INTRODUCCIÓN
Los sistemas de alimentación observados en las zonas del trópico mexicano se llegan a suplementar con pocos minerales u otro tipo de complemento alimenticio por lo que se les considera como sistemas de bajos insumos (Livas, 2009). Por otro lado, los programas de cuidados preventivos para la salud de los bovinos siguen siendo un reto para la parasitología y epidemiología, ya que se ha observado como los nematodos gastrointestinales (NGI) ocasionan ineficiencia biológica en el individuo y pérdidas económicas en las industrias pecuarias en todo el territorio nacional (Jiménez, 2011; Ruiz et al.. 1983). Los principales géneros de NGI que afectan e inciden con mayor frecuencia en las zonas tropicales y subtropicales de México son Haemochus spp, Trychostrongylus spp, Cooperia spp, Oesophagostomun spp, Strongyloides spp, Toxocara spp, Ostertagia ssp, Chabertia spp, Nematodirus spp, Bunostomum ssp, Chabertia ssp Agriostomun spp. Dependiendo de las condiciones de clima y manejo del ganado, generalmente están presentes de cuatro a cinco géneros como parásitos de importancia. De hecho, alrededor de los 5 meses de edad, los terneros carecen de resistencia a los NGI y la contaminación a través de su autoinfección que es la de mayor riesgo (Suarez, 1994). Donde los animales adultos tienen menos NGI comparados con los jóvenes más, sin embargo, estos son los que eliminan mayor número de huevos que contaminan los pastos, por lo que la pradera representan la principal fuente de infección directa (Quiroz, 2008). Actualmente en el trópico los productores utilizan para el control de NGI en los bovinos a tres antihelmínticos de amplio espectro, como son los benzimidazoles, imidazotiazoles y las lactonas macrocíclicas (Soutello et al., 2001; Sumano et al., 2006). A pesar de esta problemática, existen nuevas estrategias para suministrar antiparasitarios a los bovinos, como es el uso de ivermectinas orales mezcladas en los suplementos alimenticios para el ganado en pastoreo; teniendo muchas ventajas en relación con los productos inyectable: se evita el movimiento masivo del ganado hacia los corrales reduciéndose la mano de obra, se reducen las mermas o pérdidas de peso por el movimiento de los animales, se disminuye significativamente el estrés, la dosificación del fármaco es más práctica y económica que otras formas de administración (Livas, 2007). No obstante, la utilización de alimentos concentrados ayuda a aumentar las ganancias de peso, pero también incrementa los costos de producción por lo que se hace necesario desarrollar investigación que arrojen opciones para mejorar las ganancias de peso a bajo costo para propiciar el desarrollo de la ganadería en estas zonas, como sería la complementación de alimentos sólidos con ”bloques nutricionales (BN)”, enriquecidos con alta concentración de energía, excelente vehículo para suministrar algún aditivo, fármaco, corregir deficiencias de minerales, proteína de sobrepaso, vitaminas y promotores de crecimiento polvosos. Es de fácil elaboración, reduce el empleo de mano de obra diaria, mejora el aprovechamiento de ingredientes poco gustosos para el animal, mejoraran la ganancia diaria de peso (GDP) en bovinos destetados, excelente opción de alimentación en la época de secas, evita selectividad y desperdicio, se pueden elaborar con gran variedad de ingrediente de la oferta en la región o en el mercado, (León, 2010; Racial, 2003).
OBJETIVOS
Comparar dos dosis de ivermectina (300µg/kg y 600µg/kg de P.V.) sobre la reducción del número de huevos en heces fecales g-1 , además el aumento de ganancia diaria de peso en bovinos destetados de la cruza Suizo X Cebú alimentados en praderas del trópico húmedo de Veracruz.
Analizar la cinética de la eliminación de huevos g-1 de NGI en bovinos infectados naturalmente.
Cuantificar la presencia de larvas infectantes (L3) de NGI en las praderas utilizadas antes y después del pastoreo. Clasificar los géneros L3 de NGI presentes éstas praderas utilizadas en este estudio. Comparar las GDP o pérdidas de peso mensuales en los bovinos sometidos a los diferentes tratamientos.
MATERIALES Y MÉTODOS
La duración del estudio fue de 90 días (mayo hasta mediado de agosto del 2011), se realizó en un rancho particular llamado “La Poza del Panal”, localizado a 3 Km. De la carretera Emilio Carranza - Lechuguillas, municipio de Vega a la Torre Veracruz, con Latitud 19º 59´ 12.16" y longitud 96º 35´417.20"; situado a 30 msnm, con clima cálido húmedo, T° media anual de 25.9°C; precipitación pluvial media anual de 1368.7 mm. Se utilizaron 27 bovinos destetados con un peso promedio de 178.4 kg ± 34.2 kg, con una edad entre 6 a 8 meses respectivamente. Una vez identificados con aretes de plástico, fueron distribuidos en forma aleatoria en tres grupos compuestos de: 7 semovientes para el grupo testigo o T1 y 10 para cada uno de los dos grupos T2 y T3 respectivamente. A continuación, se describe cada uno de los tratamientos utilizados en este estudio. T1: BN de 20 kg sin ivermectina oral en la inclusión, durante todo el tiempo experimental (90 días). T2: alimentados con BN de 20 kg adicionado con 300μg de ivermectina por kg de PV, es decir, al usar un producto comercial al 0.6%, se adicionaron 8.915 g de éste por cada bovino. T3: alimentados con BN de 20 kg, adicionado con 600μg de ivermectina /kg de PV, es decir, se adicionaron 17.8 g de éste por cada bovino. La distribución de los tratamientos en las praderas fue de manera aleatoria en 7.5 hectáreas (ha) de superficie totales, establecidas con gramas nativas (Axonopus sp y Paspalum sp), con 2.5 ha para cada grupo; pastaron bajo un sistema continuo durante todo el estudio. Los BN para los tres grupos, fueron colocados en comederos. Esto fue suministrado a cada grupo experimental durante los 90 días. Se realizó de la siguiente forma en los tratamientos T2 y T3:
MES 1: suministro de BN + ivermectina, 6 días continuos (0 - 6 días); del día 6 al 30 retiro del BN con el fármaco; solo se ofrecieron BN sin ivermectina.
MES 2: suministro de BN + ivermectina, 6 días continuos (día 31 al 36); del día 37 al 61 retiro de BN con el fármaco; solo se suministraron BN sin ivermectina.
MES 3: suministro de BN + ivermectina, 6 días continuos (del día 62 al 67); del día 68 al 90 retiro de BN con el fármaco; solo se ofrecieron BN sin ivermectina.
5 días antes de iniciar el estudio se colectó a cada bovino, una muestra de 5.0 g de heces directamente del recto. Se identificaron, conservaron en bolsas individuales y fueron preservados en un recipiente térmico a 4° C, para ser trasladados inmediatamente al laboratorio de Sanidad Animal del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT) de la FMVZUNAM, ubicado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Dichas muestras, se analizaron por la técnica de Mc. Master para el conteo de huevos g -1 . Posteriormente, los muestreos se realizaron cada 15 días después de haber iniciado el estudio hasta los 90 días. Para poder llevar a cabo el modelo experimental solamente se seleccionaron aquellos bovinos que presentaron cargas de NGI ≥ a los 300 huevos g -1 . Al inicio de la prueba en las praderas de cada tratamiento (T1, T2 y T3), se realizó un muestreo del forraje disponible de las 3 praderas, donde se encontró mediante la técnica 2 de recuperación y cuenta de larvas infectantes de NGI parásitos en los pastos (Rodríguez et al., 2003). Con una carga larvaria natural alta ≥ a 10 larvas/kg de MS. Posteriormente, el pasto fue muestreado cada 30 días hasta a la salida de los semovientes, siendo el estrato o altura de corte del forraje a 5 cm del suelo. Para su posterior transporte al laboratorio de Sanidad Animal del CEIEGT. 3 días antes de iniciar el estudio, todos los animales fueron pesados en una báscula mecánica, posteriormente cada 30 días hasta el final del estudio. Se utilizó un diseño completamente al azar para la evaluación de ganancias de peso por periodo, y cantidad de huevos de NGI por periodo de prueba. Así mismo, se realizaron comparaciones de medias mediante la prueba de Tukey a un nivel de significancia de P<0.05. Paquete estadístico Minitab 16.
RESULTADOS
DISCUSIÓN
En este estudio en la gráfica 1, tuvieron una reducción en la eliminación de huevos g-1 de un 89.77% para T2 y 99.61% para T3, comparado con el grupo testigo T1 que presentó un aumento en el porcentaje de huevos g-1 en un 46.23% más en el transcurso de este estudio. Éste presente ensayo, difiere con lo realizado por Quiroz et al., (2007), mencionan que al aplicar por vía subcutánea la ivermectina a una dosis de 450 µg/kg combinada con 250 µg/kg de abamectina en becerros destetados de la raza Santa Gertrudis sometidos a pastoreo extensivos con pastos estrella de África (Cynodon plectostachyus sp) y gramas nativas (Paspalum sp) tuvo un efecto de 90.3% al día 90 de estudio. Sin embargo, es similar al trabajo realizado por Lorenzo (2011), que comparó el efecto de una ivermectina al 3.15 % (630 µg/kg) por vía subcutánea en dos grupos de bovinos destetados suizos x cebús con un peso promedio de 220 kg en un rancho particular en el municipio de Vega de Alatorre Veracruz, pastando en praderas de pasto insurgentes (brachiaria decubens), en 90 días de estudio, donde señala que obtuvo un 94.18% en la eliminación de huevos g-1 . Esto nos indica que la administración oral en nuestro estudio fue más efectiva en la dosis de 600 µg/kg con mayor porcentaje de eliminación de huevos g -1 . Cabe mencionar, que la dosis de 300 µg/kg llego a hacer similar al trabajo de Quiroz et al., (2007). Con respecto a la presencia del número de larvas L3 de NGI en las tres praderas, T1, T2 y T3, presentaron cargas altas al inicio del estudio en 109.37, 131.7 y 141.7 respectivamente, en el transcurso del experimento a partir del día 30 y 60 se fueron reduciendo y quedando en 0 L3/kg MS al final del experimento, no obstante, para la pradera T1 que aumentó la carga de L3 en un 84% a los 90 días como se muestra en la gráfica 2. Estos resultados difieren a lo que obtuvo Lorenzo (2011) en un análisis de conteo de larvas en pasto, aunque él utilizó una fórmula diferente, el número fue 5000 de L3 de NGI, al inicio del estudio en el grupo tratado (T2) y al final en 700 que representa un 86% de reduccción. En comparación con T1 o grupo testigo donde inicia con 3600 en el día 0 y al final con 2700 L3/kg MS o 25 % de reducción. Así mismo, en este estudio (gráfica 3) se observó el porcentaje total de géneros de NGI identificados presentes en las praderas (T1, T2 y T3), donde nos muestra en orden descedente al género Haemonchus ssp, Strongyloides ssp, Cooperia ssp, Nematodirus ssp, Oesophagostomum ssp, y Ostertagia ssp. Posiblemente esto se debe a la resistencia desarrollada por las diversas estirpes de nematodos sobrevivientes al uso constante de este principio activo a lo largo de varios años que se introdujeron en esta región del trópico húmedo del estado de Veracruz. Esto se asemeja parcialmente al resultado de un estudio realizado por Coyolt et al., (2010) en el CEIEGT de la FMVZ-UNAM, se utilizaron 25 becerros de crianza que pastaron rotacionalmente una pradera de pasto insurgentes (Brachiaria brizantha), encontraron la distribución de géneros de L3 de NGI en los forrajes con la presencia de Haemonchus spp 61.3%, Strongiloides spp 20.5%, Ostertagia spp 12.4%, Oesofagostumum spp 3.2%, Cooperia spp 1.6%, Bonustomum spp 0.8% y Trichostrongilus spp 0.2%. En el presente estudio también se midió la diferencia en el promedio de la GDP (gráfica 4) entre los tres grupos con 90 días de estudio no hay diferencias significativas (P>0.05). Difiere con los trabajos analizados por Quiroz et al., (2007) que probaron el efecto de la combinación de ivermectina 2.25% (450 µg/kg) + abamectina 1.25% (250 µg/kg), durante 90 días de estudio sobre diferencia del promedio de la GDP, que resultó al final con 350 g por día (30.7 kg), con diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05) contra su grupo testigo sin tratamiento.
CONCLUSIONES
En éste estudio correspondiente y bajo las condiciones que se realizaron, los resultados obtenidos se observó la reducción de huevos g -1 de NGI en los bovinos destetados en condiciones de pastoreo en el trópico húmedo de Veracruz, la dosis de 600 µg/kg de ivermectina al 0.6% oral adicionada a los BN fue efectiva para el control de infecciones helmínticas en un 99.6% de eficacia (P<0.05) a los 90 días post-tratamiento. La inclusión de las dos dosis de ivermectina al 0.6% a los BN para los grupos T2 y T3 respectivamente y bajo condiciones de un pastoreo continuo en praderas de gramas nativas, fueron efectivas disminuyendo de forma significativa la presencia de L3 infectantes de NGI por kg MS en los potreros donde pastaron dichos grupos experimentales comparado con el grupo T1 que mantuvo una carga mayor de L3 en la potrero T1. Las GDP fueron mayores en el grupo T3 quienes obtuvieron mejor comportamiento productivo durante la época seca.
REFERENCIAS
Jiménez,YK., 2011. Efecto del triclabendazol más ivermectina epicutáneo contra fasciola hepática y nematodos gastrointestinales en bovinos del trópico húmedo. (Tesis de licenciatura). México D.F. FMVZ-UNAM.
Livas, CF., 2009. Estrategias de alimentación para bovinos en las regiones tropicales. Memoria XXXIII Congreso de Buiatria, 6-8 de Agosto 2009. Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Quiro, LH., Chavarría, MB., Hernández, SA. 2009. Efecto de una nueva formulación de ivermectina + abamectina de larga duración contra nematodos gastrointestinales y la diferencia en ganancia de peso en bovinos.
Rodríguez, VRI., Cob, GLA. 2003. Técnicas diagnósticas de parasitología veterinaria. 2° Ed. Universidad autónoma de Yucatán, Mérida Yucatán. México. Cap. VII. 92-97 pp.
Palabras claves: Ivermectina, Nematodos gastrointestinales, Bloque nutricional.