INTRODUCCIÓN
La población mundial de bovinos creció de 1,310 millones en 1998 a 1,347 millones de cabezas en el 2008. Los países con mayor población bovina son Brasil con 207, millones India con 178 millones y China con 117 millones. México ocupa el octavo lugar mundial con 31 millones de cabezas de bovinos, el 7º lugar en producción de carne y el 13 º lugar mundial en producción de leche (SAGARPA, 2006). En este contexto, la inseminación artificial (IA) es una técnica sencilla que ofrece excelentes posibilidades para el incremento de la producción de carne y leche. Los países con mayor productividad lechera han basado su desarrollo en el mejoramiento genético apoyado en la IA. Una práctica determinante dentro del manejo reproductivo es la detección del estro, lo que significa saber el tiempo preciso para dar servicio (envasar) a la vaca, ya sea por monta natural o inseminación artificial. Lo anterior es válido tanto para animales de primer servicio como para animales que tengan 60 a 90 días después del parto. La detección del estro (celo o alboroto) es importante para lograr un programa de reproducción dirigida, esto es, incorporar oportunamente a un animal al proceso reproductivo y productivo. La determinación del estro (celo o alboroto) es una práctica sencilla, pero requiere de una persona capacitada que conozca los signos que manifiesta la vaca durante el estro y los síntomas pro y post estrales. Para realizar una buena detección de calores, los animales deberán observarse, por lo menos 2 veces al día para poder detectar también celos cortos. En este contexto, en un estudio realizado en vacas Holstein durante el post parto, se pudo establecer la importancia de efectuar la técnica correctamente; se evaluó la detección de celos por observación visual comparado con una evaluación mediante transmisores por radiotelemetría. El parámetro intervalo parto-primera monta para el grupo con transmisor y para el grupo con observación visual fue de 40 y 48 días, respectivamente. El porcentaje de vacas detectadas en celo a la primera, segunda y tercera ovulación para el grupo con transmisor fue de 60, 88 y 93%, respectivamente; mientras que para el grupo con observación visual fue de 5, 50 y 67%, respectivamente. Estos resultados demuestran que muchos de los errores en la detección por observación visual están asociados con una reducida expresión de la conducta de celo. Bajo este esquema, si cada día que una vaca se encuentra abierta, tiene un costo de $2.00 dólares entonces cada celo que perdemos nos cuesta $42.00 dólares por animal (Palomares 2013). Algunas técnicas para incrementar el número de vacas gestantes en los programas de IA es el uso de toros con penes desviados (Hernández, 2007). Utilizando toros celadores se detecta hasta el 90% de celos al primer mes en vacas post parto, ya que en el 60 a 80 % de las vacas lecheras aparece el primer celo después del parto entre los 21 y 28 días; esto garantizará que la vaca parirá un ternero cada 12 a 14 meses (UGRJ, 2014). De acuerdo con las características raciales que presentan las razas Bos taurus y Bos indicus se pueden aplicar diferentes técnicas quirúrgicas como la desviación del pene con la vaina de piel íntegra, la traslocación del pene por túnel lateral subcutáneo, la resección del ligamento apical dorsal del pene, la fijación de la flexura sigmoidea con miectomía del musculo retractor del pene, la fimosis artificial (González et al., 2011; Kersjers et al., 1997; Barros et al., 2011; Gálvez et al., 2011), las cuales se han usado por mucho tiempo en el campo veterinario; sin embargo, existen algunos inconvenientes relacionados con la agresividad en el manejo quirúrgico de los tejidos y por lo tanto en la recuperación postoperatoria Por ese motivo, se han probado otras técnicas que aseguran una pronta recuperación del animal y el inicio anticipado a sus funciones productivas, una de ellas es la técnica modificada de desviación quirúrgica del pene, la cual requiere de un menor trauma a los tejidos y ofrece una pronta cicatrización. Bajo esta perspectiva, el presente estudio tiene por objetivo dar a conocer los resultados de la evaluación práctica y relación beneficio costo de la técnica modificada de desviación quirúrgica del pene para la preparación de toros marcadores en la empresa bovina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Localización
El estudio fue realizado dos municipios, el primero fue el municipio de Acayucan que se localiza en la zona sur del Estado sobre las llanuras del Sotavento, en las coordenadas 17° 57' latitud norte y 94° 55' longitud oeste a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Hueyapan de Ocampo, al este con Soconusco, al sureste con Oluta, al sur con San Juan Evangelista y al oeste con Juan Rodríguez Clara. Tiene una superficie de 724365Km², cifra que representa el 1.00% del total de la entidad (Honorable ayuntamiento del municipio de Acayucan, 2008).
El segundo municipio es Ignacio de la Llave, se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 18º44´ de latitud norte y los 95º59´ de longitud oeste, a una altura de 27 metros sobre el nivel del mar. Limita al noreste con Alvarado; al este con Acula; al sur con Ixmatlahuacan y Tierra Blanca y al oeste con Tlalixcoyan. Su distancia aproximada al Sureste de la capital del Estado, por carretera es de 130 Km (Centro estatal de desarrollo municipal, 1999).
Población de estudio
Se operaron 5 bovinos de 30 - 48 meses de edad, de razas Bos taurus x Bos indicus, con un peso vivo promedio de 450 kg, procedentes de ranchos del municipio de Acayucan y del Ignacio de la Llave pertenecientes a la zona centro y sur del estado de Veracruz, México.
Descripción de la técnica modificada de desviación de pene
Preoperatorio
Los bovinos seleccionados para tal fin fueron medidos tomando como referencia el pliegue de la babilla a < 45 º del lado izquierdo. La piel del área operatoria se lavó con jabón quirúrgico, depiló y embrocó dos veces con gasas saturadas de yodo, frotándose vigorosamente. Para la sedación se aplicó xilazina (0.2 mg/kg) y se sujetó al paciente manteniéndolo en decúbito lateral derecho. Se realizó un bloqueo de campo sin infiltrar la zona de incisión de manera circular siguiendo el rodete prepucial a unos 5 cm de la línea de incisión en dirección proximal. Para este bloqueo se empleó clorhidrato de lidocaína al 2% a dosis de 2 ml en cada sitio de infiltración. En el presente estudio se utilizaron 6 puntos de infiltración, 3 de cada lado.
Transoperatorio
El cirujano inicio el corte a dos o tres cm del meato prepucial utilizando primero hoja de bisturí del número 22 y posteriormente tijeras de punta roma para desbridar el forro, haciendo una disección de este, Con el fin de aumentar su movilidad, una vez desbridado en 2/3 de su longitud, se realizó el corte circular utilizando hoja de bisturí del número 22 en la piel por delante de la babilla, calculando que sea ligeramente menor que el diámetro del prepucio (Figuras 1, 2 y 3).
Figura 1. Incisión circular de meato prepucial.
Figura 2. Disección de meato prepucial.
Figura 3. Desbridación y disección del forro en 2/3 de su longitud.
Posteriormente, se procedió a desbridar el plano subcutáneo utilizando tijeras de punta roma en dirección oblicua, esto es en el ángulo aproximado de desviación (45º), una vez desbridado se deslizó el forro junto con la porción cutánea del prepucio, cuidando que no existieran torsiones (Figura 4).
Figura 4. Realización del túnel subcutáneo en ángulo de desviación de 45 º.
Al exteriorizar el rodete cutáneo del prepucio, en el corte circular, se procedió a fijarlo mediante puntos separados con material de sutura no absorbible (nylon del número 3), siguiendo la pauta de puntos cardinales, colocando 8 en total. El área de corte prepucial se fijo con material de sutura no absorbible (nylon del número 3) con 3 puntos en “U” y se colocó un dren con una jeringa desechable de 20 ml, se le retiran los dos extremos y se le colocan 4 orificios al tubo plástico para poder pasar el punto en “U” y se fijó. Para estas dos suturas se empleó agujas semicurvas de ojo automático con punta triangular del número 4 y porta agujas de Mayo Hegar de 18 cm (Figuras 5 y 6).
Figura 5. Fijación de rodete prepucial.
Figura 6. Cirugía terminada con colocación del dren y sutura con puntos en “U”.
Postoperatorio
La recomendación postoperatoria, incluyó penicilina G procaína a dosis de 20 000 UI / kg cada 12 hrs por 5 días, vía intramuscular profunda, a demás de curaciones locales, durante 7 días, por último se retiraron los puntos el día 12 posoperación.
Parámetros evaluados
Tiempo de la operación: Se estimó desde el inicio del acto quirúrgico hasta el final del mismo.
Traumatismo operatorio: Se estimó midiendo las líneas de incisión para realizar el procedimiento quirúrgico.
Recuperación posoperatoria: Se estimó desde el término de la cirugía hasta la recuperación total del paciente.
Procesos infecciosos: Se practicaron diariamente exámenes físicos y generales a cada paciente para detectar algún proceso infeccioso posoperatorio.
Garantía de toro marcador: después de 30 días los bovinos intervenidos quirúrgicamente se introdujeron en los programas de inseminación artificial para verificar su función de toros marcadores.
Relación beneficio costo. Se calculó dividiendo el valor actualizado de los beneficios (ingresos) entre el valor actualizado de los costos (egresos). Se tomó como ingresos el costo de oportunidad por perdida de un celo, el cual equivale a 42 dólares, así como la diferencia entre el porcentaje de detección visual del celo por parte del personal (50%) en comparación con el porcentaje de detección de un celo utilizando toros marcadores 90%, considerando la relación de toro/vaca de 1:35. Se tomó como costos de cirugía la cantidad de $ 3000.00 pesos M/N. (incluyen materiales, depreciación de equipo, traslado y honorarios del MVZ),
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En los resultados del presente estudio se obtuvo un tiempo promedio por cirugía de 1.8 horas, con un traumatismo operatorio de una primera incisión circular a nivel prepucial de 12.5 cm y la segunda incisión del corte circular para insertar el rodete prepucial trasplantado de 6.5 cm de diámetro. Referente a la recuperación posoperatoria promedio fue de 24.6 días, no se presentó proceso infeccioso alguno y los cinco bovinos intervenidos quirúrgicamente mostraron ser eficientes en los programas de inseminación artificial cumpliendo con su función zootécnica apropiadamente. Estos resultados coinciden con González et al; (2011), donde emplearon la técnica de resección del ligamento apical dorsal del pene en siete animales sometidos a cirugía, tuvieron un postoperatorio sin complicaciones y excelente recuperación cicatrizal, integrándose los toros a su actividad como marcadores a las tres semanas de ser intervenidos. En este sentido, las técnicas quirúrgicas tradicionales de traslocación del cuerpo del pene con la vaina prepucial, traslocación por túnel subcutáneo y fijación del cuerpo del pene, han sido utilizadas por muchos años para modificar quirúrgicamente toros con la intención de usarlos como detectores de celos en hatos bovinos con resultados variables (González et al; 2011). Sin embargo, han apoyado el desarrollo de programas de mejoramiento genético a través del uso de la inseminación artificial. Con el avance de la tecnología aplicada a la reproducción asistida en la crianza de los bovinos, se han buscado nuevas alternativas que permitan mayor eficiencia en el manejo zootécnico y del bienestar animal (Edwards y Schneider 2005). La técnica modificada de desviación quirúrgica de pene, presenta beneficios relacionados con el bienestar animal, costos y eficiencia productiva. Esta técnica varía de la técnica de resección del ligamento apical dorsal (RLAD) del pene en el tiempo requerido para realizarla, la RLAD se realiza en un tiempo estimado de 0.16 h (González et al; 2011). En contraste a la utilizada en este estudio que fue de 1.8 hr en promedio, en ambas se trató de minimizar el daño tisular. La técnica quirúrgica de desviación de pene por el método de tunelización para la preparación de toros marcadores cuando se aplica de forma incorrecta, pueden traer consigo traumatismos posoperatorios severos a nivel de pene y prepucio, necesitando de una segunda intervención quirúrgica para su completa recuperación, lo que incrementa los costos y el descarte como toro marcador (Arieta et al; 2014). Estos resultados difieren del encontrado en este estudio, ya que las incisiones fueron de 12.5 cm y 6.5 cm, colocándose ocho puntos simples de cirujano donde se implantó el rodete prepucial y tres puntos en “U” en la incisión donde naturalmente estaba el pene, minimizando el sangrado y traumatismo quirúrgico. Estudios realizados en Brasil reportan la realización de la técnica de fijación de la flexura sigmoidea con miectomía del músculo retractor del pene en 10 bovinos con edad promedio de 20 meses concluyendo que esta técnica puede ser utilizada con seguridad en el campo, la presentación de la simplicidad en la ejecución, resultados efectivos y sobre todo el bajo costo, no interfieren con la libido de los animales (Barros et al; 2011). En este contexto, en un estudio realizado en Cuba utilizaron la técnica de fimosis artificial en 20 terneros Holstein de 14 meses de edad y 200 kg de peso vivo, no reportan complicaciones después de la cirugía, y en 30 días los animales mostraron una libido normal (Gálvez et al; 2000). Ambos trabajos coinciden con lo reportado en el presente estudio, donde no se presentaron complicaciones posoperatorias. Bajo este esquema, otro estudio realizado en Cuba donde utilizaron la técnica de implantación lateral del prepucio en 86 toros cebuanos de 15 – 18 meses y con un peso de 250 – 300 kg. Concluyen que la implantación lateral del prepucio en toros cebuanos resulta una técnica sencilla, muy económica y factible de realizar en las ganaderías que utilizan la inseminación artificial como método de reproducción (Rondón et al; 2008). Estos resultados coinciden con este estudio al ser una técnica sencilla y factible de realizar en las ganaderías que utilizan inseminación artificial.
Referente a la relación beneficio-costo, está demostrado que el beneficio económico para el productor que trae resolver el problema de la detección de celo es probablemente igual o más grande que el beneficio asociado a otras prácticas de manejo. El mejoramiento en la detección de celo puede dar al productor las mayores ganancias cuando se compara con otras formas de mejoramiento en manejo reproductivo de la empresa lechera. Bajo este esquema, si cada día que una vaca se encuentra abierta, tiene un costo de $2.00 dólares entonces cada celo que perdemos nos cuesta $42.00 dólares por animal (Palomares 2013). En este contexto, en un estudio realizado en vacas Holstein durante el post parto, se pudo establecer la importancia de efectuar la técnica correctamente; se evaluó la detección de celos por observación visual comparado con una evaluación mediante transmisores por radiotelemetría. El parámetro intervalo parto-primera monta para el grupo con transmisor y para el grupo con observación visual fue de 40 y 48 días, respectivamente. El porcentaje de vacas detectadas en celo a la primera, segunda y tercera ovulación para el grupo con transmisor fue de 60, 88 y 93%, respectivamente; mientras que para el grupo con observación visual fue de 5, 50 y 67%, respectivamente. Estos resultados demuestran que muchos de los errores en la detección por observación visual están asociados con una reducida expresión de la conducta de celo. De igual manera, en un estudio realizado en vaquillonas de carne se pudo observar una falla por parte del personal que detectaba celo del 27%; no obstante, dicha falla correspondió a animales que tuvieron una duración más corta del celo y menor número de montas comparados con los animales detectados (8,4 horas y 19,3 montas vs. 15,6 horas y 60,5 montas, respectivamente). Los resultados permiten concluir que normalmente la observación visual presenta una serie de limitaciones que se traducen en una baja tasa de detección de celos (Catalano y Callejas 2001). En este tenor toros que han superado el examen físico, se les ha comprobado una buena calidad de semen y han demostrado poseer buena libido con una circunferencia escrotal que supera el mínimo exigido para cada raza se podría utilizar una relación toro \ vacas de 1:50 o 1:60. Sin embargo posibles lesiones de los toros durante el servicio pondrían disminuir la tasa de preñez. Debido a estos imponderables es prudente trabajar con una relación toro / vacas de 1:35 a 1:40 al comenzar los servicios (Tribulo 2007). Los resultados de la relación costo beneficio de la presente investigación y tomando como referentes lo datos anteriormente citados, la RB-C fue de 2.8, significa que por cada peso invertido, dicho peso fue recuperado y además se obtuvo una ganancia extra de $1.8 pesos M/N.
CONCLUSIÓN
Los resultados del presente estudio permiten concluir que la desviación quirúrgica del pene mediante técnica modificada se puede emplear para la preparación de toros marcadores, ya que el traumatismo posoperatorio y tiempo de recuperación garantizan que el toro cumpla su función zootécnica. Referente a la relación beneficio costo de la presente investigación fue de 2.8 pesos M/N lo que significa que por cada peso invertido, dicho peso fue recuperado y además se obtuvo una ganancia extra de $1.8 pesos M/N y la inversión se recupera en un período de 21 días.
LITERATURA CITADA
- ARIETA RR, Fernández F, Lara H, Camacho R. Terapéutica quirúrgica de un caso clínico de desviación de pene por el método de tunelización en bovino. REDVET. 2014; 15, 1-8.
- BARROS B, Helder M, Feitosa J, Pereira H, Carvalho R, Sousa V. Avaliação da técnica cirúrgica de fixação da curvatura caudal da flexura sigmóide e miectomia do músculo retrator do pênis no preparo de rufiões em bovinos. Acta Veterinaria Brasilica. 2007; 4, 130-136.
- CATALANO R, Callejas S. Detección de celos en bovinos. Factores que afectan y métodos de ayuda.Revista de Medicina Veterinaria 2001-Vol. 82, 17-22.
- CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL. Cuestionario base para la enciclopedia “Los municipios de Veracruz”. H. Ayuntamiento de Ignacio de la Llave, Xalapa, Ver., 1999.
- EDWARS J, Schneider H. The World Veterinary Association and Animal Welfare. Rev Sci Tech Off int Epiz. 2005; 24, 639-646.
- GÁLVEZ G, Loyola O, Avilés B, Valdés B, Rodríguez R. Fimosis artificial para la preparación de receladores bovinos. Rev Prod Anim. 2000; 12, 107.
- GARCÍA B. Uso de la pintura en la base de la cola como ayuda a la detección de celo. Sitio Argentino de Producción Animal (1). 2000. Taurus, 2(7):52-57.
- GONZÁLEZ V, Sierra L, Erales V, Puerto N. Preparación de toros celadores mediante la resección del ligamento apical dorsal del pene. Bioagrociencias. 2011; 4, 45-48.
- HERNÁNDEZ CJ. Reproducción bovina, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México DF. 2007: 171-178.
- Honorable Ayuntamiento del Municipio de Acayucan. Disponible en: http://www.acayucanveracruz.gob.mx/municipio.html Publicado en 2008. Acceso en noviembre 2014.
- KERSJERS A, Németh F, Rutgers L. Atlas de cirugía en grandes especies Salvat. España. 1986.
- PALOMARES R. Estrategias de Detección de Celo para Ganado Lechero, University of Georgia. College of Agricultural and Environmental Sciences. UGA Cooperative Extension Bulletin 1212-SP. 2013; 4.
- RONDÓN G, Reyes A, Sánchez G, Gonzalo J, Fajardo R, Viamontes M, Cuesta G, Pérez F. Implantación lateral del prepucio en toros cebuados. Descripción y evaluación de una técnica para la preparación de receladores bovinos. RECVET. 2008; 6, 1-10.
- SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). Estudios de situación actual y perspectivas de la carne de bovino en México. Archivo Carne de Bovino. México DF. 2006: 48.
- UGRJ, Unión Ganadera Regional de Jalisco. Importancia de la detección del celo en ganado bovino. Disponible en: http://www.ugrj.org.mx Publicado en noviembre 2014. Acceso en noviembre 2014.
- TRIBULO H. Relación Toro / vacas. El portal de los ganaderos. 2007. Consultado en línea el 27/01/2015. http://www.laganaderia.org/15/index.php?option=com_content&view=ar ticle&id=66:relacioro--vacas&catid=1:timas&Itemid=41