Explorar

Anunciar en Engormix

Bronquitis verminosa en terneras

Publicado: 4 de mayo de 2004
Por: Ivan Minchala
Desearía tener comentarios sobre el tratamiento de esta enfermedad en las terneras. Además, cuáles serían las medidas de manejo a tomar para prevenirla.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
9 de mayo de 2004
La bronquitis verminosa es una parasitosis que cede con facilidad a los diferentes antiparasitarios, siendo los de elección los levamisoles y seguido por benzimidazoles. Algunos prefieren las ivermectinas, pero considero que es excesivo. Siendo un problema eminentemente de ganado al pastoreo, lo que puede ser interesante es la dosificación periódica y estratégica, de manera que las infecciones se mantengan en niveles muy bajos. Hay una vacuna a base de larvas irradiadas que se aplica en terneros, y que es una muy buena vacuna. Saludos.
Recomendar
Responder
Francisco Ugalde de la Llata
Francisco Ugalde de la Llata
9 de noviembre de 2006
Esta enfermedad es causada por el Dyctiocaulus viviparus, para el control de este parásito el mejor desparasitante es el fenbendazol, porque aunque hay otros desparasitantes que lo pueden controlar efectivamente, pero el hecho de poder aplicarlo revuelto en el alimento o las sales minerales a libre acceso lo hacen la mejor opción al evitar el stress del ganado en pastoreo, por otro lado su alto nivel de seguridad lo hace mejor opción por ejemplo que el levamisol que es altamente tóxico.
Recomendar
Responder
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
10 de noviembre de 2006
Los desparasitantes en general requieren del ajuste de las dosis, de manera de que no dudo de la eficacia del fenbendazole, en programas racionales de desparasitación entiendo que miemtras mas uno ajuste la dosis a la adecuada, mejor serán los resultados de los programas. Además cuando se administra es saleros es posible que algunos animales vayan al consuno de antiparasitario en mayor dosis aa lo requerido, mientras que otros podrían quedar en subdosis. Saludos.
Recomendar
Responder
Francisco Ugalde de la Llata
Francisco Ugalde de la Llata
10 de noviembre de 2006
Las técnicas actuales de varios productos orales para mezclar con sales minerales a libre acceso luchan por evitar esta posible subdosificación, los desparasitantes acumulativos como el fenbendazol y el albendazol se puede dividir la dosis única hasta en 14 días con un efecto excelente, provocando que los animales puedan completar su dosis durante este transcurso.
Recomendar
Responder
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
10 de noviembre de 2006
Si había leido trabajos aplicando esta metodología, inclusive Bayer tiene un artículo en sus NOTICIAS MEDICO VETERINARIAS, lo que significa la bondad de este método, y de mayor aplicación en ganado extensivo y especialmente Bos indicus y sus cruces, en el resto prefiero el tratamiento individual. Saludos.
Recomendar
Responder
Alfredo Mendiola Carrasco
Alfredo Mendiola Carrasco
19 de noviembre de 2006
Esta pregunta me interesa por que en zonas ya de serranía como YAUYOS hay mucha parasitósis gastrointestinal y mucha neumonía la cual todos lo tratan con antibióticos y de la cual o me opongo pero existe una relación entre estos parásitos que llegan a nivel pulmonar con la presentación de neumonía como pudiera ser el STRESS o una inmunosupresión o una transmisión bacteriana tal vez.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América