Argentina - INTA: Confirman efectividad de fertilización nitrogenada en digitaria
Publicado:8 de noviembre de 2008
Fuente:Ings. J. Veneciano y K. Frigerio, INTA San Luis
Confirmaron la efectividad de la fertilización nitrogenada en digitaria
La digitaria (Digitaria eriantha, subespecie eriantha) se destaca como forrajera perenne de verano, cultivada en San Luis y áreas circundantes de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba, donde se complementa con el pasto llorón (Eragrostis curvula), al cual supera en valor nutricional. Además, responde favorablemente a la aplicación de nitrógeno (N), aunque los estudios previos se limitaron a pocos años.
En este marco, el INTA San Luis realizó un ensayo en parcelas sobre un lote de digitaria implantada en 2000. Se empleó la dosis básica de 60 kg/ha/año de N en forma de urea, desde la temporada 2001/2002 hasta 2006/2007, variando la cantidad de años de aplicación, desde solamente las dos últimas campañas hasta la totalidad del período o en años alternados, comparados con un área testigo sin fertilizar.
La producción del tratamiento fertilizado durante las seis temporadas alcanzó 7.365 kg/ha/año de materia seca (MS), seguido del que fue fertilizado durante las últimas cinco, con 6.411 kg/ha/MS/año. Ambos superaron significativamente en un 283% y en un 246% al área testigo, que produjo 2.599 kg/ha/MS/año. Lo mismo ocurrió con el contenido de proteína bruta (PB), que alcanzó 7,9% y 7,4%, frente a 6,1% del testigo -es decir 29,5% más y 21,3% más, respectivamente-.
Según estos resultados, se comprueba que la efectividad de la fertilización nitrogenada de esta forrajera aumenta proporcionalmente con la continuidad de las aplicaciones en el tiempo.
La aplicaciòn de urea como fertilizante es fundamental para aumentar los rendimientos de las pasturas
aplicandole al voleo o con pulverizador disolviendo al 1por 100 .