Las enfermedades parasitarias han sido las responsables de grandes pérdidas económicas en la producción de bovinos en todo el mundo desde tiempos inmemorables, debido a que presentan signos y síntomas no específicos que muchas veces dificultan su diagnóstico y pueden llegar a causar altas morbilidades y mortalidades (Gosling, 2005).
Ent...
No sé ha hablado y los estragos que están haciendo este tipo de vermífugo a los artrópodos del suelo y a la lombriz de tierra los mejores aliados hay en día para mantener un suelo fértil y para contribuir a disminuir la liberación de metano al fermentarse las excretas recuerdo que estos animalitos entierran hasta 20 cm el estiércol antes que sea fermentado y liberen Metano
Recuerdo y no quiero ser un agua fiesta pero este tipo de moléculas tan eficientes, con ese amplio espectro y acción tan prolongada deja dudas: No sé a hablado y los estragos que están haciendo este tipo de vermífugo a los artrópodos del suelo y a la lombriz de tierra los mejores aliados hay en día para mantener un suelo fértil y para contribuir a disminuir la liberación de METANO al fermentarse las excretas, recuerdo que estos animalitos entierran hasta 20 cm el estiércol antes que sea fermentado y liberen Metano ; la Iverectina es genotoxica todavía no se sabe si la Doramectina presenta el mismo tipo de Toxicidad podemos estar utilizando un remedio más peligroso que la enfermedad recuerden el Daño que genero el DDT al mundo
El uso de la doramectina es exelente para prevenir problemas de ectoparasitos y/o miasis, pero animales muy jovenes no lo recomendaria , como en el caso de curar ombligos en terneros por lo menos el animal debe tener 45 a 50 dias, por la poca desintoxicación que pueda lograr el hígado.
Felicito al Autor por la investigación pulicada.
Gracias,
ES UN EXCELENTE ANÁLISIS REALIZADO Y LA INVESTIGACIÓN HECHA.LO QUE DESEO COMENTAR ES LA RESISTENCIA QUE ESTÁN OPONIENDO LOS PARÁSITOS CON EL CONTINUO USO DE LAS IVERMECTINAS Y LA DORAMECTINA .NO SE SI SE TENDRÁ QUE ALTERNAR LOS PRODUCTOS O EXISTE OTRA RECOMENDACIÓN YA QUE ACTUALMENTE ES MENOR EL TIEMPO DE DURACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES CONTRA ESTOS PARASITARIOS.ADEMAS QUISIERA SABER HASTA QUE EDAD DE GESTACION SE PUEDE APLICAR EN VACAS PREÑADAS.
MUCHO AGRADECERÉ LA RESPUESTA .
GRACIAS
lo mejor es combinar producto a base oral y inyectado para no tener problema resistencia asi lo que se puede tener mejor margen eficiencia. sobre todo utilizar 3.15 para ganado desarrollo
saludos
La Doramectina es la mejor droga para curar y prevenir la miasis en terneros recien nacidos (1 cc vía SC) y nunca tube problemas de toxicidad ni nada por el estilo. Tambien la utilizo al castrar terneros o toretones para evitar la miasis, si se aplica bien segun el peso no hay bichera. No la utilizo para sanitaciones en general porque es cara
Saludos
EN LA SIERRA DE PIURA -PERU A 1200 MSNM ,EXISTE LA PRESENCIA DEL TUPE O NUCHE Y USAMOS FRECUENTEMENTE LAS IVERMECTINAS.PERO CADA VEZ ES MAS CORTO EL PERIODO O TIEMPO DE EFICACIA.QUE OTRA ALTERNATIVA PODRIAMOS UTILIZAR PARA COMBATIR ESTA PLAGA ENDEMICA EN LA ZONA.TAMBIEN USAMOS EN VACAS EN PRODUCCION LECHERA.QUIERO QUE ME EXPLIQUEN HASTA QUE EDAD GESTACIONAL SE LE PUEDE APLICAR A LAS VACAS PREÑADAS.
MUCHO AGRADECERE LAS RESPUESTAS.
buenas noches
en ivercmectina dura en sagre:
1% 28 - 30 dias
2% 84 dias
3.15 % 120 dias
esto hay utilizar ganado de carne siempre mandemos al mataderos estos dia dura cada ivercmetina tomar cuenta porque los mataderos sacan concentraciones en canal de los desparasitante si la concentracion muy elevada a standar de ellos ese canal se pierde.
para vaca de leche lo recomemndable febendasol no residual en leche y utilizar estas icvermectina periodo vacio del animal
esto tic son lo hago un poco en mi ganaderia espero le sirvan.
saludes.
De acuerdo con lo manifestado por el colega Miguel Mariano Gomez Galeano, las Avermectinas el grupo de las Lactonas Macrociticas, produce ese efecto letal a la entofauna benéfica, eso no se dice, no se publica, pero existe suficente información técnica de respaldo del efecto negativo de las LM, en especial en la lucha contra las garrapatas está harto comprobado la aparición de su resistencia a TODOS los garrapaticidas conocidos. Por lo que es necesario usar otras formas de control, quizas este año podamos hacer un plan piloto, en la zona del Alto Mayo en San Martin.
Este aspecto del daño al medio ambiente que se conoce desde hace tiempo y en el cual no hemos hecho énfasis demostrando una gran irresponsabilidad con las futuras generaciones es muy importante.
Muchas gracias por sus valiosos comentarios. La doramectina es una droga bastante segura durante la gestación y puede ser aplicada en cualquier etapa de la gestación, aunque en el último tercio debe manejarse con mucho cuidado y bajo supervisión. En cuanto al uso de la doramectina como preventivo para la aparición de miasis luego de una intervención quirúrgica, no la recomendaría, pues si se ha realizado una intervención siguiendo los manejos adecuados de asepsia y antisepsia, sólo con el uso de la curabichera podríamos evitar la aparición de las miasis; lo que nos lleva al tercer punto. Es cierto que el uso prolongado de cualquier droga generará una resistencia marcada y dañará el ambiente en muchas formas, es por eso que se recomienda la rotación de fármacos. Entre los fármacos que se pueden usar para la rotación tenemos a los Benzimidazoles, imidazotiazol (levamisol), Nitroxinil, entre otros en relación a los parásitos internos, pues estas drogas no tendrán un efecto sobre piojos, ácaros o garrapatas. Para los parásitos externos se podrán usar drogas como el fipronil (solo o en combinaciones), flumetrina, cipermetrina, eprinomectina, entre otros.
vale recordar que las ivermectinas no deben administrarse a vacas en etapa de lactacion,cuando la leche y sus derivados se utilizen para consumo humano. saludos