Liberación extendida, una herramienta indispensable en el incremento de la rentabilidad de los productores de ganado bovino.
Publicado:16 de noviembre de 2017
Resumen
Palabras como rentabilidad, productividad, retorno de la inversión, etc. Cada vez serán más comunes en boca de los ganaderos, y nosotros como profesionales de la salud veterinaria tendremos el compromiso cada vez más fuerte de posicionarlas con ellos, que sepan traducirlas por el bien de su negocio y buscar herramientas cada vez más novedosas y sustentables para...
Reynaldo Sarro Alabazares Buenas tardes, le agradezco la atención a este artículo; la molécula de la que se habla es Eprinomectina, una lactona macrociclica de baja lipofilicidad tanto en los animales como en el ambiente; lo invito a revisar el estudio de impacto ambiental que se envió a la FDA donde se concluye que es una molécula segura y de bajo impacto ambiental; el documento es publico y lo encuentra en google buscando EPRINOMECTIN FDA. Saludos cordiales.
Oscar Vázquez O'Farrill Buenas noches, eprinomectina no tiene efecto contra Fasciola hepatica, en regiones endémicas de ese parasito del hígado recomendamos nitroxinil (Trodax)
ESTOY METIENDO ZUIZAS NO PURAS Y F1 CON UN SEMENTAL SARDO NEGRO , QUE LINEA DE CRIAS ME DARIA CON ESA CRUZA.... ME PODRIAN APOYAR LA iINTENCFION ES CARNE, LECHE Y TAMAÑO.
En Colombia, LONGRANGE ha demostrado una alta eficacia en parásitos externos como mosca de las paletas (Haematobia irrinas) y nuche (Dermatobia hominis) dando una cobertura de 105 y 140 días respectivamente. Unido a esto, se han obtenido diferencias significativas frente a otros tratamientos con lactonas macrocíclicas en diferentes concentraciones. En novillas de cría en pastoreo (Tipo leche) obtuvimos diferencias realmente asombrosas al administrar el producto desde los 3 hasta los 13 meses (3 aplicaciones) enfrentado a planes sanitarios con Fenbendazole.
Para apoyar el artículo del doctor Josué, quiero aportar un par de datos importantes y es la tecnología THERAPHASE contenida en el producto, única en el mundo y la cual le otorga una liberación prolongada. La eprinomectina es 5 veces más potente en el control de parásitos internos que la ivermectina y por ser la menos lipofílica garantiza altas concentraciones en plasma y bajas concentraciones en leche y carne.
Otra ventaja importante es que LONGRANGE no elimina el escarabajo estercolero, sino que inhibe su reproducción 1 a 2 días después del tratamiento. Esto lo hace un producto amigable con el medio ambiente, encajando perfectamente en sistemas de ganadería sostenible.
LONGRANGE en Colombia está proyectando el futuro de la ganadería de alto rendimiento.
Me interesa, este producto Logrange (Epirinomectina) como y donde la puedo adquirir, inccluso poderla distribuir aqui en la zona centro del estado de Veracruz, Mexico.
¿Se distribuye el LONGRANGE en México, concretamente en la ciudad de Durango? En caso afirmativo, favor de enviar los datos para adquirirlo y hacer la prueba. Mi correo es jesusjosediazrj@hotmail.com Gracias anticipadas.
Valdría la pena hacer pruebas con investigadores independientes, en la Universidad de Yucatán en México creo se tiene cultivos de escarabajos estercoleros, ellos podrían evaluar el impacto de eprinomectina en los mismos. Por otro lado se sabe que ivermectina es hepatotóxica, que se sabe de este producto sobre la toxicidad en mamíferos?
Se menciona que es de baja lipofilicidad, ¿Qué tanto se acumula en piel y subcutáneo y esto como afecta garrapatas y otros ectoparásitos?
Recuerden que en el trópico en México debemos luchar contra endo y ectoparásitos como moscas y garrapatas. ¿Qué tan fácil se puede seleccionar resistencia con liberación sostenida del producto durante 150 dias? Se sabe que dosis bajas y constantes son una buena opción para seleccionar individuos resistentes.
Insisto en que las lactonas macrocíclicas son maravillosas contra parásitos, pero deben utilizarse con moderación y como última opción.
Rubén Hernández Ortiz Dr gracias por tomarse el tiempo en leer y comentar el artículo; efectivamente a lo que menciona sobre Eprinomectina y su baja lipofilicidad le confiere varias ventajas: además del bajo nivel de residuo (48 días de retiro para México; Brasil ya registró 28 días de retiro y en la Unión Europea se está registrando igual 28 días) esto debido al LMR Limite máximo de residuo para eprinomectina que marca el codex alimentarius. , http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/standards/vetdrugs/veterinary-drug-detail/es/?d_id=28
Por lo tanto, el bajo nivel de residuo se debe a: potencia de eprinomectina (se necesita poca concentración para eliminar NGI), baja lipofilicidad (poco en los tejidos) y vehículo (Theraphase) que determina dos picos plasmáticos, pero el segundo pico no generará residuos.
Para el tema de la resistencia las dos teorías existentes para la generación de la misma marcan:
1 .- Sub o sobre dosificación de la molécula y 2.- El tiempo usando la molécula.
Eprinomectina al 5 % tiene un año comercializándose en México y la tecnología existente en el vehículo hace que durante 150 días la dosis sea adecuada y justa para el control de NGI independientemente del peso del animal en ese periodo. El vehículo alrededor del día 100 se degrada en Dióxido de Carbono y Agua.
Lo invito a revisar el estudio de impacto ambiental que se envió a la FDA donde se concluye que es una molécula segura y de bajo impacto ambiental; el documento es publico y lo encuentra en google buscando EPRINOMECTIN FDA. Saludos cordiales.