Buenas noches,
En diferentes documentos e investigaciones he leido que hablan que los pastos de deben tener una precipitación de 1500 mm a 3500 mm, eso se interpreta como 1.5 lt a 3.5 lt por metro cuadrado, yo quisiera saber cada cuanto se debe regar el pasto con estas cantidades si no ha llovido??
Gcs
Cordial saludo,
Las precipitaciones se miden por año (1500 mm/año a 3500 mm/año). Una precipitación de 1.500 mm/año equivale a 125 mm/mes (solo en la teoría, porque en la práctica no llueve todos los meses). En los países tropicales, como el nuestro, los patrones de lluvia cambian de una región a otra según el tipo de ecosistema. La clasificación Holdridge por ejemplo sirve de referencia para saber más o menos como son las precipitaciones para cada ecosistema. En casi la mitad de nuestro país deja de llover en Diciembre y vuelven las lluvias en Marzo/Abril, luego vuelve a haber una especie de pequeña sequía entre Junio y Agosto/Septiembre (canícula), y llueve de nuevo hasta Diciembre. Estos patrones, como se puede notar, concentran las lluvias en ciertas épocas del año. A parte de eso, como usted sabe, hay días que no ace ni una sola gota, y hay otros que el cielo parece que se ha roto.
Para determinar cuánta agua requiere un pasto por medio de riego, no es correcto basarse en las precipitaciones. Se requieren estudios de capacidad de campo, punto de marchitez, y otros propios de la agronomía. Se debe comparar entre el agua que demandan los pastos y la que acumula el suelo, para establecer el déficit y calcular la cantidad de agua que se puede aportar por medio del riego.
La frecuencia de riego es algo que no depende mucho de la cantidad de agua requerida para riego. En realidad, la mayoría de los pastos cuando más requieren agua es en el inicio de cada nuevo rebrote (que es el punto más crítico). Bastaría con ponerles riego durante la primera semana (la cantidad no es estándar así que no le puedo dar un valor).
Sin embargo, usted está preguntando por Cuba OM22, un pasto que se desarrolló especialmente para soportar sequías, no para cultivar con riego. Si usted lo establece en temporada de lluvias, no tendría que preocuparse por estarlo regando después de cada cosecha (aunque si lo puede hacer, de seguro le va mucho mejor con el cultivo).
Éxitos con la bendición de Dios!!!
Michael Rúa Franco una consulta, este pasto cuba 22 es un pasto perenne ? O hayq ue sembrarlo cada cuerto tiempo? De ser asi cada cuanto tiempo hay que renovar y volver a sembrarlo?
Antonio Simone Es un pasto perenne, pero claro está que como en todos los pastos, eso va a depender del manejo que le proporcione. Según el Dr Omar Martínez (su creador), fue producido para corte. Si lo maneja bien, no tendría porque estarlo renovando
Hola Jaime Andrés. Esa es la cantidad de agua para todo el año. Nuestra experiencia en Ibagué, a 920 msnm nos ha mostrado que el Cuba 22 no requiere mucha agua. Sobre todo después del corte si no le ha caído agua. Con un par de dias a la semana en las dos semanas siguiente al corte.
Buenas noches, Lo primero que debes hacer es un estudio de tu suelo, en el cual te dirán cual es la capacidad de retención de agua que tiene, luego tenés que investigar bien las condiciones climáticas de tu región. Tener un pluviometro, Conocer cuál es la evapotranspiracion en mm de la misma y , con base en estos parametros podés implementar un riego moderadamente efectivo que te permitirá mantener una capacidad de campo de tu suelo adecuada para tu cultivo. Así evitando que el mismo idea por extres hídrico.
Cómo ejemplo te diré lo siguiente. La evapotranspiracion de una zona o región es de 4 mm, la última lluvia fue de 20 mm con los cuales la capacidad de campo es adecuada y y el suelo llega a punto de marchites permanente a los 5 días de verano, lo que quiere decir, que ese suelo para que mantenga la humedad adecuada debes de empezar a regar al tercer día de caída la última lluvia y debes de regar entre 8 y 12 mm cada dos días. Cada milímetro equivale a 10 metros cúbicos por hectárea x 8mm ,eso da 80 metros cúbicos de agua que debes de regar cada dos días por hectarea..Es una forma simple de hacer los cálculos .. pero para mejor efectividad debes utilizar todas las herramientas profesionales que estan en nuestro medio..
Arbey Antonio Higuita Tengo una consulta, yo vivo en Santa Cruz, Bolivia si bien el clima es parecido a cuba en esta zona de bolivia con los meses marcados de lluvia, yo quiero sembrar pasto, como defines el valor de 8 y 12 mm que comentas y de acuerdo a que criterio indicas que 1 mm es igual a 10 m3 por hectarea. y en que basas de que el riego debe hacerse cada 2 dias, en verdad estaria agradecido de tu respuesta.
Arbey Antonio Higuita esos 80 metros cúbicos por hectárea pueden reducirse si se trata de riego por goteo? O estamos hablando solo de precipitación? De antemano, muchas gracias.
Antes de implementar el riego hay que conocer las propiedades de este, el suelo y la edad del cultivo nos dice cuanto y cuando debo regar. otra practica común es realizar un corte de suelo al cabo de haber regado, para ver en cuanto tiempo se filtra el agua, hasta llegar al tamaño que tenga la raíz del cultivo
Flor Alba Baracaldo Sorza estoy interesado en sembrar una 22 en puerto López meta. Está a 300 Msnm. Como te ha funcionado ese pasto ? Sabes quien tiene semilla ?
Michael Rúa Franco amigo buenas tardes . que opinión le merece el pasto clon51.? Cuales son las diferencias q usted aprecia entre éste y el cuba 22? La forma de sembrarlo ea la misma. ?
ola la verda necesito hacer un sistema de producion sobre el pasto cuba 22 con todas las entradas q necesita los procesos y las salidas sobre ese pasto aver quien me hace el favor y me puede ayudar este es mi correo alvisjeancarlos62@gmail.com o ami wasaap 3213559292
Buenas tengo una inquietud sober cuando y a que horas es mejor regar el pasto cuba 22..en la noche o en el dia a pleno sol..?? Por favor si me pueden ayudar.
muy buenas a todos, quiero implementar en una hectarea de tierra la siembra del cuba 22, pero me he dado cuenta que hay comejen ( termitas), de que forma podria protejer la semilla del pasto al momento de la siembra para que esta plaga no se la coma?
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.