Explorar

Anunciar en Engormix

Los límites de la recría, estrategias de alimentación

Publicado: 13 de noviembre de 2017
Los límites de la recría, estrategias de alimentación según recursos y destinos. Se puede aumentar el peso de faena sin cambiar el frame de las madres? Nuevos conceptos nutricionales para mitigar el estrés de todo origen.
Temas relacionados:
Autores:
Juan Pablo Russi
RTC Tecnologia en Nutricion Animal
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Mansilla
22 de enero de 2020
Ing. Juan Pablo, su exposición: relevante y pedagógica con algunos matices metafóricos con el deporte mas bello del mundo. Muy asertivo al hacer hincapié acerca de la CA y la mención histórica de las resultados poco promisorios en los últimos años en torno a ella, debido a factores externos, principalmente el calentamiento global que exacerba el estrés calórico, el desequilibrio homeostático y poniendo al bovino propenso a enfermedades metabólicas, en donde la acidosis ruminal es la mas relevante, así como una clara injuria a la salud intestinal. Sabemos las recetas a recurrir para mitigar las injurias a la salud, parámetros productivos y bienestar animal. Ellas están condensadas en un abanico de alternativas en el contexto de las nuevas estrategias en la alimentación y nutrición del rumiante. Felicitaciones y un abrazo fraternal desde el Perú
Recomendar
Responder
Martin Fraguío
Carbon Group
1 de marzo de 2019

excelente charla del Ing Russi, muy interesante. Vale la pena verla.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.