INTRODUCCIÓN
En el estado de Sonora la siembra de zacate perenne Maralfalfa Pennisetum purpureum Schumacher está en constante crecimiento desde el año 2004. Los ganaderos buscan establecer la pradera de verde continuo todo el año utilizando esta gramínea. Actualmente son 70 productores que han sembrado en su conjunto 500 hectáreas con superficies variables que van de 1/3 a 100 hectáreas cada uno, aunque predominan los productores pequeños con 1 a 3 ha y los medianos de 4 a 10 ha; aplicando diferentes paquetes tecnológicos y utilizando diversos sistemas de irrigación por gravedad, pozo, cañón, cintas por goteo, empleo de corte manual, equipos varios de picado en freso y diversas formas de aprovechamiento con pastoreo, verde picado, ensilado y pacas henificadas.
La necesidad del ganadero de integrarse a la producción de forrajes irrigados junto con las prácticas cotidianas del manejo reproductivo del hato es para asegurar la rentabilidad de su actividad productiva y reducir el impacto negativo del sobrepastoreo. Ello permite establecer prácticas agropecuarias intensivas que duplican la producción sustentable del rancho y aseguran la disponibilidad abundante de forrajes de buena calidad durante los meses de estío anual.
Este recurso natural del riego está disponible para una minoría de los rancheros por lo que el resto de los ganaderos deben asociarse con los agricultores de granos básicos en los Distritos de Riego que buscan un cambio en el padrón de cultivos debido al incremento en los costos de producción y porque obtienen bajos precios en el mercado de cereales. Por ello las organizaciones de agricultores del Noroeste, públicamente señalan que la actividad agrícola necesita subsidios y a falta de éstos tiene que haber un cambio de actividad.
Cuadro 1. Tendencia del incremento de los costos de producción y su precio de venta
El cuadro 1 indica que en maíz del 2006 se requerirían vender 7.8 toneladas de grano para cubrir los costos de producción. En el 2011 los precios favorecieron la rentabilidad, pero la tendencia ha sido que se sigan incrementando más los costos de producción y los precios de venta sigan a la baja en el mercado internacional.
Por ello mediante la asociación por contrato de agricultores sin ganado que cuentan con superficies de riego, se puede formar un esquema de integración ganadera que sea elaborado y desarrollado para este fin por la misma Asociación Local de Productores, cambiando el padrón de cultivos con especies forrajeras y dejando atrás los cultivos básicos, que carecen de valor agregado.
Por otro lado este tipo de asociación no resulta fácil de implementarse, es cierto que la mayoría de los ganaderos del norte de México han sido moldeados a una producción extensiva en un sistema vaca-becerro para exportación como “un modo de vida”, que necesita transformarse técnicamente a un proceso con mejores parámetros productivos.
En Sonora los coeficientes de agostadero fluctúan entre 15 a 40 hectáreas por unidad animal al año con extensiones predominantes en la sierra baja de 20 ha/UAA/año. Por ello se reporta un sobrepastoreo del 200% en todo el Estado que necesita ser atendido con la aplicación de respuestas técnicas. Para revertir las causas y efectos, implica educación y entrenamiento e implantar programas permanentes de asistencia técnica para el sector ganadero. No se da por decreto, ni legislación, hay que trabajar en ello.
México exporta 1,200,000 cabezas de becerros y vaquillas castradas a los Estados Unidos de América para ser sacrificadas después de su finalización en corrales de engorda. En incongruencia con el mercado, el País importa 100,00 toneladas de productos cárnicos. Falta adaptar esquemas de organización y trabajo para revertir las causas de menor producción ganadera y estimular el crecimiento del pie de cría mejorando sus parámetros reproductivos. Una posible solución es la integración agropecuaria al establecer cultivos intensivos de forrajes altamente productivos para abaratar costos de producción, utilizando animales con peso inicial de 150 y crecerlos hasta los 400 kilos en pie. La introducción de vientres al consumo de forraje irrigado mejora la fertilidad reproductiva del hato, disminuye severamente el impacto del sobrepastoreo, ofrece la disponibilidad de forraje suculento mediante el ensilado todo el año, reduciendo la mortalidad durante las sequías recurrentes y sobre todo que da principio al mejoramiento de prácticas de manejo de los agostaderos y del ganado para establecer el rancho de tres pisos con la metodología 2220; en la que se consideran 2000 ha de agostadero natural con potreros para los vientres gestantes, 200 ha de temporal con buffel o sorgo para el empadre y 20 ha de riego en producción permanente los 12 meses del año para animales en lactación y engorda.
Es factible triplicar la producción de becerros y kilos de venta al año por unidad de superficie. El estudio de Mendoza, et al. en las Islas Canarias señala que con cintas por goteo subterráneas el consumo de agua para producir 90 a 70 toneladas de forraje verde al año requiere un consumo de 13200 M³. Por otro lado Alarcón y colaboradores indican aplicaciones de riego ligero por 250 M³ al año efectuados cada 7 a 10 días para realizar cortes de forraje cada 45 a 55 días.
Para lograr esto hay diferentes especies forrajeras de invierno y verano que en asociación simultánea bajo riego y fertilización permiten la formación de la pradera de verde continuo todo el año. En Sonora Feuchter 2008 en un trabajo de adaptación de 550 especies provenientes de los bancos de germoplasma mundial, reportó que las especies forrajeras bajo riego más adaptadas y apropiadas a las condiciones agroecológicas de estado son: Avena, Digitaria, Hordeum, Lolium, Phalaris, Secale, Triticale, Triticum, Medicago, Trifolium, Clitoria, Cajanus, Neonotonia, Andropogon, Brachiara, Cenchrus, Chloris, Cynodon, Dichanthium, Panicum, Sacharum, Sorghum, Zea.
Aparentemente, con el zacate Maralfalfa Pennisetum purpureum, el productor ha encontrado una solución integral, ya que se puede sembrar los 12 meses del año y además es un cultivo perene que no requiere barbecho para volver a sembrarse. Es una especie forrajera originaria del trópico africano, seleccionada en Colombia. Se introduce el híbrido al estado de Zacatecas y fue adaptado al estado de Sonora en 2004 por iniciativa de productores interesados en las características genéticas del cultivar. Cobra relevancia por su reciente introducción al padrón de cultivos irrigados del Valle del Yaqui, con protocolos generados por Morales INIFAP 2013 y Peñuñuri UNISON 2014. Estos documentos han motivado el interés de los Ganaderos y productores de forrajes por ser una especie con altos rendimientos por hectárea, la característica de ser perene facilita que no se vuelva a sembrar con un ahorro directo en el establecimiento. Su crecimiento fisiológico y desarrollo radicular permiten mejorar la eficiencia del agua de riego. Se puede cosechar 2, 6 y hasta 12 veces al año, es muy resistente a plagas y enfermedades, tiene buena respuesta a la aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos. Es un cultivo perenne que en el mediano plazo se recupera la inversión y contribuye a la sostenibilidad de la producción al integrarse la agricultura y ganadería.
Cuadro2. Costo de producción anual (octubre 2015) para el establecimiento y cosecha de zacate Maralfalfa bajo riego en el Valle del Yaqui, Sonora. Se consideran solamente 3 cortes el 1er año.
El Centro Regional Universitario del Noroeste (CRUNO) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) introdujo a Sonora el zacate de corte del campo experimental de la UNAM en Veracruz en al año de 1997, después en julio del 2014 se introducen 10 clones de Cuba, Brasil, EUA y Colombia provenientes del INIFAP Nayarit, Yucatán y Universidad de Nuevo León, materiales que ha sido transferidos a productores regionales, así como de Baja California Sur, Durango y Chihuahua.
Siguiendo una tradición en el Valle del Yaqui que data desde 1910, se organizan visitas a campos cooperantes para aprender nuevas tecnologías. El CRUNO realizó 6 días demostrativos en campos con Maralfalfa durante el año 2015. Durante este año los 150 participantes en la Red de Maralfalferos del estado de Sonora no han podido acordar la edad óptima de madurez fisiológica para su mejor aprovechamiento económico, existen diferentes opiniones. La literatura indica que está entre los 70 días después del rebrote en zona tropical y de temporal.
Cuadro 2. Producción de forraje verde, materia seca y proteína a diferentes fechas de corte con zacate Maralfalfa bajo riego y fertilización por receta
Cuadro 3. Costos por tonelada de forraje verde, materia seca y por kilogramo de proteína de zacate Maralfalfa con riego y fertilizantes
MATERIALES Y MÉTODOS
El CRUNO le ha dado seguimiento a 17 predios establecidos con zacate Maralfalfa en el Valle del Yaqui, Sonora para la obtención directa de información. Los productores cooperantes han permitido la realización de días demostrativos para difundir el conocimiento entre los asistentes interesados, siendo: Comunidad de Buenavista, Cocorit, Las Areneras, Canal Principal Bajo, Quetchehueca, Santa Cruz, Ejido El Águila, Cuchilla, Singapur, Campo 77, Navojoa, Etchojoa y otros.
El CRUNO en junio del 2014 introdujo del INIFAP Nayarit y Yucatán, así como de la Universidad de Nuevo León diez cultivares clonados OM22, CT115, CT169, CT603, Roxio, Mott morado enano, Camerún, Taiwán, Kinggrass, Merkeron, Elefante y Maralfalfa. La parcela experimental de adaptación y de transferencia de cultivares a otros productores se localiza en el Colegio de Bachilleres Tecnológico Agropecuario # 197 de Providencia, Cajeme, Sonora.
Los costos de producción para el establecimiento de la pradera de zacate Maralfalfa se obtuvieron en las evaluaciones realizadas por las 5 Asociaciones de Crédito Agrícolas del Valle del Yaqui, para otorgar recursos para habilitación de cultivos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Un cultivo perenne con las características del zacate Maralfalfa permite establecer una pradera de verde continuo todo el año para tener disponible forraje de buena calidad. Es un cultivo que requiere mucha agua de riego pero la convierte en forraje de forma muy eficiente. Con ello es factible implementar la metodología del rancho de tres pisos manejando el sistema 2220. Los ganaderos y agricultores que busquen la asociación de sus recursos naturales tierra-agua-animales para establecer una pradera irrigada, su integración fructificarán con mejores parámetros productivos, rentables y sustentables. El fomento de praderas perennes irrigadas reduciría la importación de carne de México.
El alto costo del primer año de establecimiento estimado en $104,268 resalta para que las evaluaciones de proyectos financieros consideren el cultivo como crédito refaccionario, ya que su aprovechamiento en silo y verde picado se recupera hasta la venta de los animales. El flujo de efectivo al primer corte es de $82,683 por hectárea. La evaluación económica indica que el costo más bajo por kilo de proteína se produce entre los 40 a 90 días de crecimiento del forraje después del segundo corte con un promedio de $9.13, sin considerar los costos iniciales del establecimiento. El costo promedio de mantenimiento anual por hectárea de la pradera fertilizada e irrigada es de $34,540.00. Comparando comercialmente la proteína de soya está a $12.50 por kilo y la harina de pescado a $40.00 kg. Las proteínas de los granos de trigo, maíz y sorgo tendrían un costo de 33.00, 33.75 y 48.00 pesos por kilogramo.
La tonelada de forraje verde más económica se obtiene a los 40 días a menos de $100.00 y hasta los 90 días el costo promedio es de $ 113.00 la tonelada, con un rendimiento anual promedio superior a las 300 ton/ha, equivalentes a 42 ton de materia seca M.S./ha/año. Si consideramos que la paca de esquilmos agrícolas tiene 5% de proteína cruda como trigo, cártamo, garbanzo y de tazol de maíz se comercializan regionalmente a razón de $1,000.00 la tonelada, la Maralfalfa seca estaría en razón de $829.00 con un contenido promedio de 8% P.C. y digestibilidad del 60%.
Las fechas que se estiman para recomendación son para pastoreo directo con becerros chicos a los 30 días, para animales en crecimiento y adultos de 40 a 50 días, con verde picado en comedero de 60 a 100 días. La curva de inflexión para el zacate Maralfalfa es pasando los 100 días después del rebrote y su corte para ensilado requiere de aireación previo a la compactación del silo. Por su contenido de humedad se sugiere la aplicación de melaza durante cada capa del proceso para mejorar la acides y un poco de urea asperjada en la capa superior para reducir la producción de hongos. Un ensilado de menor riesgo de pudrición se logra con el forraje cortado después de los 120 días. Para la obtención de material vegetativo para simiente se sugiere que sea alrededor de los 150 días de rebrote sin que el cultivo haya sufrido estrés hídrico, ni presente muchas espigas desarrolladas.
CONCLUSIONES
El alto costo para establecer una pradera irrigada de zacate Maralfalfa, la intensidad de manejo que requiere su óptimo aprovechamiento y la capacidad administrativa que implica integrar la actividad agrícola con el empadre controlado del rancho paga con creces en beneficios económicos, financieros, rentables, en la conservación sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo sostenible de la producción de alimentos.
LITERATURA
AARFS, AC. 2015 Salto en costos, picada en precios, realidad del agro. Panorama Agropecuario. Año 24, No. 280. Julio. Pp. 22-23. Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur. Estudios económicos y estadísticas.
Alarcón L.R., Herrera P.J., Rey G.A. 2014. Producción de King grass como alimento para el ganado vacuno con riego por aspersión de baja intensidad. Revista Ciencia tecnología Agricultura. Vol. 23 No 2 San José de las Lajas. Abriljunio.
Cadena Herrera Jesús Alfonso 1986. Carlos Conant Maldonado, genial creador de la estructura hidráulica del Valle del Yaqui de Sonora. Memoria del X Simposio de Historia y Antropología pp.53-64. Biógrafo. http://www.simposio.uson.mx/memorias/PDF%20RH/Memoria%20X%20 PDF/Carlos%20Conant.pdf
Distrito de Riego Río Yaqui. s/n. Historia del agua agrícola. http://drryaqui.org.mx/historia.html
Feuchter A.F.R. 1997. Perspectiva para el establecimiento de especies forrajeras bajo riego para engorda de ganado bovino productor de carne en la zona agrícola del Valle del Yaqui. Informe de proyecto de investigación. Pp. 1-71.
Feuchter A.F.R. 2000. Transferencia de tecnología para el rescate de suelos mediante la integración ganadera. Informe de proyecto de investigación. Pp. 1-150
Feucher A.F.R. 2000. Manual de transferencia tecnológica para adoptar la metodología del establecimiento y manejo agropecuario, biotecnología, propagación y uso sustentable de una pradera de zacate Bermuda Cynodon dactylon (L.) Pers. Informe de proyecto de investigación. Pp. 1-48
Feuchter A.F.R. 2008. Introducción, adaptación de especies forrajeras de invierno y verano, cultivos alternativos y especies arbóreas bajo irrigación en el Valle del Yaqui. Informe de proyecto de investigación. Pp. 1-226
Feuchter A.F.R. 2014. Taller: Maralfalfa como cultivo alternativo de Pennisetum purpureum. Pp. 1-80. ww.agrotransfer.org. Se cita a Álvarez A.E.C. 2009, Cerdas T. 2009, Berman D.J.B. 2011, Borbor B.J.C. 2012, González I. 2011, López G.I. 2012, Erazo V.C.N. 2009, Aray F.A.B. 2011, Enríquez Q.J.F. 2012, 2013, Ortega G.R. 2011, Silva P.A.V. 2009, 2010, Márquez F. 2007, Prada E.S.L.F. 2008, Cruz P.D.A. 2008, Correa C.H.J. 2008, Brenes M.J. 2009, Alzamora G.E.F. 2011, Hernández A. 2011, Osuna A.J.D. 2011, Calzada M.J.M.2012, Sosa E.E. 2013, Zavaleta C.M. 2013.
Feuchter Astiazarán Fernando Roberto 2014. Revista Cebú. www.revistacebu.com son 7 números de abril hasta octubre 2014.
http://www.revistacebu.comhttps://images.engormix.com/revistas/2014/abril/revista/#page/16/mode/2up Parte I
http://www.revistacebu.comhttps://images.engormix.com/revistas/2014/mayo/revista/#page/16/mode/2up P II
http://www.revistacebu.comhttps://images.engormix.com/revistas/2014/junio/revista/#page/16/mode/2up P III
http://www.revistacebu.comhttps://images.engormix.com/revistas/2014/julio/revista/#page/17/mode/2up P IV
http://www.revistacebu.comhttps://images.engormix.com/revistas/2014/agosto/revista/#page/18/mode/2up P V
http://www.revistacebu.comhttps://images.engormix.com/revistas/2014/septiembre/revista/#page/16/mode/2u p P VI
http://www.revistacebu.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=237:la-maralfalfaforrajera-cultivar-de-pennisetum-purpureum-sexta-parte&Itemid=425 P VII
Feuchter A.F.R. 2015. Días demostrativos en praderas de zacate Maralfalfa Pennisetum purpureum Schumacher. 1er Foro Regional de Experiencias Académicas en Vinculación Comunitaria. 10-11 septiembre. Instituto Tecnológico de Sonora.
Feuchter Astiazarán Fernando Roberto 2015. Revista Sonora Ganadera. Números y páginas (6-32, 9-15, 32-13, 33-13, 34-18, 36-28 y Núm 40 en Pág 33). http://www.sonoraganadera.com
Mendoza G.V., Hernández D.J.M., Palacios D.M. del P. 2015. Improving water use in fodder production. ISSN 2073-4441. ww.mdpi.con/journal/water.
Morales Arturo. Establecimiento de una parcela demostrativa de zacate Maralfalfa Pennisetum purpureum en Quetchehueca, Sonora. INIFAP.
Padilla Calderón Esther 2014. Usuarios del agua en el Valle del Yaqui durante la gestión de la compañía Richardson 1906-1919. Una caracterización sociocultural. http://www.redalyc.org/pdf/3191/319131309002.pdf
Peñuñuri Molina F.J., Peñuñuri B.F.A., Noriega B.E., Arias N.J. y Juvera B.J.J. 2013. Validación del cultivo de Maralfalfa y otros cultivos alternativos, como una opción de producción de forraje para el ganado bovino. http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/26/2013/anuales/anu_1301-6- 2014-05-1.pdf
Peñuñuri Molina F.J., Sánchez E. A., Peñuñuri B.F.A. y Torrescano U.C.R. 2014. Paquete tecnológico del cultivo de Maralfalfa en la costa de Hermosillo, Sonora. Universidad de Sonora. Mayo Pp.1:20. ttp://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/26/2013/anuales/anu_ 1301-6-2014-05-5.pdf
ANEXO 1.
Cuadro2. Costo de producción anual (octubre 2015) para el establecimiento y cosecha de zacate Maralfalfa bajo riego en el Valle del Yaqui, Sonora. Se consideran solamente 3 cortes el 1er año.