Determinación del área foliar en cuatro especies de Brachiaria en el Piedemonte llanero de Colombia
Publicado:20 de julio de 2018
Resumen
Introducción El manejo de las praderas involucra aspectos fisiológicos que junto con otros factores como nutrición mineral, clima, y manejo de pastoreo, conllevan a una productividad sostenible de los sistemas ganaderos. La generación de herramientas de fácil utilización y la obtención de resultados rápidos, contribuyen a la aplicaci&oacu...
Interesante información, respecto a esta, me surgen 2 incógnitas, ¿teniendo en cuenta el IAF, la medición en pasturas asociadas con leguminosas y en sistemas silvopastoriles cómo debe ser manejada?
¿Existe correlación directa con el IAF y la producción de biomasa de una pastura?
Muchas gracias.
jordan martinez , cordial saludo. Yo no he podido ver un asocio de leguminosa rastrera con Todo-terreno (B. humidicola), Llanero (B. dictyoneura), Amarga (B. decumbens) y Toledo (B. brizanta), salvo, las arbustivas y tanto en predios de empresas ganaderas con buen manejo de rotación de potreros (27 - 35 días recuperación y 2 - 4 días ocupación), como malo (24 días recuperación y 6-12 días ocupación), las leguminosas rastreras desaparecen, sobre todo en Todo-terreno, Llanero y Amarga, ya que son invasoras fuertemente, porque el periodo de recuperación de la leguminosa es mayor y eso para mi es lo mas importante, sobre todo en suelos ácidos. En cuanto, a las arbustivas, y no siendo una leguminosa, sino una arbustiva forrajera, me quedo con el Totumo (C. cujete), ya que este no es necesario cuidarlo del sobrepastoreo del ganado. En cuanto a la biomasa, la Toledo produce mas, pero en suelos ácidos <5,0 no prospera como las otras 3.