Introducción
El complejo respiratorio bovino (CRB) es causado por una combinación de agentes infecciosos. Las condiciones ambientales propias del feedlot pueden ser factores predisponentes para su aparición (hacinamiento, barro, temperaturas extremas), como también el manejo (animales de diferentes orígenes, adaptación a nuevas dietas, etc.; Chai et al., 2022). En este trabajo se presenta un caso de diagnóstico clínico de un brote de CRB en bovinos confinados, con la combinación de tropas como factor predisponente de la enfermedad y su incidencia en la ganancia de peso.
Materiales y Métodos
Se realizó el seguimiento de dos tropas de vaquillonas y novillitos británicos, pertenecientes a un establecimiento comercial del Departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, durante el año 2023. Un grupo de 38 novillitos/vaquillonas (Tropa 1) inició en abril un período de alimentación con una dieta formulada base “tal cual” con 73% grano de maíz (70% entero y 30% molido), 20% concentrado proteico comercial (40% PB, iniciador) y 7% sal entrefina como regulador del consumo. En junio, se agregaron 15 novillitos (Tropa 2) provenientes de recría pastoril. Se presentan los datos de peso de ambas tropas desde abril para dar magnitud de la evolución de peso previa y posterior a la combinación de las tropas. El lote donde se realizó el engorde tenía 3500 m2, ofreciendo una superficie de 92 m2/animal en el período con 38 animales y 66 m2/animal cuando se agregó el segundo grupo. Al cabo de 24 días de combinar las tropas, comenzaron a observarse signos clínicos característicos del CRB (tos, descarga ocular y nasal). Se tomaron muestras de sangre entera a 5 animales de ambas tropas con signología compatible con CRB, las que fueron remitidas a un laboratorio comercial solicitándose hemograma completo para conteo de glóbulos rojos (GR), plaquetas (P) y glóbulos blancos (GB). Se midió lactato deshidrogenasa (LDH) como indicador de inflamación tisular. Estos resultados se contrastaron con valores de referencia reportados por Roland et al., 2014. El 55% de la Tropa 1 y el 60% de la Tropa 2 se vieron afectados clínicamente. En función de esto, se realizó un tratamiento metafiláctico con una dosis de antibiótico (tilmicosina fosfato 30g c/100ml + meloxicam 30g c/100ml; 1 ml c/30kg PV; vía parenteral) y se registró el peso de los animales en distintos momentos para estimar la evolución de PV.
Resultados y Discusión
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en el presente trabajo vs. los rangos de referencia reportados por otros autores. Los recuentos de GR y P presentaron valores normales. El hematocrito presentó valores aumentados (43,1±3,8 vs. 28-38%). Los GB totales se encontraron elevados sólo en un animal (15.000 u/mm3 vs. 10-12.000 u/mm3). Dentro de las poblaciones de GB, el % de neutrófilos fue elevado en todos los animales (67,7±1,9% vs. 14-45%) y el de linfocitos fue bajo (24,4±1,7% vs. 45-75%) por lo que, el cociente entre ambas poblaciones se encontró muy por encima del óptimo (2,8±0,3% vs. 0,5). El % de monocitos también se incrementó en 3 animales de los 5 muestreados (8,3±0,6 vs. 2-7%). Mientras que los valores de LHD superaron ampliamente el rango de referencia (1359,8±136,3 vs. 150-365 mU/mL). Los resultados del hemograma fueron compatibles con la circulación de agentes infecciosos causales de CRB (neutrofilia y linfopenia) e inflamación de tejidos musculares (aumento LDH). En la Figura 1 se presenta la evolución de peso de los animales durante el período en estudio.
Figura 1. Evolución de peso en feedlot con tropa compuesta con animales de distintos orígenes. 3-abr: ingreso al engorde de Tropa 1; 26-jun: ingreso al engorde de Tropa 2; 20-jul: inicio de signología respiratoria; 25-jul: tratamiento metafiláctico con antibiótico.
La combinación de animales de distintos orígenes posiblemente haya afectado la ganancia de peso de los animales por término de un mes. La Tropa 1 tuvo una ganancia de 1,1 kg/animal/día hasta el momento de ingreso de la Tropa 2. A partir de la mezcla de tropas, los animales llegaron a perder 0,5 kg/animal/día y luego del tratamiento con antibióticos, se observó un aumento compensatorio de peso (2,5 kg/animal/día). Se descarta la adaptación al alimento como factor negativo por la evolución de peso de la tropa 1 al inicio del engorde. Posiblemente, la “reorganización social”, acompañada de la reducción de espacio disponible producto de ingreso de la segunda tropa, facilitaron la emergencia del cuadro respiratorio.
Conclusiones
La inclusión de una nueva tropa al mismo lote de animales durante el período inicial del confinamiento fue coincidente con el desarrollo del cuadro clínico de CRB. Se produjo una merma de ganancia de peso de 0,5 kg/animal/día en el intervalo de diagnóstico - inicio de tratamiento, presentándose un aumento compensatorio de peso luego del tratamiento terapéutico.