Muchos de nosotros hemos estado en las pistas de calificación de ganado y nos ha gustado la actuación de los jueces de pista y en otros casos los hemos criticado, pero, ¿quién debe de ser un juez de pista? A mi parecer es una persona con conocimientos de la raza que está juzgando y debe tener una buena idea de la zona o región y las condiciones en las que ese ganado fue criado.
Cuando somos expositores y nuestros animales son de los que están siendo juzgados, es muy importante considerar que lo que se emite es la opinión de una persona conocedora sobre un grupo de animales, sin dejar que nos gane la pasión al grado de enojarnos e insultar a un juez o a los organizadores porque nuestro animal no obtuvo el premio que queríamos.
A través de los años hemos sabido, y hasta visto, que ganaderos han insultado a jueces nacionales y extranjeros en arranques de ira y les llegan a decir “que no van a salir vivos de la exposición”. Hemos tenido que sacar jueces por la puerta de atrás de las ferias, mencionando que ya se quieren ir a su ciudad por el temor a los insultos y las agresiones sufridas (eso no habla bien del país, ni de la asociación, ni de los criadores).
Al momento de la entrega de reconocimientos y fotografías les han dicho a los jueces que se quiten, que no quieren que salgan en las fotos; lo que consideramos un insulto para el juez así como para los organizadores que lo invitaron y que son la autoridad del evento.
Un buen juez es una persona con conocimientos de la raza que está juzgando y debe tener una buena idea de la zona o región y las condiciones en las que ese ganado fue criado
Otro punto importante en los juzgamientos es invitar a técnicos y jueces nacionales, que son los que todos los días están en contacto con el ganado y los ranchos de los criadores, conocen las condiciones en que crecen y se desarrollan, además de que se está haciendo escuela para tener personal capacitado y conocedor de las razas en el país.
Cuando somos expositores y nuestros animales son de los que están siendo juzgados, es muy importante considerar que lo que se emite es la opinión de una persona conocedora sobre un grupo de animales
No dudamos que existan personas en otros países que puedan juzgar, pero no debemos menospreciar los que tenemos en casa, y si los directivos de las asociaciones especializadas creen que un extranjero puede hacerlo mejor, deberían traerlo pero a dar un curso para que los técnicos, ganaderos y criadores se capaciten y aprendan los procesos. Pero no se debería invitar a un extranjero (vendedor de ganado, semen o embriones) a juzgar, porque pude sesgar su criterio hacia el tipo, sangre o clase de ganado de su preferencia. Al final del proceso, el mejor juez es el comprador que está dispuesto a pagar una suma de dinero por los animales que estamos vendiendo, sin importar muchas veces el lugar en el que quede en la calificación de la pista.
Afortunadamente en México tenemos personal muy capacitado como jueces de todas las razas y que son reconocidos en otros países del continente americano y europeo, no seamos “malinchistas”.
Para llegar a ser juez internacional, lo primero que se requiere es ser ético y sabemos que no por ser amigo de un ganadero o por ayudarles a seleccionar e inspeccionar su ganado, van a premiar un animal si no lo merece. Nadie después de tantos años de estudio y esfuerzo aprendiendo y capacitándose para ser juez va a tirar su ética por una actuación indebida (al menos eso esperamos).
Engrandezcamos y aprovechemos lo que tenemos en México que es tan bueno que hasta lo piden en otros países del mundo.