En Argentina ocurre lo mismo con la resistencia a las Lactonas y eso se debe al uso indiscrimidado que se ha echo de las mismas.Yo le recomiendo a mis clientes que empiecen a usar los orales ( Bencimidazoles ) para contrarestar este efecto,ademas con estos orales se pueden controlar otros Parásitos como Faciola y Taenias ( Albendazole - Ricobendazole) que no controlan las Lactonas y que tambien son importantes,sobre todo en aquellos campos que compran terneros de Invernada y no conocen de que campos vienen.
Desde que se lanzaron las Lactonas macrociclicas la residualidad (persistencia en el organismo) durante más de 20 días y con una concentración decreciente anticipaban una resistencia, pues la dosis letal 50 era muy inferior para control de parásitos, esto generó el incremento de la tolerancia y eventual resistencia, mi propuesta como parasitologo es utilizar productos como bencimidazoles (albendazol, fenbendazol, etc) y pro-bencimidazoled como el fosfato de levamisol para control de nematodos, productos de corto tiempo en el organismo del rumiante, pero contundente , y altamente eficaz contra nematodos.
Saludos desde Guatemala (centro america)
Congratulaciones por la excelente exposiión. Estos datos, confirman las sospechas de resitencia contra las lactonas, para los parasitos internos y externos. Pues en mi país los productores lo usan mayormente para tratamiento de ectoparasitos, y no tienen encuenta los parasitos gastrointestinales. Un área que estoy comenzando a trabajar es el departamento de Amabay, que informaciones podría suministrar sobre la incidencia de Fasciolas hepáticas.
Esta incidencia en el estado de Mato Grosso do Sul y Parana, que tienen frotera con Amambay- Gracias.