Hablamos con el MV Pablo Parodi sobre diagnóstico y control de la tristeza parasitaria, importancia económica de la tristeza, como lograr un buen control, transmisión de la enfermedad, que hacer ante la sospecha de de animales enfermos y qué muestras enviar al laboratorio. ...
La Dra. Nora Mestorino habla sobre el manejo de antiparasitarios en vacas lecheras residuos y tiempos de espera....
INTRODUCCIÓN El control de los parásitos gastrointestinales de los bovinos ha manifestado en los últimos años al menos dos cambios sustanciales, uno referido a la modificación de los sistemas de producción (Gonella, 2000; Pordomingo, 2004) y el otro en relación a comprobación de pérdida de eficacia o resistencia de las drogas que se utilizan para su control (Caracostantogolo, 2005). Los cambios en los sistemas...
Han probado el suplemento alimenticio tierra de diatomeas ? Es natural y para los parásitos gastrointestinales debería funcionar y si se está a tiempo no deberían llegar a los pulmones eso si tiene que ser orgánica no de origen mineral .saludos y mis respetos ...
Introducción Las enfermedades parasitarias se encuentran entre las causas más frecuentes e importantes que ocasionan una ineficiencia biológica y económica en los sistemas pecuarios de todo el mundo. Tales problemas disminuyen sutil o apreciablemente la producción de los animales; ello trae como consecuencia bajas utilidades a los productores, lo cual favorece el desaliento y abandono de la actividad pecuaria. La nematodosis gastrointestinal,...
Este trabajo pertenecea a una serie relacionada con el "Control racional y sostenible de los parasitismos que afectan al ganado bovino en las condiciones del Trópico Colombiano". En esta ocasión se abordarán aspectos relacionados con el control de los parásitos internos (endoparásitos). Para el lector que recién llega a esta serie de lecturas, se le recomienda consultar el primer artículo de la sucesión (Carta Fedegan Nº 69; julio - agosto, 2001), con el fin de comprender los conceptos...
Los terneros de DESTETE PROPIA PRODUCCIÓN que pasan a las pasturas de invernada, DEBEN RECIBIR TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO. Es aconsejable extraer muestras de materia fecal antes y post-tratamiento (14 días) para determinar a través del HPG el nivel de infección parasitaria, y la respuesta al tratamiento aplicado, difiriendo así, la contaminación de las pasturas. Los DESTETES de ACOPIO deben ser también...
Introducción Los terneros están siempre sujetos a importantes factores de estrés ligados al medio donde se desarrollan. Entre los más frecuentes se encuentran el destete, la baja calidad de los concentrados, las temperaturas extremas (calor o frío), vacunaciones, cambios de lugares y el uso desmedidos de antibióticos (Soca et al., 2012). ...
Buenas tarde: Me gustaría saber su opinión sobre algún medicamento que sirva como desparasitante y vitamina necesito en becerros de 6 meses de nacido con un peso de 180 kg, los dejare con la madre en pastoreo hasta que alcancen 250 kg o más de peso. ...
hola colegas soy médico veterinario y trabajo en un laboratorio de parasitología. Alguien que me pueda facilitar algún atlas de parasitología ya sea en formato digital o q pueda consultar de manera online, que me sirva de apoyo para los diagnósticos coprologicos clasicos flotación, sedimentación, etc. gracias. ...
Resumen El presente trabajo incluye las enfermedades parasitarias gastrointestinales y pulmonares de los bovinos, ovinos y caprinos, con especial énfasis en la sintomatología clínica mas característica, así como en los aspectos relacionados con el diagnostico ante mortem y su interpretación. Se suministra información sobre los quimioterapicos de uso mas frecuente y sobre...
La besnoitiosis bovina (anasarca, elefantiasis o elephant skin disease) es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo esporozoario, Besnoitia besnoiti. Afecta principalmente a los bóvidos, aunque se ha descrito en otros rumiantes (ovino, caprino, ciervos, antílopes, corzo, etc.). Por los descensos productivos que produce y por su morbilidad podemos decir que se trata de una enfermedad emergente de primera magnitud en el ganado bovino en...
Introducción Las infecciones parasitarias afectan particularmente los sistemas pastoriles intensivos de producción de bovinos y ovinos, cuyo efecto varía desde la mortandad de animales, hasta las pérdidas productivas subclínicas, con marcado efecto sobre el el rendimiento/calidad de la res y funcionalidad en hembras destinadas a reproducción, así como la producción de carne y lana en los ovinos. ...
Quisiera saber si alguien me puede orientar sobre la muerte de los terneros luego de las purga. Se le aplicó una purga a un macho y una hembra de tres meses de edad, desafortunadamente el macho murió, y la verdad no me explico que sucedió, agradezco su ayuda y orientación. ...
Buenas tardes quiero hacer un baño de inmersión para ganado. Me podrían decir como hacerlo ?
Medidas, pendientes, volumen de agua etc ?
Muchas gracias ...
Buenas noches, quisiera saber si se puede aplicar al ganado vía subcutánea un desparasitario, específicamente invermectina, que apenas tiene tres días de haber caducado...
Hola quisiera sabe que antiparasitarios están prohibidos actualmente o tienen uso restringido. Gracias ...
Introducción Esta enfermedad parasitaria se conoce también con el nombre de dictiocaulosis y afecta a los bovinos y ovinos en los sistemas pastoriles de producción. La intensificación del manejo trajo aparejado el aumento de la carga animal por superficie de pastoreo y consecuentemente la ocurrencia y/o recrudecimiento de enfermedades. Esta parasitosis se asocia frecuentemente a sistemas de...
La Dra. Mildrey Soca nos habla de los trabajos que realizaron con distintas alternativas naturales para evitar las resistencias parasitarias...