I - Introducción Como se viene discutiendo en artículos anteriores en la presente publicación, la prolongada sequía vivida en el 2008-09 afectó al país en su conjunto y particularmente algunos departamentos donde existe una importante producción ganadera. A pesar de las últimas lluvias, las reservas de agua están disminuidas y la oferta de forraje presente y futura está comprometida, así como el estado...
Introducción Rhipicephalus (B.) microplus es el parásito externo que mayor daño económico produce en el noreste argentino. El empleo de acaricidas químicos es la base para su control, pero los problemas derivados de su uso intensivo pueden ser enfrentados a través del uso estratégico de tratamientos con acaricidas basados en el conocimiento de la ecología de R. (B.) microplus que alcanzan valores significativos de eficacia...
A cuantos meses de edad se puede desparasitar un ternero? ...
Los requerimientos de los mercados en cuanto a la calidad de los alimentos, especialmente los de origen animal, presionan cada vez más para que se disminuya el uso de compuestos químicos para el tratamiento de agentes patógenos, como los parásitos, y se mejore el bienestar de las poblaciones animales utilizadas para estos fines. En este escenario, el incremento de alimentos alcanzado en la producción pecuaria, en virtud de los desarrollos...
Desde entonces, y gracias al desarrollo de nuevas moléculas, las tres familias de antihelmínticos de amplio espectro son de uso corriente en los animales de producción. Pocos años después del impacto positivo causado, empezó a notarse que algunas especies de nematodos gastrointestinales evadían los efectos letales de determinados antihelmínticos, por la baja respuesta clínica observada en los animales tratados. Se estaba...
La mayoría de estos compuestos de amplio espectro son altamente eficaces y selectivos en el control de los parásitos gastrointestinales en rumiantes; tienen buenos márgenes de seguridad, tolerancia y son de bajo costo. Adicionalmente, son considerablemente activos contra las formas inmaduras y maduras de los parásitos, razones que han facilitado el mantenimiento de niveles aceptables de producción en los sistemas de...
Las consecuencias negativas derivadas del uso incorrecto de los antiparasitarios han convertido este método de control en una práctica no sostenible en la ganadería, por lo que se requiere un cambio urgente de estos enfoques de control tradicional. Existe documentación internacional en la que se informa que la principal causa que origina el desarrollo de la resistencia parasitaria en fincas es que no se mantiene una buena proporción de la población...
Sin embargo, este método de control es hoy objeto de mucha preocupación en el mundo por parte de los consumidores debido al incremento de residuos químicos antiparasitarios en los alimentos, la resistencia parasitaria y la ecotoxicidad. Por ello, se ha originado una tendencia mundial hacia la producción orgánica y métodos de control sostenibles, es decir, el uso de métodos amigables con el medio ambiente que reduzcan los riesgos del desarrollo...
Para contrarrestar los perjuicios ocasionados por los parásitos gastrointestinales, la mayor parte de los ganaderos ha empleado de manera indiscriminada e inadecuada medicamentos antihelmínticos; esta práctica se ha facilitado por la existencia de una gama variada de compuestos antihelmínticos de amplio espectro y alta eficacia. Infortunadamente, el uso irracional de estas eficientes sustancias químicas ha llevado a inconvenientes...
En este capítulo se presentan los resultados del estudio "Aislamiento y uso de hongos nematófagos para el control biológico de nematodos gastrointestinales de bovinos en el sistema de producción de leche de Cundinamarca y Boyacá", realizado en el centro de investigación TibaitatáCeisa de Corpoica entre el 2000 y el 2013, financiado por Colciencias. En el estudio participaron los siguientes investigadores: Dildo Márquez Lara,...
Cuántos días se debe aplicar clorsur-jet...
Hola a todos. En esta oportunidad, quisiera que me ayuden con consejos para eliminar los piques en mi establo, llegando a presentar incluso algunas vacas piques en las ubres. Muchas gracias y saludos. ...
Quisiera poner al diálogo el tema de deparasitar y vitaminizar al mismo tiempo es decir aprovechar que el animal está en la manga para inyectarle doble, por ejemplo IVOMEC F como antiparitario y un multivitamínico. Así nos evitamos el estrés del encierro o piensan que es mejor hacerlo con un intervalo de tiempo, primero la desparasitada y 15 días después las vitaminas. Cuál su opinión o experiencia al respecto.
Un saludo ...
Virginia Aráoz nos hbala sobre su investigación sobre la garrapata y la tristeza parasitaria, encuesta realizada a productores y el asesoramiento veterinario....
INTRODUCCIÓN Los sistemas de alimentación observados en las zonas del trópico mexicano se llegan a suplementar con pocos minerales u otro tipo de complemento alimenticio por lo que se les considera como sistemas de bajos insumos (Livas, 2009). Por otro lado, los programas de cuidados preventivos para la salud de los bovinos siguen siendo un reto para la parasitología y epidemiología, ya...
INTRODUCCIÓN El Cryptosporidium es un género de protistas parásitos del Phylium Apicomplexa al que se asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica en seres humanos y animales. El Cryptosporidium es capaz de completar su ciclo vital dentro de un único hospedero, puesto que los ooquistes se excretan en las heces y son susceptibles de...
INTRODUCCION Neospora caninum es un protozoario que fue reconocido por primera vez en 1984 por Bjerkas et al. en Noruega. Sin embargo hasta 1988 (Dubey et al.) fue erróneamente clasificado como Toxoplasma gondii . La enfermedad producida por este protozoario fue primeramente asociada con una encéfalo mielitis congénita de los perros (Dubey & Lindsay, 1990ª). Posteriormente infecciones fetales y neonatales fueron...
Hablamos con Tatiana Saporiti sobre los trabajos de invesigación que están realizando sobre Miasis para poder brindarles a los productores herramientas para erradicar la parasitosis.
...
Los parásitos gastrointestinales de los bovinos localizados en el cuajar son lo que ocasionan mayores daños y pérdidas económicas en los sistemas pastoriles de producción. Cierto es, que por un lado las pérdidas se producen especialmente en categorías jóvenes (recría e invernada) pudiendo llegar a 20-30 kg por animal de forma inaparente (parasitosis subclínicas), y que por otro lado, la mayor parte del peso perdido a...
DIAGNÓSTICO Las técnicas que se utilizan mayoritariamente en la práctica para el diagnóstico de las enfermedades parasitarias en los rumiantes han sido descriptas en el manual Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados (Fiel y col. 2011) elaborado en el marco del programa Control Parasitario...