Los seres vivos, adaptados a una asociación biológica, como el parasitismo, cumplen su ciclo de vida en dos grandes etapas: Un ciclo de vida no parasítico o ciclo de vida libre, principalmente en el estado larval, que cumplen en el suelo y un ciclo parasítico en el hospedero, el cual cumplen básicamente para alimentarse y reproducirse a través de la postura de huevos. El ciclo no parasítico, tiene una estrecha relación con el medio ambiente, principalmente con la temperatura, la humedad relativa, la humedad del suelo, la precipitación pluvial, el tipo de pastura, el tipo de malezas, la radiación solar o la presencia de sombra y las condiciones microclimaticas y ecosistemicas, creadas por estos factores, que contribuyen a una mayor o menor eclosión de sus huevos y por ende a tasas de menor o mayor mortalidad larvaria. Dentro del concepto del control parasitario, desde hace muchos años, se ha insistido en modificar el medio ambiente, en el cual se desarrolla el parasito en su estado no parasítico, como una medida de control alterna y de gran importancia junto con el control químico, el cual se puede reducir, contribuyendo además a una producción animal, de carne y leche, con baja trazabilidad producida por fármacos. En la Tabla Numero1, se describen algunas medidas tendientes al control de ciertos parásitos modificando el medio ambiente:
Los factores ambientales y las helmintiasis La temperatura y la humedad, son los factores mas importantes, en la epidemiologia de las helmintiasis; moderadas temperaturas y altas humedades relativas, favorecen el desarrollo y supervivencia de la gran mayoría de larvas y huevos de helmintos; la humedad favorece la migración de las larvas en las hojas de los pastos; a 5º centígrados, casi todas las larvas permanecen y no consumen reservas de alimento, sobreviviendo por largos periodos; el rango de temperatura optimo para el desarrollo de las larvas, que permite un incremento rápido sin un excesivo gasto de la reserva de glicógeno oscila entre 22 a 26º centígrados, por encima de los 30º centígrados la larva muere pronto; el aumento de las larvas infectantes en las praderas irrigadas, es un fenómeno semejante al observado en épocas de verano, cuando los animales se juntan alrededor de pozos, jagüeyes y pantanos donde se encuentra el escaso alimento. Existe además un micro hábitat por debajo de la superficie del follaje y a nivel del suelo, este micro hábitat se compone del suelo, la capa vegetativa y las heces del huésped; en este micro hábitat la larva parasitaria tiene que competir en su estado libre, con depredadores terrestres, hongos, bacterias y el escarabajo del estiércol. El tipo de suelo y su composición influyen en el crecimiento y composición de las especies vegetales, estas a su vez influyen en la formación de capa vegetal entre el suelo y la hierba. Los pastos viejos proporcionan condiciones favorables para las larvas por la humedad que encierran en épocas de sequia, ya que la presencia de bolsas de aire, van a impedir cambios bruscos de temperatura. La supervivencia y desarrollo de huevos y larvas dentro de la materia fecal, depende de la temperatura, humedad y especie de hospedador. Las heces del bovino mantienen mayor tiempo las larvas que las heces del ovino, pues al permanecer en el centro de la materia fecal, la parte externa sirve como capa protectora y la humedad se mantiene, pudiendo las larvas sobrevivir, hasta tres meses en verano y siete a ocho en invierno. La longevidad de los estados larvales infectantes (Larvas 3), varía de acuerdo a la especie de helminto y las condiciones climáticas. Trichostrongylus sp, es capaz de sobrevivir en zonas templadas por un año a temperaturas entre 10-15º centígrados y humedad relativa alta. En zonas con temperaturas mas altas de 15º centígrados y baja humedad relativa, se incrementa la mortalidad de larvas; en la gran mayoría de países donde el invierno es largo y severo y la época de pastoreo es corta, el porcentaje de supervivencia de larvas es muy alto. En zonas áridas la supervivencia de los helmintos es limitada y después de uno a dos meses de altas temperaturas y baja humedad, la pastura esta virtualmente libre de huevos de helmintos viables. La rotación de praderas es el mejor sistema de control para los endoparásitos; mientras mas frecuentes sean los cambios de un potrero a otro menor será el numero de larvas en la pradera, un descanso de praderas superior a ocho semanas contribuye eficientemente al control; no se debe de permitir el sobrepastoreo, pues ello obliga al animal a pastar muy cerca de la superficie del suelo, lugar donde se encuentran las larvas infectantes en mayor proporción, otra alternativa es cultivar, en praderas utilizadas durante mucho tiempo para pastoreo.
Figura 1: Ciclo de vida de Fasciola hepática que muestra claramente el Ciclo de vida no parasítico ( Huevos- Metacercaria). La temperatura necesaria para el desarrollo larvario varia con la especie de parasito en cada caso; huevos y larvas de Haemonchus contortus no toleran la desecación, ni las bajas temperaturas, por lo que únicamente tienen una o dos generaciones máximo al año; Ostertagia sp; Nematodirus sp y Cooperia sp; son especialmente resistentes al frio y al invierno, en climas fríos las larvas se desarrollan mas lentamente; igualmente en las épocas lluviosas del año aumenta la excreción de huevos en los animales, fenómeno reportado en ovinos en Colombia, en ovinos y en bovinos en la altillanura plana bien drenada de Colombia.
Los factores ambientales y los parásitos externos Los huevos de las garrapatas son afectados por temperaturas altas y baja humedad, motivo por el cual se desecan y existe alta mortalidad larvaria con bajos índices de eclosión de las mismas; humedades demasiado altas favorecen la presencia de hongos, presentándose porcentajes menores de eclosión de larvas; las larvas de garrapata guardan estrechan relación en su longevidad con los pastos y las malezas; se ha demostrado por ejemplo que el pasto gordura Melinis minutiflora, produce aceites con propiedades repelentes y acaricidas al igual que la especie de Brachiaria bryzantha Var. Marandu, tiene efecto sobre la capacidad reproductiva, de la garrapata común del ganado Boophilus microplus, las larvas de garrapatas, no se adhieren por los general a las malezas, sino que lo hacen casi exclusivamente en las pasturas (gramíneas). En el caso de Dermatobia hominis, (Nuche en Colombia, Berne en Brasil, Tórsalo en México), los bosques húmedos tropicales, son necesarios para su ciclo biológico ya que allí en los mismos habitan, los dípteros portadores, que le sirven para cumplir su ciclo biológico, como transportadores foreticos de sus huevos, la destrucción de estos bosques conllevan a disminuir su población.
El cambio climático global. Durante la época cretácica la tierra sufrió un calentamiento global, que tomo millones de años, pero el calentamiento global que se predice para el planeta en la era moderna, solo ha tomado cien años, se prevé, un calentamiento global entre 1.5 a 4.5º centígrados siendo la mejor estimación 2.5º centígrados, la estratosfera se enfriara significativamente. El entibiamiento superficial será mayor en las altas latitudes en invierno, pero menores durante el verano. La precipitación global aumentará entre 3 y 15%. Habrá un aumento en todo el año de las precipitaciones en las altas latitudes, mientras que algunas áreas tropicales, experimentarán pequeñas disminuciones, por lo anterior el aspecto mas importante que hay que considerar respecto a los factores epidemiológicos que afectan los parasitismos, es la alteración de los micro ecosistemas donde cumplen su ciclo no parasítico.
Conclusiones y Recomendaciones.
Los parásitos guardan estrecha relación para su multiplicación y la longevidad de sus estados larvarios, con las condiciones ideales que les proporcione el medio ambiente. Aguas de gran calidad biológica ricas en oxigeno, condiciones estables de temperatura y humedad relativa, condiciones ideales del suelo que les proporcionen microclimas ideales para la eclosión de sus huevos y supervivencia de sus estados larvarios. Paradójicamente para el control, de los estados no parasíticos, lo ideal, es alterar aun drásticamente el medio ambiente, para disminuir su capacidad reproductiva; los cambios climáticos globales que se predicen indudablemente contribuirán a alterar las dinámicas poblacionales de los parasitismos a nivel mundial, estudiados bajo condiciones climáticas y ambientales prevalentes durante algunas épocas del siglo XX, climatogramas que no habían tenido mayores alteraciones durante muchos años, en el planeta. Podría predecirse que el cambio climático afectaría a los parásitos, que se desarrollan actualmente en climas fríos y serian favorables para parásitos, adaptados a climas mas templados y a los parásitos de climas tropicales; en el caso de las garrapatas en Colombia, estas se han adaptado cada día mas a ecosistemas de mayor altitud sobre el nivel del mar y se han adaptado a estos ecosistemas, porque las temperaturas se han vuelto mas benignas, lo que implicaría también que en estas temperaturas, la transmisión de Babesia sp. puede ser exitosa; este fenómeno igualmente se reporta en Colombia con algunas especies de moscas picadoras y zancudos. Sera necesario igualmente adelantar estudios epidemiológicos de los parasitismos bajo las nuevas condiciones climáticas del planeta a nivel mundial, para diseñar estrategias de control y determinar el impacto que las poblaciones de parásitos, internos, externos y hematozoarios puedan tener, adaptándose o adaptados, a las nuevas condiciones climáticas de los ecosistemas.
BIBLIOGRAFIA BRUMPT, L. 1969. Parasitología Practica Editorial Tora y Masson. Barcelona p 297-324.
CARDONA, H. 1985. Aspectos epidemiológicos de las helmintiasis en bovinos. Revista Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional. De Colombia. Vol. 38. No.1.
DE JESUS, Z. 1.934. The repellent and killing effects of Gordura grasses on larvae of cattle tick B. australis. Philippine. Journal of Animal Industry. V1- p 193-207.
DUNN, M.A. 1978. Veterinary Helmintology. William Medical Heinemann books. Ltda. London. P 685.
GARCIA, O. 1.989. Perfiles parasitarios en la Altillanura Plana Colombiana. ICA.CIAT. Carimagua.
GELDORP, P.J. SHILLHORN, .TW.1976 Parasites stages of some Trichostrongylus sp. arrested development in the rain season. Veterinary Parasitology. V1. P 265-269.
GEORGI, J.R. 1972. Parasitologia Animal. Editorial Interamericana. México p 756.
GIBSON, T.E; EVERETT, G. 1.978. Further observations on the effect of different levels of larval intake on the output of eggs of Osteratagia circumcinta in lambs. Research in Veterinary Science. V.21.p169-172.
GONZALEZ, H.E. 1979. Informe de actividades Documento de Trabajo Código 1-6006-80. ICA: Colombia.
LUQUE, G. 1.976... Conferencias de Parasitología Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria.
MANSEN, R.J; JORGENSEN, R.J; HANSEN, J.W; SERJSEN, K. 1978. Some factors influencing the exposure of grazing cattle to Trichostrongyle infection. European community Preview article. P 194-204.
MICHEL, J.F. 1974.The epidemiology and control of parasitic gastroenteritis in grazing animals. Advances in Parasitology. V 12; p 279-283.
PARRA, F.D. 1979. Manual de normas y procedimientos para el control de parásitos gastrointestinales, bronquitis verminosa y Fasciola hepática en bovinos. Servicio de Campañas Sanitarias. Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
RANDALL, R.W; GIBBS, H.C. 1979. Incidencia y comportamiento estacional de nematodos gastrointestinales en terneros de leche en Maine. Libro Azul. Hoechst.
SEWELL,M.M.H. 1975. The role of management in the control of helminth disease. Centre for Tropical Veterinary Medicine Eastern Busch. Midlothian Scotland. P 138-149.
SMEAL, M.G; FRASER, G.C.; ROBINSON, G.G. 1980. Seasonal changes in the structure of nematode population of cattle in New South Wales in relation to inhibited larval development. Australian Veterinary Journal. V56. P80-86
.VILLAR, C; RINCON, A. 2007. Efecto de extractos acuosos de Brachiaria bryzantha en la capacidad reproductiva de la garrapata Boophilus microplus. Revista Pasturas Tropicales. Volumen 29. Fascículo 1. 1 pág. 76-79