INTRODUCCIÓN
Las regiones tropicales en México corresponden a casi la tercera parte del país, con 56 millones de hectáreas. Cerca de la mitad (46%) de esa superficie se dedica a la ganadería, en su mayor parte en el sistema de producción que se conoce como de bovinos de doble propósito (SBDP), debido a que las vacas crían a sus becerros y se ordeñan, de manera que los principales ingresos de los ranchos provienen tanto de la venta de carne (becerros para engorda y desechos), como de leche.
Este sistema de producción normalmente utiliza un mínimo de tecnología, por lo que sus índices productivos suelen ser muy bajos, lo mismo que su rentabilidad. Sin embargo, por la cantidad de ganado que involucra, alrededor del 65% del total del país, el SBDP aporta un 40% de la carne que se produce en México, y entre el 17 y el 20% de la leche; ésto con alrededor del 60% de las vacas que se ordeñan en el país. El principal estado productor de carne de bovino en México es Veracruz, con un volumen de producción en 2011 de 269,979 toneladas, de cerca de cien mil ranchos ganaderos, lo que representa una participación del 15.0% sobre el total nacional.
En 2011 La ganadería en su conjunto contribuyo con un poco más del 50% del PIB agropecuario estatal (Román et al., 2012). En el Estado de Veracruz el SBDP predomina en más del 90% de los ranchos ganaderos. El 50.3% de la superficie total del estado de Veracruz se dedica al pastoreo, principalmente de bovinos productores de carne, de doble propósito y de leche (SIAP, 2012). Generalmente el pastoreo es extensivo, y la principal, o con frecuencia, la única fuente de alimentación, es el forraje que cosechan los mismos animales. El SBDP se desarrolla predominantemente de manera extensiva con animales de diferentes cruzas de razas cebuínas con europeas. La cruza dominante es la de Cebú con Suizo Pardo. La alimentación se basa en el pastoreo. Actualmente este sistema de producción atraviesa por una crisis de mínima o nula rentabilidad, debido a la baja productividad en los ranchos, el limitado uso de tecnología y los altos costos de los insumos necesarios para una producción eficiente (Román, et al., 2012).
Uno de los principales problemas del SBDP se relaciona con las garrapatas; de entre éstas, las del género Rhipicephalus (Boophilus) transmiten Babesia bigemina, B. bovis y Anaplasma marginale, causantes de Babesiosis y Anaplasmosis, respectivamente. Los animales jóvenes y de mayor potencial productivo son especialmente susceptibles a estas enfermedades y suelen morir en pocos días después de la infección. Además, las garrapatas ocasionan estrés, transmiten o agravan infecciones, y son una molestia tanto para los bovinos, como para los productores. Los ectoparásitos disminuyen la producción de leche y de carne, e incrementan la mortandad de los animales (Rogriguez Vivas et al., 2014). El control es difícil y caro, porque las garrapatas desarrollan resistencia a los garrapa- ticidas que se utilizan comúnmente, lo cual es un problema generalizado en la región de la llanura costera del Estado de Veracruz (Scheleske, 2011).
Para los ganaderos sería muy útil disminuir o eliminar el uso de productos químicos para el control de garrapatas, manteniendo la efectividad del control; En ese sentido, se recomienda una gran cantidad de especies botánicas (Ferreira-Borges, 2011) que aún se estudian. Una de las especies que mayor interés han despertado es el árbol conocido como Nim o Neem (Azadirachta indica A. Juss.), que se cree cuenta con una amplia actividad biocida, aunque se han reportado resultados que van del 100% (Mayahua-Quiahua et al., 2014) al 0% de eficacia (Ramzan et al., 2008), en cuanto a actividad garrapaticida.
Parte de la variabilidad de los resultados reportados se debe a que la cantidad y calidad de los compuestos químicos del Nim, y con ello su efectividad, cambia según su estado fisiológico (Cruz, 1998).
Sin embargo, es muy importante enfocar los esfuerzos de encontrar alternativas de uso que puedan ser fácilmente aplicadas por los ganaderos, para bovinos en pastoreo, para que exista la posibilidad de la adopción de la tecnología. En el presente experimento, se utilizaron hojas de Nim, ya que están disponibles durante todo el año, mientras que flores, frutos y semillas solo se producen en un perio- do corto de tiempo.
OBJETIVO
Evaluar el efecto de preparaciones artesanales de hojas de Nim de otoño, sobre el conteo de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus y el peso vivo de bovinos en la etapa de desarrollo, en pastoreo, en trópico subhúmedo.
MATERIALES Y MÉTODOS
El experimento se realizó en terrenos del Campo Experimental “La Posta” de Paso del Toro, Veracruz, el cual se localiza en el km. 22.5 de la carretera libre Veracruz-Córdoba. El clima predominante en el área de influencia directa de “La Posta”, corresponde al intermedio del tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw1). Los promedios de temperaturas media, máxima y mínima son de 25.4, 31.3 y 19.5oC, respectivamente, con una precipitación pluvial anual de 1337 mm. La altura del sitio es de 16 m.s.n.m. Los suelos predominantes son del tipo vertisol, con pH ácido de alrededor de 5.4, con textura de migajón arcillo-arenosa y con un contenido de materia orgánica de alrededor del 2.6%. Estas condiciones se consideran representativas de la llanura costera del Estado de Veracruz.
Los tratamientos estudiados fueron: Infusión de hojas de Nim (Infusión); hojas remojadas de Nim (Remojo) y Testigo positivo, representado por un producto comercial a base de plantas que incluye Nim en su fórmula, entre otros elementos.
Para la preparación de los tratamientos artesanales (Infusión y Remojo), el martes de cada semana, mientras duró el experimento, se cortaron ramas de árboles de Nim cuyas hojas pesaban alrededor de 8 kg. Se separaron las hojas de las ramas, y la masa total de estas hojas fue picada y luego dividida en dos porciones, una utilizada para la Infusión, y la otra para hacer el Remojo; la diferencia entre ambos, es que el primero se prepara en agua al primer hervor, y el segundo, es únicamente, remojo a temperatura ambiente de las hojas picadas; ambos preparados se dejaban reposar por 24 horas. Se usaron 4 kg de hoja en 100 l de agua, por tipo de preparado.
Al día siguiente de los preparados, se revolvían varias veces con una palanca de madera. Luego se cargaban las bombas de mochila y se aplicaban aproximadamente 4 litros a cada animal. Se utilizaron 32 animales pertenecían a los grupos de crecimiento de machos (18) y hembras (14), mismos que pastoreaban en potreros diferentes; los machos en potreros bajos, las hembras en varios potreros pequeños, altos. Todos fueron aleatorizados para asignarles su tratamiento. Cada animal se consideró como una repetición. Hubo 11 repeticiones para Infusión (5 hembras y 6 machos), 11 para Remojo (5 hembras y 6 machos), y 10 para el testigo (4 hembras y 6 machos). Los porcentajes de sangre europea de estos animales (PER) se consideró como “Bajo” si tenían 63% (10 animales), o menos (6 animales) o “Alto”, si tenían 69% (2 animales) o 75% (14 animales) de la raza europea. Se aplicaron 8 baños semanales, los días: 7, 14, 21, y 28 de Octubre, 4, 11, 18, y 25 de noviembre, y 9 de diciembre de 2015. El experimento correspondió a la etapa fisiológica vegetativa de los árboles.
Se evaluó el efecto de los tratamientos con un conteo al inicio y otro posterior al final, de las garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus, semirepletas y repletas presentes en el lado izquierdo de cada animal, en octubre 7 y diciembre 11; se hizo un pesaje inicial el 24 de septiembre para seleccionar a los animales, y luego tres pesajes más el 22 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre; con el de diciembre y octubre se calculó la ganancia diaria de peso (GDP) entre esas fechas.
Cada una de las variables de respuesta se analizaron con modelos univariados lineales con las variables clasificatorias de efectos fijos: sexo (macho ó hembra), grupo genético (GEN=Holstein o Suizo Pardo Americano), porcentaje de europeo (PER=“Bajo” 63% o menos y “Alto” 69% o más), y tratamiento (TRAT=Infusión, Remojo y Testigo positivo). Las medias se diferenciaron mediante Tukey.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los Cuadros 1 y 2 presentan los valores de significancia estadística de las variables clasificatorias, así como las medias de mínimos cuadrados obtenidas por Tukey.
Cuadro 1. Valores de significancia (P values) de las variables clasificatorias por las variables de respuesta relativas al peso vivo, y medias obtenidas por Tukey.
Cuadro 2. Valores de significancia (P values) de las variables clasificatorias por las variables de respuesta relativas a los conteos del lado izquierdo del animal de garrapatas repletas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus, y medias por Tukey.
Las variables relacionadas con los pesos vivos no tuvieron significancia estadística para ninguna de las variables (Cuadro 1).
Las variables de respuesta debidas a los conteos de garrapatas semi repletas y repletas, sí alcanzaron diferencias significativas (Cuadro 2). En cuanto a TRAT, el conteo inicial del 7 de octubre mostró mayor cantidad de garrapatas en el grupo que recibió el tratamiento de hojas en remojo; este resultado fue circunstancial, ya que los animales se aleatorizaron para los tratamientos. Ya para el conteo del 11 de diciembre, 2 días después del último baño, las diferencias fueron más marcadas, con el resultado lógico de que el producto comercial controlara mejor las garrapatas, pero con una diferencia a favor del tratamiento Infusión sobre el de Remojo, también significativo.
El ganado con mayor porcentaje de sangre europea padeció un mayor número de garrapatas (P=0.04), como se aprecia en el Cuadro 2, aunque el grupo racial (Holstein o Suizo Pardo) no tuvo efectos significativos. Sexo resultó altamente significativo en ambos conteos, pero es más probable que esto sea reflejo de una diferencia de manejo, ya que las hembras se mantenían en un potrero más uniformemente pastoreado, mientras que los machos pastoreaban en terrenos bajos, con pasto más alto y áreas encharcadas.
CONCLUSIONES
Los resultados indican que la mayor proporción de sangre europea hace más susceptible al ganado a la infestación de las garrapatas estudiadas. Se encontró una ventaja del tratamiento con Infusión, sobre el tratamiento con hojas en remojo, pero los niveles de control logrado de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus, parecen muy bajos o débiles, en comparación con lo logrado por el producto comercial en la forma de preparación utilizada de los productos comerciales, con las hojas otoñales de los árboles de Nim.
IMPLICACIONES
El manejo de praderas y animales es un factor de control de garrapatas que es factible explorar. Hace falta más investigación en animales acerca del uso de Nim para el control biológico de garrapatas.
AGRADECIMIENTO
Los resultados son parte del proyecto fiscal “Utilización del Nim (Azadirachta indica) como alternativa de control biológico de ectoparásitos en bovinos en regiones tropicales.