores costos de mantenimiento), facilidades de manejo (menor mano de obra), relativa escasa infraestructura y poca superficie para sustentarlo (menor inversión), las mini razas vacunas constituyen un potencial económico y de recreación muy a corto plazo, principalmente debido a la gran expansión humana de las grandes ciudades, que obliga a las familias a trasladarse hacia las afueras de las grandes urbes. En la actualidad se están parcelando numerosas fincas a objeto de cubrir esta demanda, tanto en el aspecto de vivienda como de recreación, todo lo cual sin embargo, representa una gran inversión con muy baja tasa de retorno.
Bajo estas circunstancias, la inclusión de las mini razas vacunas en estas superficies extra urbanas, puede representar un elemento valioso en términos de economía familiar, al proveer leche y carne para toda la familia, así como brindar diversión para los más pequeños. Estos animales surgieron para compartir el espacio del hombre del campo, ofreciendo, además de productividad, docilidad y belleza que tanto enorgullece al que ama la pecuaria y no se cansa de admirar las maravillas que nos ofrece la naturaleza.